Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
El Ministerio de Trabajo estudia que los empleados del hogar puedan cobrar paro PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 30 de Julio de 2011 09:32

El mayor problema es el riesgo de acceso fraudulento a la prestación

JESÚS EIJO CÁNOVAS - Madrid - 27/07/2011

En el camino que va de la servidumbre al desempeño de un trabajo como otro cualquiera, con garantías y derechos sociales, los empleados del hogar en España se encuentran ya casi en la última fase. Casi, porque la mejora de sus condiciones laborales incluida en la reforma de las pensiones mantiene una singularidad para este colectivo: no pueden cobrar prestaciones por desempleo. Esto, sin embargo, podría cambiar a partir de 2013, ya que durante el próximo año una comisión de expertos estudiará una fórmula para incluir este derecho en la normativa del sector, según dijo ayer el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.

Acompañado por los líderes de UGT, Cándido Méndez, y Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, el ministro aseguró que confía en que sea posible encontrar la forma de instaurar ese elemento de protección social. Para Gómez el principal problema radica en que es difícil establecer mecanismos de inspección y control en los hogares -como se hace en las empresas- para evitar el cobro fraudulento de la prestación, si bien afirmó que en absoluto es "una tarea imposible". Cándido Méndez coincidió en señalar esa dificultad, a la que añadió, no obstante, lo que a su juicio ha sido también causa de que no esté en la recién aprobada normativa: las dificultades económicas.

Méndez dijo que los sindicatos intentarán "sin pausa y con cierta prisa que se defina el sistema a lo largo de 2012", ya que para ellos "sigue siendo un aspecto fundamental".

Ministro y líderes sindicales hablaron de estas cuestiones durante la presentación de la nueva regulación laboral para empleados del hogar, que entrará en vigor el 1 de enero de 2012, a diferencia de la mayoría de los aspectos que modifica la reforma del sistema de la Seguridad Social, que se aplicarán a partir de 2013. Los tres coincidieron en referirse a este cambio normativo como un paso "histórico" en los derechos de los empleados del hogar. La principal novedad del reglamento -introducido como una enmienda en la reforma de las pensiones- es la inclusión de estos trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social, de forma que sus empleadores deberán cotizar por ellos desde la primera hora de servicio. Actualmente solo cotizan a partir de 20 horas de trabajo semanales, y si el empleado hace al menos 72 horas mensuales para más de un hogar ha de pagarse él mismo las cuotas (146 euros al mes).

Última actualización el Sábado, 30 de Julio de 2011 09:34
Leer más...
 
REPORTAJE: Masacre en Noruega PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 26 de Julio de 2011 16:46

Cuando Europa mira para otro lado

La UE se ha concentrado en el terrorismo islámico ignorando la amenaza de la extrema derecha

R. MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 26/07/2011

El doble atentado de Oslo, de inspiración ultraderechista, ha sorprendido a la Unión Europea mirando para otro lado: a la amenaza del terrorismo islámico, "considerada como la principal por la mayoría de los Estados", según el último informe de Europol, la agencia que coordina las actividades policiales y de seguridad en los Veintisiete. Europol se propone ahora crear una célula con medio centenar de efectivos para investigar las amenazas de origen no islámico en los países nórdicos para cubrir urgentemente las inmensas lagunas en la materia de los responsables europeos de seguridad.

La lucha antiterrorista a escala comunitaria es una entelequia, al ser una atribución exclusiva de los Estados, cada uno de los cuales actúa en este asunto según sus propias circunstancias y preferentemente en relaciones bilaterales. De hecho, el núcleo duro antiterrorista en la UE lo forma el G-6, constituido originalmente por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, al que luego se sumó Polonia, sexteto no asociado orgánicamente a los Veintisiete.

Para ellos, con su poder ejecutivo, Europol es un mero instrumento, que tiene valor como coordinador de actividades genéricas y punta de lanza de determinadas actuaciones, como la que acaba de anunciar el director del ente sobre la creación de una célula específica de investigación sobre el terrorismo no islámico en Escandinavia.

Porque el hecho es que, hasta ahora, "el terrorismo islámico sigue siendo considerado como la principal amenaza por la mayoría de los Estados", de acuerdo con el informe de Europol de 2010, referido a 2009, último disponible. Como ataques terroristas de ultraderecha solo da cuenta el documento de cuatro intentos frustrados en Hungría. Noruega no figura en ese informe.

Europol, que ayer no respondía en su sede de La Haya a las llamadas realizadas desde Bruselas, no tenía en su web ninguna referencia a los sucesos de Oslo y ofrecía como última noticia una fechada el 18 de julio sobre cómo se había coligado con Eurojust, otra agencia europea, para combatir a los extremistas proderechos de los animales.

