Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
Córdoba se rinde ante su mes festivo PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 02 de Mayo de 2013 17:25

Miles de cordobeses dan la bienvenida al Mayo Festivo con la Batalla de las Flores y el Concurso de Cruces, donde el buen tiempo y un mejor ambiente fueron los protagonistas

Gema N. Jiménez | eldiadecordoba.es

Una de las carrozas de la Federación de Peñas, durante el cortejo de la Batalla de las Flores.

Mayo arrancó ayer en Córdoba con sus mejores galas. Todo acompañó para que el mes por excelencia del calendario cordobés diese su pistoletazo de salida dejando tras de sí estampas únicas de una ciudad que se vuelca con sus fiestas. El primer punto de encuentro, tal y como marca la tradición, estuvo en la avenida de la Victoria, que un año más se convirtió en un campo de combate en el que miles de personas participaron, con 120.000 claveles como munición, en una lucha pacífica sin vencedores ni vencidos.
Última actualización el Jueves, 02 de Mayo de 2013 17:30
Leer más...
 
El mundo celebra los veinte años de la web libre y gratuita: World Wide Web PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 02 de Mayo de 2013 17:17

 

EFE / diariocordoba.com

El mundo celebró ayer que hace exactamente 20 años los creadores de la World Wide Web, o simplemente la web, permitieron su uso de forma libre y gratuita, lo que cambió la forma de comunicarse, de trabajar, de innovar y de vivir. "Del mundo de la investigación privada a la enseñanza, la web ha revolucionado todos los sectores de la sociedad. Esta tecnología es un ejemplo claro de la manera en que la sociedad recoge los frutos de la investigación", afirmó en un comunicado de prensa el director del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer.

Fue el 30 de abril de 1993 cuando el CERN publicó una declaración en la que autorizaba la utilización gratuita y libre de esta tecnología, creada por Tim Berners-Lee en 1989. La web fue concebida inicialmente para que los físicos que trabajaban en universidades e institutos de todo el mundo pudiesen intercambiar informaciones.

Última actualización el Jueves, 02 de Mayo de 2013 17:22
Leer más...
 
1º DE MAYO "DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 01 de Mayo de 2013 18:04

elpais.com /  wikipedia.org

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.

Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

Última actualización el Jueves, 02 de Mayo de 2013 08:04
Leer más...
 
Más de 15.000 cordobeses se beneficiarán del decreto contra la exclusión social PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 02 de Mayo de 2013 17:08

La Junta de Andalucía destina más de 17 millones de euros a la provincia de Córdoba

diariocordoba.com

Más de 15.000 cordobeses se beneficiarán de las medidas que establece el Decreto Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la lucha contra la Exclusión Social aprobado en el último Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para paliar el impacto de la crisis económica en los colectivos más vulnerables de la comunidad autónoma.
Última actualización el Jueves, 02 de Mayo de 2013 17:12
Leer más...
 
Ángela Merkel anima a España a exportar más en Latinoamérica para lograr crecimiento PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 01 de Mayo de 2013 17:53

AFP / ELUNIVERSO.COM
SANTIAGO, Chile.- La canciller alemana, Ángela Merkel, de visita en Chile, reiteró este sábado que la confianza en la Unión Europea sólo se recuperará con reformas y animó a España a aprovechar sus relaciones con América Latina para exportar más y lograr crecer.

Preguntada por la posibilidad de alentar políticas expansivas en la Unión Europea, como solicitó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, Merkel reiteró su posición sobre la necesidad de mantener los ajustes y las reformas estructurales para sanar la economía europea.

"La confianza solo puede crecer si hay las condiciones dadas y las estructuras para el crecimiento de la economía", dijo Merkel en rueda de prensa desde el Palacio de La Moneda, donde se reunió con su par chileno, Sebastián Piñera.

La canciller alemana aseguró que el 90% del crecimiento de la Unión Europea se está dando en estos momentos fuera de Europa, por lo que "si solamente tratamos la situación a nivel interno, no es suficiente", afirmó.

Última actualización el Miércoles, 01 de Mayo de 2013 17:56
Leer más...
 


Página 123 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...