Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
La huelga nacional en Chile comienza con barricadas y cierres de avenidas PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 28 de Agosto de 2011 09:41

El Gobierno asegura que la situación es normal, mientras algunas personas protestan en las calles para pedir educación gratuita

AGENCIAS - Santiago - 24/08/2011

Paro general en Santiago

Un grupo de manifestantes bloquean una avenida de Santiago al inicio de la huelga general de 48 horas convocada por sindicatos en Chile- IVAN ALVARADO (REUTERS)

Barricadas de neumáticos ardiendo en fuego son parte de las primeras manifestaciones de la huelga general convocada para hoy en Chile por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el sindicato más grande del país, para pedir educación gratuita, reformas políticas y económicas. Ahora transcurre la primera de dos jornadas de paro, que hasta el momento no han afectado el servicio de transporte público, ni las actividades en las minas de cobre.

Última actualización el Domingo, 28 de Agosto de 2011 09:44
Leer más...
 
RACISMO: La Fiscalía investiga a PxC por pedir una 'noche de cuchillos largos' contra los imanes PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 25 de Agosto de 2011 21:36

El mensaje ya ha sido eliminado de la red. | Unitat contra el racisme

La Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación a Plataforma per Catalunya (PxC) por un comentario en el perfil de Facebook del partido en Terrasa (Barcelona), en el que hacía un llamamiento a "otra noche de los cuchillos largos contra los imanes", en alusión a los asesinatos políticos cometidos por los nazis en el verano de 1934.

La investigación se ha abierto después de que este lunes la plataforma Sos Racismo presentase un escrito ante el fiscal especializado en Delitos de Odio y Discriminación alertando de este comentario "alarmante" para que se tomasen las medidas oportunas, según han explicado a Europa Press fuentes de Sos Racismo.

El comentario en la red social dice concretamente: "Malnacidos hijos de puta todos los imanes, necesitan otra noche de los cuchillos largos, así se acabaría el problema de esta gentuza".

Los improperios no acaban ahí, y acaba el comentario añadiendo: "No podréis vencernos ni muertos, y acabaremos con vuestra basura".

El líder de la formación, Josep Anglada, se ha desmarcado del mensaje que ha asegurado no compartir, y ha justificado que la cuenta desde la que se han vertido los insultos "no es propiedad de PxC".

En declaraciones a Europa Press, después de confirmar que la Fiscalía había abierto esta investigación, ha asegurado desconocer a la persona que ha escrito este mensaje desde la cuenta 'El PxC Terrassa'.

Última actualización el Jueves, 25 de Agosto de 2011 21:40
 
CIE, los "Guantánamos" españoles PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 07:07

Por: Gonzalo Fanjul

Esta entrada se publicó el 20 de junio de 2011. A día de hoy la situación sigue exactamente igual, y no cambiará seguramente hasta que el nuevo gobierno entrante se decida a enfrentarse con ella, cosa que puede llevarle bastante tiempo. El esfuerzo de las 18 organizaciones que han logrado recuperar el apoyo de otras 200 más parece disolverse en la indiferencia de los gobernantes, y de la oponión pública que, de nuevo, ha tenido en sus manos la posibilidad de cambiar una situación injusta y no lo ha hecho.

Cie

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La reclusión forzosa de inmigrantes sin papeles en los llamados Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) es, muy posiblemente, la manifestación más humillante del fracaso de nuestro modelo migratorio. Un bochorno que se fundamenta en una Directiva aprobada por la UE en 2008, según la cual los Estados miembros tienen la capacidad legal de retener a los inmigrantes indocumentados un máximo de 180 días, hasta que se resuelva su deportación o sean puestos en libertad cuando esto no sea posible.

Repartidos por diferentes ciudades españolas, los CIE se parecen a una penitenciaría en todo menos en el nombre. Se priva de libertad a trabajadores decentes que han cometido una falta administrativa, mezclándolos en muchos casos con delincuentes reales. Se humilla a los internos y a sus familias con regímenes de visitas en los que un hombre no puede ni siquiera abrazar a su esposa. Se utiliza la desinformación como una herramienta de castigo y un modo de incrementar la angustia de personas que pueden ser deportadas en pocos días sin haber podido dejar resueltos asuntos fundamentales, como la situación de un hijo.

Última actualización el Miércoles, 24 de Agosto de 2011 07:10
Leer más...
 
Muere Enrique Cáceres, vocalista del trio Los Panchos PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 18:33

Fue uno de los líderes del trío, fundado en 1944

Muere Enrique Cáceres, vocalista de Los Panchos

El Gobierno mexicano lamentó hoy la muerte de Enrique Cáceres Méndez, ocurrida esta semana, quien llegó a ser "primera voz del trío Los Panchos", que popularizó el bolero, y cuya labor artística "alimentó el romanticismo en la música mexicana" durante años.

A través de un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), organismo con funciones de Ministerio de Cultura en este país, expresó su pesar por la pérdida de quien fue uno de los líderes del trío, fundado en 1944 por la empresa discográfica CBS.

El fallecido cantante, compositor y primera voz de Los Panchos nació el 2 de mayo de 1934 en Mérida, la capital del estado de Yucatán, y murió el pasado lunes 22 de agosto. Cáceres Méndez "se integró a esta legendaria agrupación en los años sesenta luego de haber participado con el Trío Monterrey, Trío Las Sombras y Los Tecolines, del que fuera fundador", indicó la nota de Conaculta.

Con Los Panchos el cantante grabó más de 200 temas entre 1966 y 1971, incluidos en discos como "Volví la espalda", "Que no te cuenten cuentos" y un álbum que incluía canciones del compositor yucateco Armando Manzanero. También participó en los primeros discos que hizo el trío "con artistas invitados como Gigliola Cinqueti, Javier Solís, Eydie Gormie y Estela Raval", señala el boletín.

Última actualización el Miércoles, 24 de Agosto de 2011 18:36
Leer más...
 
..y en Sudamérica hay 15m cada semana PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 06:54

070613-5barranca-037
Foto de Jorge Mata. Surimages.

Por: Autor invitado (escrita por ASIER HERNANDO)

En Sudamérica estamos pasmados con la tibia reacción de los españoles ante los recortes sociales de esta crisis. El domingo salieron unos cuantos a la calle, pero no se entiende porqué se moviliza tan poca gente ante unas recetas cuyos resultados conocemos de antemano. Los argentinos, ecuatorianos, nicaragüenses o bolivianos que leen este blog pueden explicar a los españoles mejor que yo los “ajustes de cinturón” que se tragaron hace quince años, sus implicaciones y las movilizaciones que tuvieron que llevar a cabo para tratar de revertirlas.

En la década de los 90 América Latina se vio obligada a seguir las“recomendaciones” del Fondo Monetario Internacional (el mismo que el de ahora), que obligó a muchos países a reducir los presupuestos de educación, salud, agricultura o construcción de carreteras. Todo para controlar el déficit fiscal, lograr el crecimiento y reducir así la pobreza y las desigualdades. Pero este sacrificio no dio muchos resultados: el producto interno bruto por habitante se redujo un 2% cada año y el crecimiento económico fue el menor en décadas. Un desastre.

Última actualización el Miércoles, 24 de Agosto de 2011 06:56
Leer más...
 


Página 240 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...