Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
Latinoamérica abre las puertas a una década de crecimiento PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 06:54

El Foro Económico de Davos augura que la región relevará a Asia como el área más dinámica del mundo

ÁLVARO ROMERO - Madrid

Los países latinoamericanos tienen la posibilidad de relevar a Asia como el área económica más dinámica del mundo y hacer que esta sea "la década de América Latina", según el Foro de Davos, que en cualquier caso advierte de que para ello debe mejorar en temas como la inseguridad y reforzar su capacidad de innovación.

Según el informe anual sobre competitividad del Foro Económico Mundial, la "rápida y robusta" recuperación con la que Latinoamérica está dejando atrás la crisis internacional demuestra su fortaleza económica y financiera. Virtudes que contrastan con el estancamiento de los desarrollados y cierto agotamiento en el potencial de los tigres asiáticos.

Por este motivo, seis de los 26 países del área que aparecen en el informe, que en esencia analiza la capacidad de un determinado Estado para crecer más rápido que el resto, registran importantes progresos. Los avances más destacados los protagonizan México, que avanza ocho puestos apoyado en su mayor nivel tecnológico, su sistema financiero o las mejores oportunidades para crear empresas; y Perú, que remonta seis posiciones por el control de la inflación y del déficit público. Los que caen, que son principalmente países de América Central, descienden por motivos de seguridad.

Pese a ello, en términos generales, la región sigue por detrás de Asia. Para encontrar al primer país latinoamericano de la lista hay que bajar al puesto 31 de un total de 143 con Chile, mientras Asia mantiene a Singapur en segundo lugar por detrás de Suiza.

Según la opinión de los más de 13.000 empresarios entrevistados para realizar la clasificación, cuya visión se completa con datos oficiales para fijar el índice de competitividad, los puntos fuertes de América Latina residen en su estabilidad macroeconómica y su mercado interior, cada vez más dinámico. Al mismo tiempo, entre los factores en los que más ha avanzado en el último año destacan su sistema financiero y sus importaciones, aunque en este punto su dependencia de EE UU puede ser un lastre en el futuro. Mejores perspectivas, sin embargo, ofrece el apetito de China por sus materias primas.

Última actualización el Viernes, 09 de Septiembre de 2011 06:56
Leer más...
 
El Colegio de Médicos de Portugal propone un impuesto para la comida rápida PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 06 de Septiembre de 2011 11:02

La medida pretende penalizar el consumo de "basura alimentaria" para mejorar la salud de la población lusa y financiar los gastos que ocasionan al Servicio Nacional de Salud.

EFE, Lisboa

El Colegio de Médicos de Portugal propuso este martes gravar con un impuesto la llamada comida rápida para penalizar las prácticas poco saludables y evitar futuros cortes presupuestarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El presidente del Colegio de Médicos, José Manuel Silva, sugirió la puesta en marcha de impuestos selectivos a "los alimentos no saludables" que castiguen prácticas poco recomendables que acarrean gastos en los recursos del SNS.

"El impuesto selectivo sobre basura alimentaria contribuirá para financiar el SNS y mejorar la salud de los portugueses", argumentó Silva, quien enumeró "la sal, las hamburguesas, las venenosas bolsas de patatas fritas y los embalajes de decenas de variedades de basura alimentaria" como posibles productos a tasar.

Última actualización el Martes, 06 de Septiembre de 2011 11:04
Leer más...
 
EN ALEMANIA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 01 de Septiembre de 2011 07:07

"Necesitamos 200.000 extranjeros" cada año

JUAN GÓMEZ 31/08/2011

Alemania está superando sus dificultades para aceptarse como un país de inmigración. Para la jefa del Centro de Mediación de Empleo Internacional (ZAV), Monika Varnhagen, que busca trabajadores especializados en el extranjero para las empresas alemanas, "no hay otra salida". Si se pretende mantener "el crecimiento y la potencia económica de Alemania en pleno hundimiento demográfico y pese al envejecimiento de la población", dice, "necesitamos 200.000 extranjeros al año". Las firmas no buscan el viejo modelo de gastarbeiter, los inmigrantes que venían con maletas de cartón y un contrato temporal. "Nada más lejos", dice tajante. "Queremos que los que vengan estén contentos con sus sueldos y que se integren para formar parte activa de la sociedad".

