Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
CAMPEONATO ECUATORIANO DE FUTBOL-7 MAYORES 35 AÑOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 05 de Junio de 2011 13:53

El pasado sábado 4 junio/11 ASOECUADOR organizó un nuevo campeonato de futbol-7 para mayores de 35 años, evento que se realizó en las instalaciones deportivas del Club Atlético Guadalquivir al sur de la ciudad, esta ocasion se conto con un numeroso público que se dió cita en el campo de fútbol para respaldar a sus equipos favoritos. Como en el anterior campeonato del  mes de mayo, se inscribieron 4 equipos de 10 jugadores cada uno desarrollandose el mismo en un ambiente lleno de cordialidad, deportivismo y mucha música latina pues se conto con la animación del DJ Freddy Bosa que una ves más colaboró con esta asociacion de manera desinteresada.

El próximo mes de Julio esta asociación organizará el 3er. evento de este tipo con el objetivo de otorgar alternativas deportivas al colectivo ecuatoriano residente en esta capital.

Última actualización el Lunes, 06 de Junio de 2011 17:56
 
ESTUDIO REALIZADO EN ALEMANIA Y CHINA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 02 de Junio de 2011 17:10

La 'E. coli' letal es fruto de un cruce entre variantes

Un paciente de infección por 'E. coli' en Hamburgo. | Foto: Fabian Bimmer

Un paciente de infección por 'E. coli' en Hamburgo. | Foto: Fabian Bimmer

Científicos alemanes y chinos han logrado descifrar el genoma de la variante de la bacteria 'E. coli' que ha provocado la agresiva infección, la cual ha causado ya 18 muertes y cuya virulencia no parece remitir.

El agente infeccioso ha sido identificado como una nueva variante, fruto de un cruce entre cepas ya conocidas, más que de una mutación espontánea.

La variante letal de 'E. coli' es una combinación entre un "pariente muy lejano" de la variante más común de la bacteria junto con otras cepas también conocidas. Es decir, se trataría de un cruce, no de una mutación de la llamada '0104:H4', la cual había acaparado la atención durante los últimos días.

Los resultados han sido anunciados por la Clínica Universitaria Eppendorf de Hamburgo, ciudad donde se desató la alarma sanitaria y posterior retirada del mercado de pepinos españoles, medida finalmente revocada tras descartarse que estos vegetales fueran el foco de la infección. A pesar de estos últimos análisis, sigue sin conocerse el foco de la infección.

Última actualización el Jueves, 02 de Junio de 2011 17:12
Leer más...
 
AMNISTIA INTERNACIONAL CUMPLE 50 AÑOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 27 de Mayo de 2011 23:40

El abogado británico Peter Benenson fue su impulsor

Amnistía Internacional encendió su primera vela en 1961, y su llama todavía no se ha extinguido porque siguen siendo muchos los que todavía viven sin libertad.

Esa vela que prendió hace 50 años el abogado británico Peter Benenson continúa ardiendo por todos aquellos presos de conciencia encarcelados por expresar públicamente su opinión y por aquellos que fueron torturados, secuestrados o desaparecieron un día sin más.

Inspirado en el pensamiento del filósofo francés Voltaire ("Detesto tus opiniones, pero estoy dispuesto a morir por defender tu derecho a expresarlas") y tras conocer que dos estudiantes portugueses habían sido encarcelados por brindar por la libertad en el régimen dictatorial de Salazar, Benenson decidió que había llegado el momento de pasar a la acción un 28 de mayo de 1961.

Última actualización el Viernes, 27 de Mayo de 2011 23:43
Leer más...
 
VENTE OTRA VEZ A LATINOAMERICA, PEPE PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 30 de Mayo de 2011 17:34

De México a Chile, un continente entero que habla español está creciendo al 6% anual y necesita mano de obra preparada, Jóvenes españoles ven en la región la única forma de prosperar

PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL 30/05/2011

En España, parece que los ingenieros se dedican a tonterías. Esa era la opinión que recientemente exponía en una conversación informal un diplomático latinoamericano que lleva cinco años en Madrid. "¿Cuántas veces piensan reformar la plaza de Colón?", bromeaba. "¿Por qué no ponen la estatua con las piernas abiertas y un túnel por debajo?". En su país los ingenieros son necesarios "para hacer cosas serias", dice a continuación. Hay que hacer viviendas, conducciones de agua, infraestructuras de transporte, redes eléctricas. Esa es la realidad de un continente entero, que además habla español. Mientras Europa chapotea para sacar la barbilla de la crisis, Latinoamérica está por hacer. Y la novedad es que hay dinero para ello.

La ecuación parece fácil. Una generación de españoles arrastra sus estudios superiores y de posgrado de ventanilla en ventanilla sin conseguir empleo estable ni con perspectivas de futuro. Mientras, un continente que está sentando las bases de su desarrollo futuro necesita trabajadores cualificados. Sus sistemas educativos empiezan a generar esos profesionales, pero no en suficiente cantidad. España prácticamente no crecerá este año y las previsiones de recuperar la actividad y empezar a absorber el paro se alargan cada vez más. Latinoamérica crece un 6% de media.

Última actualización el Lunes, 30 de Mayo de 2011 17:41
Leer más...
 
ECUADOR: 30 AÑOS DE LA MUERTE DE JAIME ROLDÓS AGUILERA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 24 de Mayo de 2011 18:44

 La debilidad de la democracia persiste tres décadas después

En la Cordillera del Cóndor .   Tras el conflicto armado en la zona de Paquisha, el presidente Jaime Roldós saludó con las tropas ecuatorianas asentadas en esa localidad. El conflicto aceleró la crisis económica.  

El presidente Jaime Roldós murió un día como hoy. Era una época de conflictos económicos  y territoriales. 30 años después, el déficit político continúa.

El Ecuador que despidió entre lágrimas y desconcierto al presidente Jaime Roldós Aguilera, a su esposa Martha Bucaram, y a la comitiva que los acompañaba, atravesaba por momentos difíciles. Su joven y débil democracia estaba a prueba.

Los reportes históricos y periodísticos dan cuenta de que la tarde del 24 de mayo de 1981 trepó en el avión oficial un Presidente que, tras casi dos años en el poder, ya experimentaba los primeros síntomas de desgaste político, en gran medida por la guerra y sus duras medidas económicas. Pero luego de la tragedia aérea en el cerro Huayrapungo (Loja), nació una leyenda que ha marcado, en parte, el destino del Ecuador.

Tras la muerte de Roldós y, meses después de la de su tío político Asaad Bucaram, el poderoso CFP entró en un acelerado proceso de debilitamiento. Las riendas del país las tomó el vicepresidente Osvaldo Hurtado, cabeza de la Democracia Cristiana, mientras que sobre su nombre la familia Bucaram levantó un nuevo partido, de corte caudillista, que durante años significó un bastión electoral en la Costa.

Última actualización el Martes, 24 de Mayo de 2011 18:51
Leer más...
 


Página 248 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...