Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
CONSULADO MOVIL DE ECUADOR EN CORDOBA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 19 de Junio de 2011 11:07

El próximo mes de julio/2011 el Consulado General del Ecuador en Malaga se desplazará hasta la ciudad de Córdoba a traves de su unidad móvil para atender a los miles de ecuatorianos que residen en esta capital y provincia  que requieran realizar  los distintos trámites consulares. La fecha, hora y lugar en que atenderá  el Consulado Móvil de Ecuador en Córdoba  es el siguiente:

Lugar:

SALON ACTOS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CORDOBA (FRENTE A PLAZA COLON)

Fechas y horarios:

Sabado 9   julio/2011 de 10:00 - 20:00h

Domingo 10 julio/2011 de 09:30 - 16:00h

Sábado 16 julio/2011 de 12:00 - 20:00h

Domingo 17 julio/2011 de 10:00 - 17:00h

Se atenderán los siguientes trámites:

Poder General  - Poder Especial - declaraciones Juramentadas - Autorizacion Viajes a Menores Edad - Inscripciones Nacimiento - Inscripciones Consulares - Certificados Inscripcion Consular - Pasaportes - Celebracion Matrimonios - Menaje Hogar - Actuallizacion Datos y Registro Domicilio Electoral.

¡ Ecuatoriano acude a tu Consulado es tu derecho!

 

Última actualización el Domingo, 19 de Junio de 2011 11:32
 
DENUNCIA DE UNA BOLIVIANA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 17 de Junio de 2011 20:58

'En los centros de internamiento de extranjeros (CIE) se tapa todo

A Cristian Mercado la policía le atrapó el pasado octubre en una boca de metro de la localidad madrileña de Coslada. Este sin papeles boliviano de 35 años acababa de salir del trabajo cuando se topó con una de esas redadas que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dice que no existen.

Sandra Silvestre. | EL MUNDO

Sandra Silvestre. | EL MUNDO

A Cristian le hicieron un juicio rápido y le mandaron al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche mientras esperaba a ser expulsado de España. Sandra Silvestre, la madre de su hija de nueve años, fue a visitarle y no pudo darle ni un abrazo.

"Antes de entrar, los policías me dijeron que no podía tocarlo, que no debía entregarle nada, que tenía que apagar el móvil...", cuenta Sandra Silvestre. "Él me contaba que les levantaban a las 2.00 de la madrugada para cachearles; que a las 6.00 les mandaban a las duchas... Había días en que me dejaban verlo y otros no".

Mes y medio se pasó Cristian en el CIE, hasta que un día, sin avisar, le llevaron al aeropuerto de Barajas para enviarle de vuelta a casa. Él se resistió a subir al avión. "Le dieron una paliza en el calabozo para que no lo volviera a hacer", sostiene Sandra. Los mismos malos tratos que, según denunció Cristian, "recibieron mujeres embarazadas que también se resistieron a subir al avión y que no tuvieron asistencia médica tras ser golpeadas".

"En el CIE se tapa todo", lamenta Sandra, que ahora tiene a su pareja a miles de kilómetros de distancia, con la orden de no pisar nuestro país en un plazo de tres años.

Última actualización el Viernes, 17 de Junio de 2011 21:02
Leer más...
 
V MUNDIALITO SELECCIONES FÚTBOL CORDOBA 2011 PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 26 de Junio de 2011 20:58

Posición de equipos al finalizar la 2ª jornada (25/06/11)

 

EQUIPOS PJ PG PE PP GF GC PTOS. GD
1 Selección de España 2 2 0 0 6 2 6 4
2 Selección Ciudad de Córdoba 2 2 0 0 6 2 6 4
3 Selección de Ecuador 2 1 0 1 5 4 3 1
4 Selección Ciudad de Asunción 2 1 0 1 2 2 3 0
5 Selección de Paraguay 2 0 0 2 3 6 0 -3
6 Selección Provincia del Guayas 2 0 0 2 3 9 0 -6
 
CASO DE NIÑOS ROBADOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 17 de Junio de 2011 20:54

La Fiscalía investiga 849 casos de niños robados y reconoce tramas organizadas

Conde-Pumpido. | Efe/Juan Carlos Cárdenas

Conde-Pumpido. | Efe/Juan Carlos Cárdenas

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha cifrado en 849 las investigaciones iniciadas en España en relación a los casos de robos de recién nacidos entre 1950 y 1990, 162 de ellos ya judicializados. Además, otros 38 se han archivado.

Conde-Pumpido ha hecho estas declaraciones al término de la junta de Fiscales Superiores, celebrada por primera vez en Valencia, y que ha reunido a los responsables del Ministerio Fiscal en las 17 autonomías.

La Fiscalía ha acordado unificar criterios para estos delitos que, según Conde-Pumpido, son de detención ilegal con el agravante de sustracción de menores en base al artículo 165 del código penal. Asimismo se aplicarán dos protocolos, uno dirigido a la atención de las víctimas, y un segundo para practicar pruebas de ADN.

Última actualización el Viernes, 17 de Junio de 2011 20:56
Leer más...
 
EL HOMBRE QUE HUMILLÓ A CHEVRON PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 06 de Junio de 2011 17:44

El abogado ecuatoriano Pablo Fajardo logró contra el gigante petrolero la mayor indemnización de la historia por un atentado medioambiental

PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL - Madrid - 06/06/2011

Cuando se licenció en Derecho, a los 32 años, el ecuatoriano Pablo Fajardo llevaba más de una década en los juzgados pleiteando contra una de las empresas más grandes del mundo. En 2005, se sentó en una sala de los juzgados de Nueva York, con una carpeta en la que llevaba la defensa de los pueblos indígenas que habitan la provincia amazónica de Sucumbíos. Frente a él, se sentaron ocho abogados en representación de la petrolera Chevron, demandada por verter lodos tóxicos sin control durante casi tres décadas. En total, se enfrentaba a 39 abogados pagados por la tercera empresa más grande de Estados Unidos. "El que menos, tenía 25 años de experiencia letrada", asegura Fajardo. Él, solo uno. "Pero yo tenía una ventaja", dice Fajardo. "No había que inventarse nada. Yo sólo tenía que contar una historia".

Es la historia de una catástrofe ecológica 30 veces mayor que la del vertido del petrolero Exxon Valdez, según los demandantes. También es la de una sentencia, dictada por un juez del pueblo de Lago Agrio, Ecuador, que fijó la indemnización más cuantiosa de la historia en una acción judicial por delito medioambiental: 8.560 millones de dólares. Entre medias, décadas de sufrimiento y muerte, en un lugar donde ya era suficiente sobrevivir a la miseria.

José Fajardo y María Mendoza dejaron la provincia de Manabí, en la costa de Ecuador, buscando un futuro en el noreste, donde una masiva actividad de extracción de petróleo atraía trabajadores. Se instalaron con sus 10 hijos a finales de los años ochenta en un pueblo llamado Shushufindi (remo, en idioma secoya), en la provincia de Sucumbíos, en plena Amazonia. Pablo Fajardo Mendoza era el quinto de los hermanos. Tenía 14 años.

Última actualización el Lunes, 06 de Junio de 2011 17:51
Leer más...
 


Página 247 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...