Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
MASACRE EN NORUEGA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 25 de Julio de 2011 16:00

Miles de noruegos acuden al funeral en Oslo por los 93 muertos

La actuación de la policía suscita serias dudas por su retraso - Breivik usó un tipo de munición prohibida para causar la mayor matanza posible

ÁLVARO DE CÓZAR (ENVIADO ESPECIAL) - Oslo - 25/07/2011

El cielo se cerró sobre Oslo poco después de sonar las campanas de la catedral y ya no paró de llover en todo el día. Cientos de personas se habían congregado a las puertas del templo desde muy temprano para despedir a las 93 personas asesinadas por el ultraderechista Anders Behring Breivik el pasado viernes. Los asistentes ofrecieron ramos de flores en memoria de las víctimas y cantaron Til Ungdomen (A la juventud), un poema escrito en 1936 por el poeta Nordahl Grieg, comunista, ateo y héroe de la resistencia noruega contra los nazis. Hubo algunos llantos entonces y después, pero, en general, los noruegos vivieron en silencio y con un estoicismo sorprendente el recuerdo de la tragedia y, aunque la gente no dejó de acudir a la catedral, la mayoría siguió adelante, sacó a sus perros a pasear, dio una vuelta con los niños por el parque o acudió a los bares para dar cuenta de una cerveza.

"Es un día triste, el más triste que hemos vivido en Noruega. Espero que no volvamos a vivir nada así nunca más. ¿Qué puede llevar a alguien a hacer algo así?", se preguntaba una joven llamada Lina en un pub cercano a la plaza central. Esa pregunta ya tiene respuesta porque el mismo asesino -el único autor de los hechos, según la tesis más fiable que baraja la policía-, ha contado toda la historia en un documento titulado 2083: Una declaración de independencia europea. En esas 1.500 páginas, Anders Behring Breivik proporciona el móvil, su particular cruzada contra lo que considera una invasión del islam en Europa a través de la inmigración. También da el método: se considera un guerrero de Dios, dice haberse inspirado en el terrorista Unabomber y toda profusión de detalles sobre su plan para acabar con el mayor número de personas posible. "Una vez que has empezado a golpear, es mejor pasarse que quedarse corto, si no se corre el riesgo de reducir el deseado impacto ideológico del golpe", dice en el texto. El presunto asesino usó un tipo de munición especial, prohibida en las guerras, para causar una gran matanza.

Última actualización el Lunes, 25 de Julio de 2011 16:02
Leer más...
 
Carlos Pérez: "El Universo continuará trabajando, informando libremente como lo ha hecho en estos primeros 90 años" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 21 de Julio de 2011 17:47
Rueda de prensa de los directivos de EL UNIVERSO en rechazo a la sentencia por la que se ordena prisión de 3 años y 40 millones de indemnización para Rafael Correa.

Rueda de prensa de los directivos de EL UNIVERSO en rechazo a la sentencia por la que se ordena prisión de 3 años y 40 millones de indemnización para Rafael Correa.

La sentencia contra El Universo es para callarnos, afirma su director, durante la rueda de prensa con el pronunciamiento oficial sobre el dictamen del juez temporal del juzgado 15 de Garantías Penales.

Con esa decisión del juez Juan Paredes, "quiere que nos tiemble la mano cuando escribamos de un acto de corrupción o caer en lo peor, la autocensura", dijo el director del diario guayaquileño condenado a un pago millonario y 3 años de cárcel para sus tres directivos y el excolumnista Emilio Palacio.

Nadie nos puede quitar ese derecho (de informar), muchos menos los gobernantes, dijo Carlos Pérez, quien puntualizó que el juicio de Correa contra El Universo no es un atentado contra el diario sino contra los ecuatorianos.

Ecuador tiene derecho a conocer lo que pasó el 30S con varias versiones, dijo para defender el derecho ciudadano a la información.

Parte demandante
Entre tanto, en su oficina del centro de Guayaquil, el abogado del presidente Correa, Alembert Vera, saluda y pide esperar el fin de una rueda de prensa que se realiza en el auitorio de diario El Universo para que lleguen los periodistas a la cobertura en su despacho.

Zavala defiende a la C.A. El Universo
Si al presidente Rafael Correa no le interesa el dinero, por qué su abogado anunció que va a apelar la sentencia. Aún más, incluye a la compañía en el juicio, dijo, cuando "una persona juridica no tiene voluntad ni conciencia".

