RACISMO: La Fiscalía investiga a PxC por pedir una 'noche de cuchillos largos' contra los imanes |
|
|
|
Escrito por editor
|
Jueves, 25 de Agosto de 2011 21:36 |
La Fiscalía de Barcelona ha abierto una investigación a Plataforma per Catalunya (PxC) por un comentario en el perfil de Facebook del partido en Terrasa (Barcelona), en el que hacía un llamamiento a "otra noche de los cuchillos largos contra los imanes", en alusión a los asesinatos políticos cometidos por los nazis en el verano de 1934.
La investigación se ha abierto después de que este lunes la plataforma Sos Racismo presentase un escrito ante el fiscal especializado en Delitos de Odio y Discriminación alertando de este comentario "alarmante" para que se tomasen las medidas oportunas, según han explicado a Europa Press fuentes de Sos Racismo.
El comentario en la red social dice concretamente: "Malnacidos hijos de puta todos los imanes, necesitan otra noche de los cuchillos largos, así se acabaría el problema de esta gentuza".
Los improperios no acaban ahí, y acaba el comentario añadiendo: "No podréis vencernos ni muertos, y acabaremos con vuestra basura".
El líder de la formación, Josep Anglada, se ha desmarcado del mensaje que ha asegurado no compartir, y ha justificado que la cuenta desde la que se han vertido los insultos "no es propiedad de PxC".
En declaraciones a Europa Press, después de confirmar que la Fiscalía había abierto esta investigación, ha asegurado desconocer a la persona que ha escrito este mensaje desde la cuenta 'El PxC Terrassa'.
|
Última actualización el Jueves, 25 de Agosto de 2011 21:40 |
CIE, los "Guantánamos" españoles |
|
|
|
Escrito por editor
|
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 07:07 |
Por: Gonzalo Fanjul
Esta entrada se publicó el 20 de junio de 2011. A día de hoy la situación sigue exactamente igual, y no cambiará seguramente hasta que el nuevo gobierno entrante se decida a enfrentarse con ella, cosa que puede llevarle bastante tiempo. El esfuerzo de las 18 organizaciones que han logrado recuperar el apoyo de otras 200 más parece disolverse en la indiferencia de los gobernantes, y de la oponión pública que, de nuevo, ha tenido en sus manos la posibilidad de cambiar una situación injusta y no lo ha hecho.

La reclusión forzosa de inmigrantes sin papeles en los llamados Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) es, muy posiblemente, la manifestación más humillante del fracaso de nuestro modelo migratorio. Un bochorno que se fundamenta en una Directiva aprobada por la UE en 2008, según la cual los Estados miembros tienen la capacidad legal de retener a los inmigrantes indocumentados un máximo de 180 días, hasta que se resuelva su deportación o sean puestos en libertad cuando esto no sea posible.
Repartidos por diferentes ciudades españolas, los CIE se parecen a una penitenciaría en todo menos en el nombre. Se priva de libertad a trabajadores decentes que han cometido una falta administrativa, mezclándolos en muchos casos con delincuentes reales. Se humilla a los internos y a sus familias con regímenes de visitas en los que un hombre no puede ni siquiera abrazar a su esposa. Se utiliza la desinformación como una herramienta de castigo y un modo de incrementar la angustia de personas que pueden ser deportadas en pocos días sin haber podido dejar resueltos asuntos fundamentales, como la situación de un hijo.
|
Última actualización el Miércoles, 24 de Agosto de 2011 07:10 |
Leer más...
|
|
Muere Enrique Cáceres, vocalista del trio Los Panchos |
|
|
|
Escrito por editor
|
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 18:33 |
Fue uno de los líderes del trío, fundado en 1944
El Gobierno mexicano lamentó hoy la muerte de Enrique Cáceres Méndez, ocurrida esta semana, quien llegó a ser "primera voz del trío Los Panchos", que popularizó el bolero, y cuya labor artística "alimentó el romanticismo en la música mexicana" durante años.
A través de un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), organismo con funciones de Ministerio de Cultura en este país, expresó su pesar por la pérdida de quien fue uno de los líderes del trío, fundado en 1944 por la empresa discográfica CBS.
El fallecido cantante, compositor y primera voz de Los Panchos nació el 2 de mayo de 1934 en Mérida, la capital del estado de Yucatán, y murió el pasado lunes 22 de agosto. Cáceres Méndez "se integró a esta legendaria agrupación en los años sesenta luego de haber participado con el Trío Monterrey, Trío Las Sombras y Los Tecolines, del que fuera fundador", indicó la nota de Conaculta.
Con Los Panchos el cantante grabó más de 200 temas entre 1966 y 1971, incluidos en discos como "Volví la espalda", "Que no te cuenten cuentos" y un álbum que incluía canciones del compositor yucateco Armando Manzanero. También participó en los primeros discos que hizo el trío "con artistas invitados como Gigliola Cinqueti, Javier Solís, Eydie Gormie y Estela Raval", señala el boletín.
|
Última actualización el Miércoles, 24 de Agosto de 2011 18:36 |
Leer más...
|
..y en Sudamérica hay 15m cada semana |
|
|
|
Escrito por editor
|
Miércoles, 24 de Agosto de 2011 06:54 |
 Foto de Jorge Mata. Surimages.
Por: Autor invitado (escrita por ASIER HERNANDO)
En Sudamérica estamos pasmados con la tibia reacción de los españoles ante los recortes sociales de esta crisis. El domingo salieron unos cuantos a la calle, pero no se entiende porqué se moviliza tan poca gente ante unas recetas cuyos resultados conocemos de antemano. Los argentinos, ecuatorianos, nicaragüenses o bolivianos que leen este blog pueden explicar a los españoles mejor que yo los “ajustes de cinturón” que se tragaron hace quince años, sus implicaciones y las movilizaciones que tuvieron que llevar a cabo para tratar de revertirlas.
En la década de los 90 América Latina se vio obligada a seguir las“recomendaciones” del Fondo Monetario Internacional (el mismo que el de ahora), que obligó a muchos países a reducir los presupuestos de educación, salud, agricultura o construcción de carreteras. Todo para controlar el déficit fiscal, lograr el crecimiento y reducir así la pobreza y las desigualdades. Pero este sacrificio no dio muchos resultados: el producto interno bruto por habitante se redujo un 2% cada año y el crecimiento económico fue el menor en décadas. Un desastre.
|
Última actualización el Miércoles, 24 de Agosto de 2011 06:56 |
Leer más...
|
|