Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
EL TRABAJO EN LOS BANCOS DE ALIMENTOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 20 de Enero de 2011 08:45

Andros Lozano | Sevilla

Viernes 7 de enero, 09.30 horas: los contenedores de basura de Granada, Almería o Córdoba todavía albergan cajas y envoltorios de los regalos que los Reyes Magos han dejado a su paso por Andalucía. 11.45 horas, calle Pagés del Corro (Sevilla): a las puertas del comedor social de Triana, con el cielo amenazando más lluvia, una hilera de 200 personas esperan a que llegue el mediodía para echarse al estómago un plato de comida caliente.

Dos caras de una misma realidad. Dos mundos antagónicos que coindicen en uno mismo. La opulencia de unos y la desgracia de otros. Es la 'cara b' de la crisis, la que no habla de deuda pública ni de impuestos a los bancos. Es la que obliga a cientos de miles de personas de la comunidad autónoma a recurrir diariamente a la caridad para poder subsistir.

Israel, con la barba de un par de días, gorra, chupa negra y vaqueros, es uno de los que aguarda con paciencia la cola. Tiene 35 años, trabajó como pintor hasta los 25 y vive en la calle junto a otras tres personas. Está separado de su mujer, con la que tuvo una hija hace ahora nueve años. Ambas viven en Huelva. Él se resguarda en los aledaños de la sevillana estación de Santa Justa.

"Empecé a venir aquí porque caí en el mundo de las drogas y la delincuencia. Llevo un par de años sin tomar nada, es una tontería. Por hacer lo que no debía perdí a las dos mujeres que más quiero". Son las consecuencias de una mala vida, asegura mientras las monjas que dirigen el centro Nuestra Señora del Rosario dan el aviso para que comiencen a entrar al comedor.

Última actualización el Jueves, 20 de Enero de 2011 08:54
Leer más...
 
INMIGRACION: Cataluña PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 18 de Enero de 2011 09:11

El Tribunal Superior catalán suspende la prohibición del burka en Lérida

Obliga a permitir el velo integral en instalaciones municipales hasta resolver un recurso islámico.El ayuntamiento, el primero de España que vetó la prenda, recurrirá a su vez la decisión judicial.

 18/01/2011 ROSA MATAS  

 El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dejado en suspenso la prohibición de usar el burka en los edificios municipales de Lérida, decretada por el ayuntamiento el pasado mes de octubre. No es definitiva, es una suspensión cautelar mientras se resuelve el recurso contra el veto presentado por la asociación islámica Watani, minoritaria en Lérida.

Los seis magistrados del tribunal, con la oposición de la Fiscalía, argumentan la decisión de suspender el veto de forma cautelar en que, si al final los jueces dieran la razón a los recurrentes y anularan la prohibición del burka, los perjuicios causados a las mujeres a las que se les hubiera prohibido el acceso a locales municipales serían ya irreparables, según el abogado Carles Antolí, representante legal de Watani. En cambio, la suspensión cautelar, indica el auto del TSJC, no genera perjuicio alguno, ya que la legislación vigente ya prevé la obligación de los ciudadanos de identificarse a requerimiento de una autoridad o funcionario legitimado para ello, de manera que "ni la seguridad ni el orden público se ponen en peligro". La asociación islámica recurrió el veto al considerar que la prohibición vulnera los derechos fundamentales de las mujeres musulmanas porque supone una discriminación por razones religiosas.

Última actualización el Lunes, 24 de Enero de 2011 18:28
Leer más...
 
CAMPEONATO DE FUTBOL-7 PARA COLECTIVOS INMIGRANTES DE CORDOBA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 10 de Enero de 2011 16:23

Posicion de equipos al finalizar la 4ª jornada (8/01/2011)

EQUIPOS  PJ PG PE PP GF GC PUNTOS GD
                   
1 TITO GORDO 4 4 0 0 23 9 12 (+) 14
2 LATINOS SPORT 4 3 0 1 27 12 9 (+) 15
3 LA ALBIROJA 4 3 0 1 17 10 9 (+) 7
4 CENTRAL SPORT 4 2 1 1 12 11 7 (+) 1
5 BOLIVIA 4 2 0 2 14 10 6 (+) 4
6 INTER F-7 4 1 3 0 6 4 6 (+) 2
7 EL ENCUENTRO 4 1 2 1 14 19 5 (-) 5
8 ASOECUADOR 4 1 1 2 6 20 4 (-) 14
9 SELECCIÓN DE ANDALUCIA 3 1 0 2 13 11 3 (+) 2
10 CIUDAD DE QUITO 3 1 0 2 11 14 3 (-) 3
11 EUROECUADOR 3 1 0 2 4 7 3 (-) 3
12 BARCELONA F.C. 3 0 1 2 3 7 1 (-) 4
13 SUPERCAMPEONES 4 0 0 4 13 29 0 (-) 16
                   