El abogado Xavier Zavala Egas indica que es inaudito e inédito, porque a la compañía no se la puede llevar presa. en la sentencia del juez Juan paredes, este condena a diario el Universo a pagar 10 millones de dólares de indemnización, a más de los 30 millones y 3 años de prisión para los hermanos Carlos, césar y Nicolás Pérez, y Emilio Palacio.

La abogada de los directivos de El Universo, Mónica Vargas, expresó esta mañana el rechazo en la sentencia contra El Universo. "Solo faltaron los canillitas", dijo para confirmar que si se aplica la "autoría coadyuvante", como expresó la defensa de Rafael Correa, entonces el presidente es responsable de lo que hacen sus ministros.

La rueda de prensa se realiza en el auditorio de la institución, en el sur de Guayaquil, mientras los asistentes, entre periodistas y empleados del diario, aplauden de pie.

"La autoría coadyuvante se extiende a todos, incluso los que están lejos del lugar del supuesto crimen", dijo al reafirmar que los directivos del diario guaayquileño "rechazan en absoluto" la sentencia".

En la sentencia dictaminada ayer por el juez Juan Paredes, en una resolución relámpago a menos de 24 horas de terminada la audiencia y cuando terminaba su encargo temporal en el juzgado 15 de Garantías Penales, él asegura que no rigen las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Última actualización el Jueves, 21 de Julio de 2011 17:51
Leer más...
 
DIARIO EL UNIVERSO RECHAZA SENTENCIA DE PRISIÓN CONTRA SUS DIRECTIVOS, PEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 21 de Julio de 2011 17:36

Esta tarde, el juez temporal Juan Paredes condenó a tres años de prisión a los directivos de este Diario, Carlos, César y Nicolás Pérez y al excolumnista Emilio Palacio, por “injurias calumniosas” contra el presidente de la República, Rafael Correa Delgado.

El mandatario argumenta que la supuesta injuria la ocasionó el excolumnista Palacio en un artículo con su firma en el que abordaba el polémico tema del 30 de septiembre.

Ordenó, además, el pago de una indemnización total de cuarenta millones de dólares que deberá recibir el presidente a título personal.

Diario EL UNIVERSO rechaza esta sentencia de ochenta páginas, dictada en tiempo récord (menos de 24 horas), por un juez que asegura haber trabajado hasta las 05:00 de hoy para empaparse del caso. Causa que a la vez ha recibido un veloz trámite en manos de cinco jueces distintos, en cuatro meses.

La audiencia de juzgamiento concluyó a las 16:30 del 19 de julio y el juez declaró públicamente que trabajó hasta las 05:00 del 20 de julio, es decir, en doce horas y media leyó más de cinco mil páginas que forman el expediente del caso y redactó las ochenta páginas de la sentencia. 

Las partes fueron notificadas de la sentencia segundos antes de que terminara el encargo del juez Paredes, esto es, a las 17:00 del 20 de julio.

En síntesis: el juez Paredes en 33 horas aproximadamente, tomó posesión del cargo, sustanció la audiencia de juzgamiento, estudió más de cinco  mil hojas del expediente, escribió 156 carillas de la sentencia, notificó a las partes y se retiró del cargo.

El caso, que constituye un atropello contra el principio universal de la libertad de expresión,  pudo terminar ayer, si el mandatario, tal como lo había exigido durante semanas, aceptaba  la rectificación ofrecida por  EL UNIVERSO, en los términos que él lo estimare conveniente.

A pesar de que solo 72 horas antes de la audiencia había hablado de tal rectificación, el presidente Correa dijo que la propuesta conciliatoria del Diario ya era extemporánea y que había pasado el tiempo "de los caballeros".

Nuestros abogados apelarán esta sentencia y agotarán todas las instancias nacionales e internacionales a las que debamos recurrir.

Diario EL UNIVERSO continuará en su lucha por la libertad de expresión, tal como lo ha hecho durante 90 años, denunciando la corrupción y escrutando al poder.

 
Reporteros Sin Frontera deplora sentencia contra directivos de diario El Universo de Ecuador PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 21 de Julio de 2011 17:42
AFP | PARÍS, Francia

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) deploró este jueves la sentencia dictada la víspera por un juez ecuatoriano contra tres directivos y el ex editor del diario El Universo demandados por el presidente Rafael Correa.

