Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
LA NUEVA LEY DE EXTRANJERIA ESPAÑOLA RECIBE FUERTES CRITICAS DE LATINOAMERICA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 16 de Marzo de 2011 07:15

Ecuador denuncia el trato "utilitarista" dado a los inmigrantes desempleados

PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL - Madrid - 15/03/2011

El Ministerio de Trabajo e Inmigración se vio ayer sometido a una catarata de críticas sobre el nuevo Reglamento de Extranjería por parte de representantes de la judicatura y de la diplomacia latinoamericana en Madrid, presentes en un debate de Casa América sobre el contenido de esta norma, actualmente en fase de borrador. Las quejas más amargas, sin embargo, se centraron en la práctica policial de identificar extranjeros por la calle por sus características físicas para iniciar procedimientos de expulsión, algo que el Ministerio del Interior niega y a lo que Trabajo no pudo dar respuesta.

Abrió el fuego el consejero de la Embajada de Ecuador en Madrid, Leopoldo Rovayo, quien denunció públicamente que la norma deja la puerta abierta a situaciones de "irregularidad sobrevenida". El diplomático explicó que, al estar la renovación del permiso de residencia ligada a cierta situación económica, algo tan habitual en estos tiempos como quedarse en paro puede hacer que una persona que estaba en situación regular se encuentre de pronto en situación irregular al no poder demostrar ingresos en el momento de renovar su permiso. "No veo justo que se trate a los inmigrantes de manera utilitarista", añadió Robayo, quien aseguró que existe un "profundo vacío" en el Reglamento para este tipo de casos, cada vez más frecuentes como consecuencia de la crisis económica y el desempleo masivo.

La secretaría de Estado de Inmigración, representada en el debate por el director general de Inmigración, Markus González, aseguró que este tipo de casos están regulados desde las modificaciones introducidas en 2009, fruto del pacto social entre empresarios y sindicatos. Preguntado posteriormente, Markus aseguró que no hay una relación directa entre la falta de ingresos y la expulsión y que "depende de otras circunstancias". El consejero ecuatoriano se reafirmó en su denuncia. El asunto de la irregularidad sobrevenida ha sido denunciado también públicamente por abogados especialistas en extranjería.

Última actualización el Miércoles, 16 de Marzo de 2011 07:19
Leer más...
 
TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS EN ESPAÑA PIDEN CASTIGO PARA LOS CULPABLES DE ROBO DE NIÑOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 16 de Marzo de 2011 07:01

El Congreso se compromete ante los afectados a "remover todos los obstáculos" para facilitar sus búsquedas.- Mil personas quieren denunciar su caso en la fiscalía

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 15/03/11

Los grupos políticos han manifestado esta mañana en la comisión de justicia del Congreso una sólida unión al condenar el robo y las adopciones irregulares de niños cometidos entre los años 40 y 90. "Es una vergüenza". "Es indignante". "Un atentado contra la dignidad y una muestra de la miseria humana muy difícil de digerir" se les oyó a los diputados decir en la cámara tras escuchar a las víctimas exponer sus casos.

Enrique Vila, abogado de la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir), aseguró que 1000 personas quieren sumarse a la denuncia presentada el pasado 27 de enero en la Fiscalía General del Estado con 261 casos de robo de niños. "Y serán más porque tenemos casi 5.000 correos electrónicos de afectados que todavía no hemos podido responder", ha añadido Antonio Barroso, presidente de Anadir. Vila ha pedido a los diputados presentes en la comisión de justicia que tomen medidas urgentes: "¿Cuántos españoles han muerto ya o van a morir sin saber si son hijos robados por sus padres adoptivos?".

Mar Soriano, presidenta de la plataforma de afectados por el robo de niños en clínicas de toda España y hermana de una niña supuestamente sustraída en la clínica de O'Donnell de Madrid en 1964, ha relatado "lo fácil que resultaba inscribir como hijo biológico a un hijo adoptado" en España durante la dictadura franquista. Soriano ha pedido al Ministerio del Interior que inscriba a estos niños robados en la base de datos del programa Fénix de desaparecidos en condiciones violentas y que se declare un día especial dedicado a los afectados por el robo de niños. "Propongo el 18 de julio por ser el día en que comenzó la pérdida de libertades".

Última actualización el Miércoles, 16 de Marzo de 2011 07:06
Leer más...
 
III CAMPEONATO FUTBOL-7 PARA COLECTIVOS INMIGRANTES DE CORDOBA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 14 de Marzo de 2011 17:02

El próximo sábado 19 de marzo/11 comienza la 2ª etapa del Campeonato Fubtol-7 para colectivos inmigrantes a la  que han clasificado los siguientes equipos:

1) Tito Gordo  (barriada Las Palmeras)

2) Latinos Sport (colectivo ecuatoriano)

3) La Albiroja (colectivo paraguayo)

4) Euroecuador (colectivo ecuatoriano/español)

5) Selección Andalucía (barriada Las Palmeras)

6) Central Sport (colectivo paraguayo)

Esta nueva etapa se jugará en la misma modalidad anterior (todos contra todos) para luego clasificar 4 equipos a semifinal y a la gran final que se  jugará el día sábado  30 de abril/11, a todos los equipos que han pasado a esta etapa del campeonato les deseamos la en hora buena y que gane el mejor.

