Escrito por editor
|
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 22:01 |
La juez embarga 417 millones a Díaz Ferrán y Pascual para cubrir el agujero de Marsans
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, que tramita el concurso de acreedores de Marsans, ha acordado embargar bienes por valor de 417,4 millones de euros a los antiguos propietarios del grupo, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, y a los nuevos dueños con el objetivo de cubrir el agujero patrimonial.
En un auto publicado este viernes, la juez Ana María Gallego ha aceptado así las medidas cautelares solicitadas por los administradores concursales el pasado 1 de noviembre, que justificaron la medida a la vista de la posible condena a la que se enfrentan Díaz Ferrán, Pascual y la sociedad Posibilitum por la tardanza en presentar el concurso de acreedores de Marsans y el consiguiente agravamiento del abultado déficit del grupo.
|
Última actualización el Viernes, 12 de Noviembre de 2010 22:06 |
Leer más...
|
SU ECONOMIA SALE DE LA CRISIS |
|
|
|
Escrito por editor
|
Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 15:52 |
La industria alemana necesita 800.000 trabajadores
El humo de la chimenea de una fábrica cubre el cielo de Plattling, Alemania. | Efe
Efe | dpa
Berlín.- Las empresas alemanas, especialmente la industria, necesita más de 800.000 trabajadores para poder ocupar las vacantes laborales del tercer trimestre de 2010, un 27% más que en el mismo período del año anterior, según un informe del Instituto de Mercado de Trabajo e Investigación de Empleo (IAB) de Nuremberg.
El 'motor' económico europeo registró en el tercer trimestre una tasa de paro del 7,2% de su población activa, ocho décimas menos que el año anterior, un total de 3.031.000 desempleados. Además, la economía germana creció en el segundo trimestre un 2,2% del Producto Interior Bruto respecto a los tres meses anteriores, el mayor impulso desde la reunificación del país.
|
Última actualización el Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 15:55 |
Leer más...
|
|
Escrito por editor
|
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 21:44 |
13 DE NOVIEMBRE SE CUMPLEN 18 AÑOS DE SU ASESINATO

Lucrecia Pérez Matos dejó la República Dominicana buscando una vida mejor. Llegó a Madrid con la esperanza de encontrar un trabajo y pagarle una carrera a su hija Kenia. Tras pasar veinte días trabajando en casa de un matrinomio, la dueña la despidió porque Lucrecia no sabía cómo poner una lavadora, ni siquiera cómo se usaba un grifo. Fue entonces cuando buscó refugio en una discoteca abandonada en Aravaca, donde ya dormían unos cuantos inmigrantes. Nunca imaginó que días más tarde un grupo skin-neonazi capitaneado por un guardia civil la mataría a tiros.
Sus asesinos pasaron el día bebiendo. Alguno de ellos propuso “dar un susto a los sudacas” que vivían en el local abandonado. Esa misma noche Lucrecia Pérez Matos fue asesinada, y otro de sus compañeros dominicanos, César Augusto Vargas, resultó herido grave. Los cuatro asesinos (tres menores de edad) fueron detenidos a los 14 días y lo confesaron todo ante la policía. Uno de ellos aseguró que tras el asesinato, el guardia civil (el único mayor de edad) dijo refiriéndose a los dominicanos: “Se han comido tres plomos como tres chuletas de cordero. Que se los repartan como puedan”. Lo cuenta el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, en su libro ‘Los crímenes del odio‘, que debería ser de lectura obligada en todos los colegios.
“Los asesinos no buscaban a Lucrecia Pérez Matos, sus disparos fueron indiscriminados contra los dominicanos que cenaban una sopa a la luz de una vela. El objetivo era cualquier inmigrante que tuviera el mismo color de piel que Lucrecia. Ella había nacido en la República Dominicaba treinta y tres años antes y su muerte fue el primer asesinato xenófobo oficialmente reconocido en España, aunque con toda seguridad hubo otras víctimas anteriores. Sencillamente la mataron por ser inmigrante, pobre y negra; el odio, albergado en gente desalmada, era la pólvora del crimen” (Pág. 114 de ‘Los crímenes del odio’).
El guardia civil que los comandaba, Luis Merino Pérez, fue condenado (como autor responsable) por un delito de asesinato y otro en grado de frustración, con la concurrencia en ambos de las circunstancias agravantes de disfraz y allanamiento de morada, a un total de 54 años de prisión, 30 y 24 años por cada delito respectivamente. En calidad de coautores de ambos delitos, la sentencia condenó a Felipe Carlos Martín Bravo, Víctor Julián Flores Reviejo y Javier Quílez Martínez a 24 años de prisión a cada uno. Aunque se les aplicaron los mismos agravantes, el hecho de que fueran menores se consideró atenuante.
|
Última actualización el Viernes, 12 de Noviembre de 2010 21:52 |
Leer más...
|
MENSAJE ESPECIAL PARA EL MUNDO GITANO |
|
|
|
Escrito por editor
|
Martes, 09 de Noviembre de 2010 07:27 |
Reding: 'La integración de los gitanos no puede esperar. Ha llegado la hora'
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2010/11/08/union_europea/1289249687_0.jpg)
Después de la polémica que surgió con las deportaciones de gitanos rumanos en Francia, la comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, ha querido retomar la esencia de su discurso: "La integración de los gitanos no puede esperar. Ha llegado la hora".
En un mensaje grabado especialmente para la página web 'Mundo Gitano', Reding ha insistido en que "ha habido siglos de rechazo, de prejuicios profundamente arraigados, extrema pobreza, desempleo, condiciones de vida empobrecidas y falta de educación. Ha llegado la hora de cambiar, la tarea que tenemos es enorme y puede que cueste tiempo una integración total".
Sus declaraciones comparando las deportaciones de Francia con la Alemania nazi provocaron una agria discusión en el seno de la Unión Europea sobre los derechos y deberes de la población gitana. Incluso las confrontaciones se centraron más en la polémica que en la integración de estos ciudadanos europeos.
Quizá por eso ahora Reding da las claves de cuál va a ser su trabajo para poder llegar a conseguir el objetivo final: "La legislación europea, una vez adoptada en Bruselas, se aplica por los estados miembro, y me mantendré vigilante para ver que todas las garantías procedimentales aseguradas se respetan en los 27 estados miembros para evitar la discriminación y decisiones arbitrarias en situaciones de controversia"
Además de relatar todas las actuaciones que ha llevado a cabo la Comisión Europea para lograr esta integración, Reding insiste en su discurso que las políticas hacia esta población tienen que incluir la participación de los gitanos: "ellos han de ser los verdaderos protagonistas de su propia integración".
"Mi objetivo es bien sencillo: asegurar que los gitanos disfruten de los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra persona. También tienen las mismas obligaciones, porque no son diferentes a nadie".
|
Última actualización el Martes, 09 de Noviembre de 2010 07:29 |
|