"Reporteros Sin Fronteras deplora la sentencia del Juzgado de garantías penales de Guayaquil", sostuvo RSF en un comunicado difundido en París en el que califica la decisión de "inoportuna" y la sitúa en un contexto de "acoso judicial".

"Este acoso judicial pone en evidencia una estrategia de las autoridades ecuatorianas que busca acallar los medios de comunicación en el país, actualmente muy criticados por el presidente (Rafael) Correa", dice RSF.

El ex editor Emilio Palacio y los directivos Carlos, César y Nicolás Pérez, fueron condenados el miércoles por un juez ecuatoriano a tres años de cárcel y al pago de 40 millones de dólares al fallar en una demanda por injuria interpuesta por el presidente Correa.

"Aún si Palacio sostuvo una posición extrema, rechazamos la condena", afirmó Reporteros Sin Fronteras que considera la decisión "inoportuna" pues fue adoptada "en pleno debate sobre la futura Ley de Comunicación".

Correa interpuso la demanda a raíz de una columna en la que Palacio lo llamó "dictador" y le advirtió que podría ser juzgado por crímenes de lesa humanidad por ordenar presuntamente disparar contra un hospital durante una rebelión policial el 30 de septiembre de 2010.

"Contrariamente a la tendencia general hacia la despenalización de los delitos de prensa observada en América Latina, la legislación ecuatoriana aún prevé penas de prisión en casos de difamación", precisó RSF que llamó a "despenalizar los delitos de prensa".

La entidad pidió a la justicia ecuatoriana que "revise" su decisión pues "mantenerla fomentaría la autocensura en los medios" de comunicación.

La entidad recordó que una pena de prisión por un delito de prensa "contraviene la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos" (CIDH) vinculante para Ecuador por ser miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La organización señaló que es favorable a la Ley de Comunicación en debate en Ecuador pues "ofrece la oportunidad de democratizar el espacio mediático".

Última actualización el Jueves, 21 de Julio de 2011 17:43
 
Al menos 24 muertos por ingerir alcohol adulterado en Ecuador PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 19 de Julio de 2011 20:23

Hay más de un centenar de afectados por la bebida que contenía metanol

AGENCIAS - Quito - 18/07/2011

Ecuador vive una emergencia sanitaria por la muerte de al menos 24 personas y la intoxicación de más de un centenar en la última semana por ingerir alcohol adulterado, bebida que contenía metanol, según ha confirmado el Ministerio de Salud. La situación ha obligado al Gobierno de Rafael Correa a implantar el domingo la ley seca y el estado de excepción en todo el territorio nacional.

El comandante de la Policía, Patricio Franco, ha dicho hoy a la prensa que ese cuerpo se ha incautado de 3.239 litros de alcohol no registrado a nivel nacional, la mayoría en la provincia de Los Ríos, donde se ha constatado la mayor parte de las víctimas. La Policía ha detenido por ahora solo a una persona, que presuntamente vendía licor adulterado y dio el nombre del distribuidor al que se lo compró, cuya pista siguen ahora los agentes, ha explicado a Efe una fuente de ese cuerpo que pidió no ser identificada.

El ministro de Seguridad, Homero Arellano, explicó que la ley seca se aplicará durante 72 horas y que el estado de excepción prevé la movilización de las Fuerzas Armadas y la Policía para controlar el cumplimiento de la ley seca y la incautación de alcohol que carezca de registro sanitario. Agregó que el licor, que contiene alcohol industrial, provocó una "masiva intoxicación" que coincidió con la celebración de las fiestas patronales de la virgen del Carmen.

El Ministerio de Salud teme que el número de intoxicados aumente en los próximos días. Otros afectados graves por la misma causa se registran en las provincias andinas de Tungurahua, Pichincha (cuya capital es Quito), Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Ministerio de Salud ha pedido que acudan a los hospitales todas las personas que sientan náuseas, vómito, dolor abdominal, alteraciones visuales (visión borrosa, visión doble), convulsiones, alteraciones de la conciencia o respiración agitada. También ha urgido a los ciudadanos a que desechen el licor sin registro sanitario del que dispongan. El ministro de Salud, David Chiriboga, anunció la implementación de la línea telefónica 1-800 Veneno (1-800 836366) para que la ciudadanía informe casos de intoxicación.

 


Página 244 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...