Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
"Somos Uno", homenaje a los pueblos indígenas PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 17 de Octubre de 2010 15:09
Roy Sesana, bosquimano. | Survival

"Habláis del planeta, pero no pensáis que tiene un corazón y respira (...) Habláis de política y estudiáis en los libros, pero nosotros aprendemos del bosque y observamos con atención. No conocéis nuestra sabiduría; es muy distinta", reflexiona el líder y chamán indígena yanomami Davi Kopenawa, uno de los protagonistas del nuevo libro editado por Survival International y Blume.

Con motivo de sus 40 años al frente de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Survival International rinde homenaje a las vidas, las tierras y los valores de estos pueblos con "Somos uno", una obra que también llama a la acción para acabar con la opresión que siguen sufriendo hoy en día estas personas.

El libro que será presentado los próximos 20 y 28 de octubre en Madrid y Barcelona respectivamente, recoge un homenaje a los pueblos indígenas a través de fotografías realizadas por reconocidos reporteros gráficos como Sebastião Salgado, Kate Eshelby o Mike Goldwater, y artículos de autores, periodistas, poetas y otras personalidades internacionales, como Richard Gere, Eduardo Galeano, Colin Firth, o Damien Hirst.

"En esta época de cambio global y crisis medioambiental, 'Somos uno' es una celebración y un recordatorio de lo extraordinariamente ricos, bellos y diversos modos de vida de los pueblos indígenas y de cómo en realidad su supervivencia es de importancia para todos nosotros", añade Joanna Eede, editora del libro y periodista especializada en libros y proyectos de comunicación medioambientales.

Última actualización el Domingo, 17 de Octubre de 2010 15:13
Leer más...
 
¡TODOS A SALVO! PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 14 de Octubre de 2010 08:53

Los 33 mineros regresaron a la superficie

AFP | MINA SAN JOSÉ, Chile

Histórico rescate subterráneo

http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/pr01a141010-u-photo03aaa_228_168.jpg

MINA SAN JOSÉ, Chile. El chileno Luis Urzúa, el último minero en ser rescatado, celebra el éxito del operativo junto al presidente Sebastián Piñera (d).

Luis Urzúa, el último de los 33 trabajadores atrapados desde hace 69 días en una mina en Chile, emergió a la superficie a las 21:55 de ayer (19:55 de Ecuador), dando fin a un histórico y exitoso rescate que se convirtió en el mayor hito de supervivencia bajo tierra de la historia y generó una inmediata explosión de júbilo en el país.


“Le sirvo el turno como habíamos acordado el día en que tuvimos la primera conversación. Espero que esto nunca más vuelva a ocurrir. Gracias a todos”, le dijo Urzúa al presidente Sebastián Piñera, quien comandó la operación de rescate y lo esperaba al salir de la cápsula que los transportó a través de un ducto desde 622 metros de profundidad.

Última actualización el Jueves, 14 de Octubre de 2010 08:58
Leer más...
 
YA VAN 8 RESCATADOS DE LAS ENTRAÑAS DEL "ATACAMA" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 13 de Octubre de 2010 11:41

Miércoles 13 de octubre del 2010 | 05:08h

http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/sepulveda_228_168.jpg

Mario Sepúlveda, el segundo rescatado, quien es considerado muy bromista, se abrazó a los rescatistas a pocos momentos de arribar a la superficie.

La cápsula Fénix ha realizado un trabajo sin parar en busca de los mineros de Chile. El clima también ha colaborado en el rescate de esta madrugada.
Ya están en la superficie Florencio Ávalos, Mario Sepúlveda, Juan Illanes,
Carlos Mamani, Jimmy Sánchez, Osman Araya, José Ojeda, Claudio Yáñez.

Última actualización el Miércoles, 13 de Octubre de 2010 11:48
Leer más...
 
Día de la Hispanidad se recordó en EE.UU. PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 13 de Octubre de 2010 11:59
EFE | NUEVA YORK-MADRID
http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/gg06a121010-photo01_228_168.jpg

Bailarines bolivianos en la Quinta Avenida de New York.

Las banderas latinoamericanas ondearon el domingo a lo largo de la Quinta Avenida de Nueva York, donde cientos de hispanos se congregaron para celebrar el Desfile de la Hispanidad, en el que se rindió tributo a la selección de España, campeona mundial de fútbol, y se recordó a los mineros chilenos atrapados bajo tierra.

El frío no impidió que los latinos acudieran al evento para aplaudir y dar vivas a las 10 mil personas que desfilaron en representación de 20 países, a su paso por la conocida calle neoyorquina, donde hoy mostraron con orgullo su folclore.

Última actualización el Miércoles, 13 de Octubre de 2010 12:02
Leer más...
 
La pobresa con nombre de mujer PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 12 de Octubre de 2010 22:56

La población femenina como motor de desarrollo

Costurera peruana. | Jerónimo Rivero (Codespa)
  • De los 1.200 millones de personas sumidas en la pobreza, el 70% son mujeres

Con el objetivo de sensibilizar a la población y coincidiendo con la semana en la que se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Codespa, ONG que lleva 25 años trabajando en países en vía de desarrollo, presenta el próximo 14 de octubre en la sede de la Fundación Andaluza de Cutura de Sevilla, la exposición 'La mujer como motor de desarrollo en América Latina'.

De los 1.200 millones de personas sumidas en la pobreza, el 70% son mujeres. Este alto porcentaje queda relacionado con la discriminación que sufre la mujer por razón de sexo, raza, cultura, y etnia, entre otras, y la falta de reconocimiento y de ejercicio de su ciudadanía. Esta marginación repercute en la autonomía de la persona, limita las opciones vitales, y condiciona su situación bajo la línea de la pobreza, constituyéndose así la 'feminización de la pobreza'.

Con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional, Codespa expone una muestra formada por 40 instantáneas divididas en tres áreas en la que la mujer es la única protagonista. 'La mujer y el desarrollo' aborda la participación de la mujer en el crecimiento económico como clave para reducir la pobreza. Según el Banco Mundial, en la mayoría de los países subdesarrollados la mujer produce la mitad de los alimentos y representa el 25% de la mano de obra en el sector industrial y un tercio en el sector servicios. Además, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas de 2005, el sector femenino impulsa las dos terceras partes de las empresas informales de iniciativa propia.

Última actualización el Martes, 12 de Octubre de 2010 22:58
Leer más...
 


Página 269 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...