 

Última actualización el Lunes, 14 de Marzo de 2011 17:24
 
EGIPTO, TÚNEZ Y SUDAMÉRICA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 15 de Marzo de 2011 08:41

Andrés Oppenheimer -  15/03/2011

He aquí una idea interesante que está rondando en círculos diplomáticos de la capital de Estados Unidos: tratar de que Egipto, Túnez y otros países del mundo árabe aprendan algunas de las lecciones de los procesos de transición democrática de América Latina.

Sergio Bitar, un conocido político de centro-izquierda de Chile que ocupó varios ministerios y acaba de regresar de una visita de trabajo a Egipto, hizo referencia a este punto durante un discurso pronunciado el pasado miércoles en el centro de estudios Diálogo Inter-Americano.

Bitar y Genaro Arriagada, otro miembro de la coalición opositora que derrotó al ex dictador chileno general Augusto Pinochet en el plebiscito de 1988, viajaron a Egipto invitados por el Instituto Nacional Demócrata, para encontrarse con los líderes políticos egipcios y compartir con ellos la experiencia que condujo a Chile hacia una democracia exitosa.

Si bien existen diferencias entre Pinochet y el recientemente destituido dictador militar egipcio Hosni Mubarak, así como entre la manera en que ambos fueron derrocados, hay varias cosas que Egipto podría aprender de la experiencia chilena, dijo Bitar. Entre las más importantes:

1. No caer en el pánico. Así como en Chile prevaleció la razón entre los políticos que sucedieron a la dictadura militar, es probable que en Egipto ocurra lo mismo, aseguró Bitar. "Mis conversaciones con los principales líderes políticos egipcios y fuerzas sociales en El Cairo me permiten asegurar que en Egipto existen condiciones favorables para un proceso democratizador con una impronta cívica y secular'', dijo Bitar. Si bien algunos funcionarios de EE UU y Europa temen un giro hacia el fundamentalismo o hacia la ingobernabilidad en Egipto, esos riesgos "parecen altamente improbables", agregó.

Bitar -cuyas reuniones en El Cairo incluyeron dos encuentros con líderes del movimiento radical de los Hermanos Musulmanes- asegura que la Hermandad ha reiterado su decisión de convertirse en un partido político, que no presentará un candidato a las elecciones presidenciales, y que sus dirigentes cuentan con mucho menos apoyo popular que otros políticos egipcios.

Última actualización el Martes, 15 de Marzo de 2011 08:47
Leer más...
 
CASO JOVEN DESAPARECIDO EN PAMPLONA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 11 de Marzo de 2011 18:28

Padre de ecuatoriano desaparecido en España critica la investigación oficial

El padre del joven ecuatoriano Fernando Piedra expresó hoy su descontento con las autoridades españolas por la investigación relacionada con su hijo, que desapareció el 26 de diciembre y cuyo cadáver puede ser uno encontrado en un río.

Este domingo las autoridades españolas recuperaron un cadáver de las aguas del río Arga, a su paso por la localidad navarra de Otazu, y, según fuentes del gobierno regional, podría ser el de Darwin Fernando Piedra Morocho, de 18 años, que desapareció en la madrugada del 26 de diciembre pasado en la ciudad de Pamplona.

El padre del joven, Darwin Piedra, se reunió hoy en Pamplona con la delegada del Gobierno en Navarra, Elma Sáiz, y al término de la cita dijo a Efe que está "muy enfadado" con ella y con los responsables de la investigación porque le aseguran que se hizo "un excelente trabajo policial" y que "desde el primer día han estado buscando en el río", un extremo que él rechaza.

Según Darwin Piedra, la familia no ha sido informada del resultado de la autopsia practicada la víspera al cadáver, aunque por indicios como un tatuaje en la mano, la ropa o su complexión física están "prácticamente seguros" de que se trata de su hijo.

El padre del joven dijo que en la reunión pidió a la delegada que le "convenzan" de que la investigación policial ha sido la adecuada, ya que él aprecia "contradicciones" como que se le diga que los días 27 y 28 de diciembre se hicieron llamadas desde el teléfono móvil de su hijo.

Piedra expresó su confianza en que la investigación esclarezca las circunstancias de la muerte de su hijo, porque "caerse por el puente de San Jorge, donde forzosamente tenía que pasar, es muy difícil"

No obstante, el ciudadano ecuatoriano pidió "disculpas" a la policía por dudar de su trabajo, ya que -dijo- los agentes "arriesgan sus vidas por nosotros", aunque sí reiteró su descontento con los responsables de esta investigación, porque "no es que el trabajo haya estado mal hecho, es que no hubo trabajo".

El padre del joven dice que al ser el desaparecido un ecuatoriano de 18 años la policía consideró que formaba parte de una "banda latina" y que se trataba de un caso de "drogas, alcohol y cosas así", por lo que debieron pensar -dijo- que su hijo seguía vivo.

Última actualización el Viernes, 11 de Marzo de 2011 18:31
 


Página 254 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...