Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
31 DE OCTUBRE, DÍA DEL ESCUDO NACIONAL DE ECUADOR PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 31 de Octubre de 2011 08:13

¡Brilla el glorioso Escudo en su día!

Un pueblo es merecedor de un símbolo que reflejen las glorias pasadas e ilumine el sendero hacia las renovadas conquistas que las nuevas generaciones deben a la historia.

Extra.ec - redacción Quito

La historia cívica de nuestro país señala el 31 de octubre de todos los años como el Día del Escudo Nacional, que junto a la Bandera y al Himno marcan la personificación de la Patria, eternizando sus glorias, su cultura, su historia y el épico vibrar de los esfuerzos humanos, hechos, antorchas de ideas y marcha cotidiana sobre la tierra sagrada que nos brinda lo mejor para la subsistencia.

El poeta y patriota José Joaquín de Olmedo dibujó el primer Escudo de Armas nacional según las orientaciones de la convención reunida en Cuenca, establecida luego del triunfo del 6 de marzo de 1845 sobre el general Juan José Flores.

Última actualización el Lunes, 31 de Octubre de 2011 08:18
Leer más...
 
PLANTÓN DE ECUATORIANOS EN LA OFICINA DEL BANCO DEL PICHINCHA EN MADRID PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 30 de Octubre de 2011 12:19

Elcomerciodelecuador.es | Photo: Conadee

Este jueves una veintena de compatriotas se plantaron ante la sede principal del Banco Pichincha España en Madrid. Los ecuatorianos protestan por la compra de cartera de créditos efectuada por ese banco.

Con el objetivo de dar a conocer la incertidumbre y rechazo que en diferentes sectores del colectivo ecuatoriano ha causado la adquisición de cartera de créditos de compatriotas efectuada por el Banco Pichincha España, una veintena de ecuatorianos se plantaron este jueves ante la sede principal de esa entidad en Madrid.

"Cuando este banco llegó a España dijo que no compraría ninguna cartera de créditos..., al final lo ha hecho y ya se está persiguiendo a los ecuatorianos aquí..., ahora dicen que no es un banco ecuatoriano sino español, entonces ¿por qué se argumenta que tiene muchos años de experiencia?, nosotros no nos creemos esos cuentitos" señala Aída Quinatoa, presidenta de la Coordinadora de Ecuatorianos en España (Conadee), presente en el plantón convocado por la plataforma de 'Afectados por la Hipoteca'.

Última actualización el Domingo, 30 de Octubre de 2011 12:21
Leer más...
 
CUMBRE IBEROAMERICANA DE ASUNCIÓN PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 28 de Octubre de 2011 18:56

Latinoamérica da la espalda a Europa

Los países del área se vuelcan en las relaciones interregionales y con Asia

Reunión preparatoria de los ministros de Exteriores, en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana en Paraguay. / Marcelo Sayao (EFE)

Los ojos de la mayoría de los países de América Latina, quizás con la excepción de México, están puestos en Asia, especialmente en China e India, porque lo que América Latina necesita en los años más inmediatos es que no se hunda el consumo para poder seguir exportando, a buenos precios, energía, alimentos y materias primas, y son esos mercados asiáticos los que parecen impulsar con fuerza el crecimiento de una enorme clase media, ansiosa por proveerse de casi todo. Europa, sumida en una grave crisis, y Estados Unidos, incapaz, por el momento, de relanzar un crecimiento solvente, se miran desde este continente cada vez con mayor lejanía, aunque sin desconocer que son, todavía, imprescindibles para el desarrollo de la región. “Simplemente, saben que el socio comercial más dinámico, por ahora y muy posiblemente en los próximos años, es China”, recuerda la agencia Xinhua.

El dinamismo chino funciona, además, en dos direcciones: un alto funcionario brasileño explicaba este viernes en Buenos Aires que su país cuenta ya con 70 empresas instaladas en China; 35 de ellas son representaciones de empresas ya existentes, pero las otras 35 son nuevas sociedades productivas nacidas directamente en aquel país con capital brasileño.

Última actualización el Viernes, 28 de Octubre de 2011 19:01
Leer más...
 
7 ecuatorianos mueren en accidente de tráfico en EEUU PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 29 de Octubre de 2011 10:02
Al menos 7 muertos en una accidente en una carretera de Indiana, Estados Unidos. Aún no se han dado nombres, pero se estima que hay ecuatorianos entre los fallecidos.
RICARDO VASCONCELLOS | NUEVA YORK, EE.UU.

La comunidad ecuatoriana en EE.UU. fue tristemente sorprendida con la noticia de la muerte de siete ecuatorianos, todos miembros de una familia, que se dirigían por carretera de Chicago a Nueva York la noche del pasado jueves.

Según datos proporcionados por la Policía de Bristol, Indiana, los ecuatorianos –seis adultos y cuatro niños– viajaban en una minivan Toyota modelo 1998 por la autopista Indiana Toll Road y se encontraban entre las ciudades de Bristol y Middlebury cuando, cerca de las 19:00, el vehículo golpeó a un venado, lo que hizo que el conductor detuviera la marcha y un camión que venía atrás chocó violentamente al automotor en el que viajaban los compatriotas, siete de sus ocupantes murieron mientras dos resultaron gravemente heridos y fueron trasladados en un helicóptero hasta un centro médico. Un tercero resultó ileso.

Un informe preliminar de la Policía reveló que los fallecidos son:
- Franklin Quizhpe, de seis semanas de nacido.
- Edwin Guillermo Quizhpe Yupa, de 8 años.
- María Juana Yupa Zaruma, de 21 años.
- Pedro Chimborazo Chuqui, de 52 años.
- Pedro Chimborazo Yupa, de 15 años.
- Jéssica Chimborazo Chimborazo de 8 años.
- María TránsitoChimborazo Pinguil, de 25 años.

Última actualización el Sábado, 29 de Octubre de 2011 10:06
Leer más...
 
INUNDACIONES | Cruz Roja habla de 'estado de emergencia' PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 28 de Octubre de 2011 18:47

Las lluvias dejan dos millones de damnificados en Centroamérica

Salvadoreños afectados pro las lluvias en un albergue.| Reuters

Salvadoreños afectados pro las lluvias en un albergue.| Reuters

Más de 1,9 millones de personas se han visto sido afectadas y atraviesan por una situación de emergencia debido a las inundaciones causadas por las lluvias que desde hace tres semanas han caído en Centroamérica, según la Cruz Roja Internacional.

"Es una emergencia" dijo en un comunicado Jorge Zequiera, coordinador para la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (PADRU) de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El coordinador de la PADRU, con sede en Panamá, indicó que "cientos de miles de personas están afrontando una situación cada vez más desesperada" en Centroamérica, y que espera que los recursos que la Cruz Roja ha destinado para socorrer a los afectados "sean un buen respaldo".

Estos recursos suponen 1 millón de dólares del Fondo de Socorro de Emergencia en Desastres de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y han sido proporcionados a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Última actualización el Viernes, 28 de Octubre de 2011 18:50
Leer más...
 


Página 234 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...