Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
Valeriano Gomez: "Un inmigrante en paro tiene derecho a vivir en España" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 15 de Noviembre de 2010 20:50
Valeriano Gómez
  • "Los extranjeros que han cotizado a la Seguridad Social tienen derecho a residir en España sin que nadie los moleste", ha dicho Gómez.
  • El ministro de Trabajo e Inmigración ha insistido en que hay que proteger esa situación "porque está en juego el futuro de la economía".
  • Habló también del tema de la baja natalidad de este país y que es imprescindible que España tenga extranjeros.

Según informa Europa Press, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha contestado a la propuesta de la candidata del PP a la Generalitat de que los inmigrantes acaben volviendo a su país si han perdido su empleo y no tiene recursos para subsistir, advirtiendo de que los extranjeros que han cotizado a la Seguridad Social "tienen derecho a residir en España establemente sin que nadie les moleste".

Última actualización el Lunes, 15 de Noviembre de 2010 20:53
Leer más...
 
Gerardo Diaz Ferran PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 22:01

La juez embarga 417 millones a Díaz Ferrán y Pascual para cubrir el agujero de Marsans

La juez embarga 417 millones a Díaz Ferrán y Pascual para cubrir el agujero de Marsans

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, que tramita el concurso de acreedores de Marsans, ha acordado embargar bienes por valor de 417,4 millones de euros a los antiguos propietarios del grupo, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, y a los nuevos dueños con el objetivo de cubrir el agujero patrimonial.

En un auto publicado este viernes, la juez Ana María Gallego ha aceptado así las medidas cautelares solicitadas por los administradores concursales el pasado 1 de noviembre, que justificaron la medida a la vista de la posible condena a la que se enfrentan Díaz Ferrán, Pascual y la sociedad Posibilitum por la tardanza en presentar el concurso de acreedores de Marsans y el consiguiente agravamiento del abultado déficit del grupo.

Última actualización el Viernes, 12 de Noviembre de 2010 22:06
Leer más...
 
SU ECONOMIA SALE DE LA CRISIS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 15:52

La industria alemana necesita 800.000 trabajadores

El humo de la chimenea de una fábrica cubre el cielo de Plattling, Alemania. | Efe

El humo de la chimenea de una fábrica cubre el cielo de Plattling, Alemania. | Efe

Efe | dpa

Berlín.- Las empresas alemanas, especialmente la industria, necesita más de 800.000 trabajadores para poder ocupar las vacantes laborales del tercer trimestre de 2010, un 27% más que en el mismo período del año anterior, según un informe del Instituto de Mercado de Trabajo e Investigación de Empleo (IAB) de Nuremberg.

El 'motor' económico europeo registró en el tercer trimestre una tasa de paro del 7,2% de su población activa, ocho décimas menos que el año anterior, un total de 3.031.000 desempleados. Además, la economía germana creció en el segundo trimestre un 2,2% del Producto Interior Bruto respecto a los tres meses anteriores, el mayor impulso desde la reunificación del país.

Última actualización el Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 15:55
Leer más...
 
LUCRECIA PEREZ MATOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 21:44

13 DE NOVIEMBRE SE CUMPLEN  18 AÑOS DE SU ASESINATO

Lucrecia Pérez

Lucrecia Pérez Matos dejó la República Dominicana buscando una vida mejor. Llegó a Madrid con la esperanza de encontrar un trabajo y pagarle una carrera a su hija Kenia. Tras pasar veinte días trabajando en casa de un matrinomio, la dueña la despidió porque Lucrecia no sabía cómo poner una lavadora, ni siquiera cómo se usaba un grifo. Fue entonces cuando buscó refugio en una discoteca abandonada en Aravaca, donde ya dormían unos cuantos inmigrantes. Nunca imaginó que días más tarde un grupo skin-neonazi capitaneado por un guardia civil la mataría a tiros.