Última actualización el Lunes, 10 de Enero de 2011 21:18
 
AMPLIADO EL PLAZO HASTA EL 25 ENERO/11 PARA INCRIBIRSE EN EL CENSO ELECTORAL INMIGRANTES CON DERECHO AL VOTO PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 16 de Enero de 2011 15:14

Madrid, 13 ene (EFE).- El Gobierno ha decidido ampliar hasta el 25 de enero el plazo para que puedan apuntarse en el censo de las próximas elecciones municipales aquellos inmigrantes que residen de manera legal en España y que proceden de países con los que hay convenios bilaterales para el ejercicio del voto.

El plazo fijado en un principio era hasta el día 15 de este mes, pero para que los inmigrantes dispongan de más tiempo para registrarse, se ha optado por ampliarlo, han informado a Efe fuentes del Gobierno.

La orden ministerial por la que se toma esta medida se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las organizaciones de inmigrantes habían reclamado más tiempo al considerar que el margen inicial era insuficiente para cumplimentar todos los trámites.

El plazo se abrió el pasado 1 de diciembre.

La opción de registrarse en el censo afecta a los ciudadanos nacionales de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú que lleven residiendo legalmente en España al menos cinco años.

Alrededor de 350.000 ciudadanos originarios de estos países tendrían derecho a votar en las próximas elecciones municipales, previstas para el 22 de mayo.

La Oficina del Censo Electoral ha dirigido cartas personalizadas a los extranjeros residentes que tienen derecho a inscribirse explicándoles el procedimiento.

También se han establecido mecanismos de colaboración con las asociaciones de inmigrantes para facilitar el acceso a la información.

Los requisitos que deben cumplir para registrarse en el censo son ser mayor de 18 años y no estar privado del derecho de sufragio activo, estar inscrito en el padrón municipal y haber residido legalmente en España un mínimo de cinco años -tres años en el caso de Noruega-.

El secretario de Movimientos Sociales y de Movilización Social del PSOE, Pedro Zerolo, a través de un comunicado, se ha felicitado de que el Gobierno haya acordado ampliar el plazo con el fin de dar más tiempo para que los inmigrantes puedan cursar las solicitudes y obtener los certificados de residencia exigidos. EFE

Última actualización el Domingo, 16 de Enero de 2011 15:16
 
INVESTIGAN LA MUERTE DE MILES DE PAJAROS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 05 de Enero de 2011 17:43

Luisiana investiga la muerte de cientos de mirlos y estorninos caídos del cielo

El caso se añade al del fallecimiento súbito de miles de pájaros y peces en Arkansas y Maryland.- Las autoridades aseguran que este tipo de muertes masivas ocurren de manera natural

EL PAÍS - Madrid - 05/01/2011

Las autoridades de varios Estados de EE UU investigan las causas de diversos casos de misteriosas muertes masivas de animales que han sucedido desde fin de año, con centenares de pájaros que caen muertos del cielo y ríos que fluyen llenos de peces sin vida. En Luisiana, 500 pájaros (mirlos y estorninos) han aparecido muertos a lo largo de un estrecho tramo de autopista cerca de la ciudad de Labarre, se supone que caídos del cielo. Su caso se suma al de los miles de mirlos que aparecieron muertos el día de Año Nuevo en la localidad de Beebe, en el vecino estado de Arkansas, donde uno de sus principales ríos mostraba miles de peces fallecidos.

Los testimonios de Beebe han explicado que en algunas zonas el suelo estaba cubierto de pájaros muertos e incluso algunos paseantes recibieron el impacto de ejemplares que caían del cielo, según recoge el diario inglés The Guardian. En el caso de los peces muertos, uno de los principales ríos estatales ha aparecido inundado con los cadáveres de 80.000 peces, a unas 100 millas de Beebe. Los cuerpos plateados de los ejemplares flotaban en el río tras haber fallecido aproximadamente al mismo tiempo. Un incidente similar ha ocurrido en la costa de Maryland, en Chesapeake Bay, donde se acumularon decenas de miles de peces muertos.

Última actualización el Sábado, 08 de Enero de 2011 16:37
Leer más...
 


Página 261 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...