La estrategia antiterrorista de la UE, adoptada en 2005 a raíz de los atentados de Madrid de 2004, no alude a la extrema derecha. La palabra derecha (right, en inglés) solo está asociada a los derechos humanos, maridaje que se repite en el informe de actualización del pasado enero. Extremismo y extremistas se vinculan en 2005 con terroristas y extremistas en el contexto del choque entre islam y Occidente.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, habló ayer en Londres de la necesidad de dar "una respuesta europea compartida" contra el fanatismo, el radicalismo y la xenofobia. Zapatero no se refirió a ninguna respuesta concreta, porque hoy por hoy no puede haber nada más allá de la retórica o de los gestos simbólicos.

"Los servicios de información de los distintos países no quieren trabajar de manera institucionalizada ni multilateral", dice un diplomático, lo que confirma un policía: "A Europol no se le da información porque a veces los policías ni siquiera se la pasan entre compañeros, no sea que el otro le vaya a quitar una medalla".

Última actualización el Martes, 26 de Julio de 2011 16:51
 
DESFILE CÍVICO POR LAS FIESTAS PATRONALES DE GUAYAQUIL PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 25 de Julio de 2011 18:31
Grandes carros alegóricos desfilaron por la avenida Nueve de Octubre, por las fiestas patronales de Guayaquil.

Grandes carros alegóricos desfilaron por la avenida Nueve de Octubre, por las fiestas patronales de Guayaquil.

Este año se organizó el desfile 'Guayaquil Más Ciudad', con el auspicio del Municipio, por las fiestas patronales de la ciudad, se ejecuta en cuatro etapas.

A las 08:00 un desfile motorizado comenzó en la avenida 25 de Julio, avanzó por la avenida Quito, Nueve de Octubre hasta llegar la calle Lorenzo de Garaicoa.

La segunda fase, a las 10:00, fue motorizada y pedestre con carros alegóricos, bandas musicales, bastoneras y brigadas cívicas. Este desfile recorrió la calles Lorenzo de Garaicoa, Av. 9 de Octubre, Malecón Simón Bolívar y Junín.

Los carros alegóricos tienen 12 metros de largo por 3 m de ancho. Las estructuras demoraron tres semanas en construirse y están elaboradas con una base de hierro, madera, cartón, esponja, silicona y espuma.

Centenares de guayaquileños se ubicaron a lo largo de la av. 9 de Octubre para disfrutar el XI desfile que organiza el Municipio de Guayaquil.

Con el carro alegorico 'Guayaquil, valeroso y galante' se inició el desfile, seguido de los abanderados de diferentes instituciones educativas con el estandarte de Ecuador.

Alrededor de 3.500 estudiantes de 75 centros educativos participaron con bandas musicales, bastoneras y llevando la bandera de Guayaquil.

Última actualización el Lunes, 25 de Julio de 2011 18:34
Leer más...
 
476 aniversario de fundación de Guayaquil PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 26 de Julio de 2011 07:23

Desfile y algarabía para homenajear a la Perla del Pacífico

 La reina de Guayaquil, Melissa de la Vega, saludaba a los guayaquileños desde un carro alegórico.

La reina de Guayaquil, Melissa de la Vega, saludaba a los guayaquileños desde un carro alegórico.

Para celebrar el 476º aniversario del proceso fundacional de Guayaquil, miles de guayaquileños se ubicaron a lo largo de la av. 9 de Octubre para disfrutar del XI desfile Más Ciudad, organizado por el Municipio.

A tempranas horas de la mañana, los nueve carros alegóricos que representan este año las características de la ciudad recorrieron las avenidas 25 de Julio, Quito, Lorenzo de Garaycoa hasta la 9 de Octubre, donde se integraron con los más de 7.000 estudiantes que participaron en las cuatro etapas del desfile.

Con la melodía “Guayaquileño, madera de guerrero, bien franco, muy valiente, jamás siente temor” al son de las liras y tambores de la banda musical del colegio de la Comisión de Tránsito del Ecuador, ayer se inició el acto cívico que para los guayaquileños se ha convertido en una tradición.

Última actualización el Martes, 26 de Julio de 2011 07:26
Leer más...
 
URUGUAY: 15 veces campeón continental PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 25 de Julio de 2011 16:09
AP | Buenos Aires
AIRES. Diego Forlán (i) sometió al arquero paraguayo Justo Villar, en el primero de los dos tantos anotados por el charrúa.

Diego Forlán (i) sometió al arquero paraguayo Justo Villar, en el primero de los dos tantos anotados por el charrúa.

Uruguay desempolvó la gloria del pasado para anunciarle al presente que es el nuevo campeón de la Copa América y el máximo ganador del torneo en sus 95 años.

Con goles de Luis Suárez y Diego Forlán (2), Uruguay derrotó 3-0 ayer a Paraguay y se llevó para su país el título número 15, uno más que Argentina, a la que primero eliminó en cuartos de final.

Suárez abrió la cuenta a los 12 minutos y Forlán aumentó a los 42 y 89m. Tres mazazos difíciles de digerir para un equipo guaraní que se clasificó subcampeón sin ganar un solo partido.

Última actualización el Lunes, 25 de Julio de 2011 16:12
Leer más...
 


Página 243 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...