Sus asesinos pasaron el día bebiendo. Alguno de ellos propuso “dar un susto a los sudacas” que vivían en el local abandonado. Esa misma noche Lucrecia Pérez Matos fue asesinada, y otro de sus compañeros dominicanos, César Augusto Vargas, resultó herido grave. Los cuatro asesinos (tres menores de edad) fueron detenidos a los 14 días y lo confesaron todo ante la policía. Uno de ellos aseguró que tras el asesinato, el guardia civil (el único mayor de edad) dijo refiriéndose a los dominicanos: “Se han comido tres plomos como tres chuletas de cordero. Que se los repartan como puedan”. Lo cuenta el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, en su libro ‘Los crímenes del odio‘, que debería ser de lectura obligada en todos los colegios.

“Los asesinos no buscaban a Lucrecia Pérez Matos, sus disparos fueron indiscriminados contra los dominicanos que cenaban una sopa a la luz de una vela. El objetivo era cualquier inmigrante que tuviera el mismo color de piel que Lucrecia. Ella había nacido en la República Dominicaba treinta y tres años antes y su muerte fue el primer asesinato xenófobo oficialmente reconocido en España, aunque con toda seguridad hubo otras víctimas anteriores. Sencillamente la mataron por ser inmigrante, pobre y negra; el odio, albergado en gente desalmada, era la pólvora del crimen” (Pág. 114 de ‘Los crímenes del odio’).

El guardia civil que los comandaba, Luis Merino Pérez, fue condenado (como autor responsable) por un delito de asesinato y otro en grado de frustración, con la concurrencia en ambos de las circunstancias agravantes de disfraz y allanamiento de morada, a un total de 54 años de prisión, 30 y 24 años por cada delito respectivamente. En calidad de coautores de ambos delitos, la sentencia condenó a Felipe Carlos Martín Bravo, Víctor Julián Flores Reviejo y Javier Quílez Martínez a 24 años de prisión a cada uno. Aunque se les aplicaron los mismos agravantes, el hecho de que fueran menores se consideró atenuante.

Última actualización el Viernes, 12 de Noviembre de 2010 21:52
Leer más...
 
MENSAJE ESPECIAL PARA EL MUNDO GITANO PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 09 de Noviembre de 2010 07:27

Reding: 'La integración de los gitanos no puede esperar. Ha llegado la hora'

[foto de la noticia]

Después de la polémica que surgió con las deportaciones de gitanos rumanos en Francia, la comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, ha querido retomar la esencia de su discurso: "La integración de los gitanos no puede esperar. Ha llegado la hora".

En un mensaje grabado especialmente para la página web 'Mundo Gitano', Reding ha insistido en que "ha habido siglos de rechazo, de prejuicios profundamente arraigados, extrema pobreza, desempleo, condiciones de vida empobrecidas y falta de educación. Ha llegado la hora de cambiar, la tarea que tenemos es enorme y puede que cueste tiempo una integración total".

Sus declaraciones comparando las deportaciones de Francia con la Alemania nazi provocaron una agria discusión en el seno de la Unión Europea sobre los derechos y deberes de la población gitana. Incluso las confrontaciones se centraron más en la polémica que en la integración de estos ciudadanos europeos.

Quizá por eso ahora Reding da las claves de cuál va a ser su trabajo para poder llegar a conseguir el objetivo final: "La legislación europea, una vez adoptada en Bruselas, se aplica por los estados miembro, y me mantendré vigilante para ver que todas las garantías procedimentales aseguradas se respetan en los 27 estados miembros para evitar la discriminación y decisiones arbitrarias en situaciones de controversia"

Además de relatar todas las actuaciones que ha llevado a cabo la Comisión Europea para lograr esta integración, Reding insiste en su discurso que las políticas hacia esta población tienen que incluir la participación de los gitanos: "ellos han de ser los verdaderos protagonistas de su propia integración".

"Mi objetivo es bien sencillo: asegurar que los gitanos disfruten de los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra persona. También tienen las mismas obligaciones, porque no son diferentes a nadie".

Última actualización el Martes, 09 de Noviembre de 2010 07:29
 


Página 266 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...