Alemania y España permiten la libre circulación de personas. Cualquiera puede buscar trabajo donde prefiera. No tienen impedimento los jubilados germanos que busquen un otoño dorado en Alicante ni los españoles que quieran realizar sus aspiraciones artísticas en un sótano berlinés. La ZAV, una agencia pública, se centra en otras necesidades: identifica en España un vivero de jóvenes "con excelente formación" para las firmas alemanas escasas de mano de obra cualificada. La enorme tasa de desempleo juvenil y el fracaso del crecimiento basado en el ladrillo confieren a España un "enorme potencial humano" para la primera economía europea.

La ZAV reforzó "a principios de año" la colaboración con sus colegas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para reclutar españoles. Ambos son parte de la red europea Eures, que fomenta la movilidad laboral en la Unión. Por aquellas fechas, la canciller Angela Merkel viajó a Madrid para reunirse con el presidente Zapatero. Llegó precedida por el descomunal eco mediático de unas declaraciones en las que aludía a la necesidad alemana de contratar ingenieros foráneos. Provocó, recuerda Varnhagen, un "vertiginoso aumento" del número de españoles interesados en la mediación del SEPE y la ZAV. En cuestión de semanas, se pasó del "par de cientos" de postulantes de 2010 a los 14.000 españoles que se han apuntado en lo que va de año.

Última actualización el Jueves, 01 de Septiembre de 2011 07:10
Leer más...
 
MADRID: Ecuatorianos estafados por agencia de viajes "V&L Travel" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 04 de Septiembre de 2011 09:07

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Decenas de compatriotas denuncian una presunta estafa de 'V & L Travel'. Pese a que pagaron por sus billetes aéreos esa agencia no compró dichos pasajes por lo que no han podido o no podrán viajar. Este martes, los afectados se reunieron con el representante de la Senami .

Una presunta estafa por parte de los propietarios la agencia de viajes 'V & L Travel' ubicada en la localidad madrileña de Leganés, es lo que denuncian decenas de ecuatorianos que según cuentan entregaron dinero a esta empresa para pagar billetes de avión que nunca fueron comprados en las líneas aéreas.

Este martes en Madrid, alrededor de 30 compatriotas mantuvieron una reunión con Oscar Jara, representante de la Secretaría Nacional del Migrante en España, quien les ofreció el apoyo de esa institución en el acompañamiento y asesoramiento profesional para el inicio de una causa contra los responsables de la situación. "En principio es fundamental que se recopile la información referente al número total de afectados y las cantidades aportadas por cada uno, para luego determinar los pasos a seguir" indicó Jara a los compatriotas, muchos de los cuales expresaron su desorientación en torno a lo que se debe hacer en estos casos.

Última actualización el Domingo, 04 de Septiembre de 2011 09:12
Leer más...
 
Andalucía posee 30.000 empleados del hogar que se integrarán en el Régimen General PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 26 de Agosto de 2011 15:58

La integración de este colectivo profesional supone una equiparación de derechos y deberes con los restantes trabajadores.

Europa Press, Madrid

Andalucía posee 30.000 trabajadores empleados del hogar, que se integrarán desde el 1 de enero de 2012 en el Régimen General de la Seguridad Social, tras el acuerdo alcanzado entre Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT; una medida que Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados introdujo vía enmienda en la reforma de las pensiones.

Según han indicado fuentes de UGT, de los 30.000 empleados del hogar en Andalucía, 28.877 son mujeres y 2.273 son hombres.

Fuentes de UGT han mostrado su "plena satisfacción" por este logro, que constituía "una reivindicación histórica" y que permitirá "mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, muchos de los cuales trabajaban en condiciones de semiesclavitud", de forma que "se recupera la profesionalización del sector".

El sindicato ha recordado que la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General supone una equiparación de derechos y deberes con los restantes trabajadores y ha precisado que esa incorporación se efectuará de forma paulatina en los próximos años.

Última actualización el Viernes, 26 de Agosto de 2011 16:01
Leer más...
 


Página 239 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...