Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
EL GOBIERNO INVESTIGA LA MUERTE DEL CÓNDOR ESPECIE PROTEGIDA DE ECUADOR PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 01 de Mayo de 2013 09:28

Al parecer una sola persona sería la responsable de la muerte del cóndor en el sector de Gualay en la provincia del Azuay.

A tres  cóndores se les hizo  un seguimiento durante un año en la provincia del Azuay; se teme que el más pequeño haya sido muerto. Foto: cortesía
A tres cóndores se les hizo un seguimiento durante un año en la provincia del Azuay; se teme que el más pequeño haya sido muerto. Foto: cortesía

Varias personas, algunos pobladores del sector de Gualay, en la provincia del Azuay, llegaron hasta la Fiscalía para rendir sus declaraciones en torno a la muerte del cóndor. Según las primeras investigaciones, todo hace suponer que existe un solo responsable de este hecho que ha causado malestar y rechazo en la ciudadanía.

Última actualización el Miércoles, 01 de Mayo de 2013 09:32
Leer más...
 
“A veces los centros de extranjeros de España son peores que las prisiones” PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 01 de Mayo de 2013 08:52

El comité antitortura del Consejo de Europa constata un sinfín de irregularidades en las cárceles españolas

Extranjeros en el Centro de Internamiento de la Zona Franca de Barcelona, el año pasado. / TEJEDERAS

Cárceles masificadas, detenidos que declaran encapuchados ante la Guardia Civil, centros de extranjeros donde reina la impunidad… El comité antitortura que ha visitado prisiones y centros de detención españoles en 2011 y 2012 ha constatado un sinfín de irregularidades. Sin querer hablar de incumplimientos generalizados de los derechos humanos, los dos informes publicados anteayer por este órgano del Consejo de Europa colocan a España bajo la lupa, “con problemas que se arrastran durante años”, resume Celso Manata, uno de los expertos que han participado en las visitas y la posterior elaboración de las conclusiones.

Última actualización el Miércoles, 01 de Mayo de 2013 08:55
Leer más...
 
Holanda se prepara para dar la bienvenida a su nuevo rey PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 29 de Abril de 2013 15:12

Los invitados de todas las casas reales se reúnen esta noche en un baile de gala

Guillermo y  la argentina Máxima Zorreguieta, el domingo en las calles de Amsterdam. / EFE

“Creo que lo hará bien. La vida le ha dado golpes muy duros, como la muerte de su padre, Claus, que era un buen tipo, y Guillermo ha cambiado mucho”, dice Marlies, de paseo con sus amigas por la plaza del Dam, en Ámsterdam. “Bueno, a mí la monarquía me importa poco. Es nuestra historia y ya está. Lo que sí le da a Holanda es el color naranja, de la Casa de Orange. Sin eso no entenderíamos las fiestas. Cualquier fiesta”, añade riendo Stijn, un joven sentado frente al Palacio Real y la Iglesia Nueva de la ciudad. En el primero, abdicará el martes la reina Beatriz. En la segunda será entronizado Guillermo-Alejandro. A punto de inundarse el país de la marea naranja que tanto les gusta a sus compatriotas, el futuro rey ha recibido esta mañana el último sondeo sobre la monarquía. Elaborado por la televisión nacional, el resultado es alentador: un 69% de la población cree que él hará un buen trabajo como rey (en 2012 era un 59%). La mejora se debe, en gran parte, a la serenidad y humildad mostradas durante su última entrevista como príncipe, emitida el pasado 17 de abril. “Cometeré errores, pero aprenderé para seguir sirviendo a mi país”, dijo, entonces.

Última actualización el Lunes, 29 de Abril de 2013 15:17
Leer más...
 
Nicolás Maduro pide a España que “saque sus narices” de Venezuela PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 01 de Mayo de 2013 08:16

El presidente del país latinoamericano rechaza la mediación que había ofrecido el canciller español

Nicolás Maduro, el martes / MIGUEL GUTIÉRREZ (EFE)

En una cadena nacional de radio y televisión, a propósito de la inauguración de un teatro en el centro de Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desestimó este martes la oferta de mediación en la crisis política venezolana hecha el día anterior por el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, a quien conminó a que “saque sus narices de aquí”.

Maduro, excanciller de Venezuela por seis años, utilizó expresiones ásperas para rechazar la mediación española: “Fuera de aquí, canciller español, impertinente”.

Última actualización el Miércoles, 01 de Mayo de 2013 08:21
Leer más...
 
La Agencia Europea del Medicamento recomienda suspender el consumo de "Myolastan" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 29 de Abril de 2013 15:00
Myolastán dolor

La EMA recomienda suspender el tratamiento con Myolastan. | EL MUNDO

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado suspender la comercialización de los fármacos que contienen tetrazepam en todos los países comunitarios por posibles reacciones en la piel.

El tetrazepam, cuyo nombre comercial más conocido es el de Myolastan, se utiliza sobre todo como relajante muscular y para dolores agudos de contracturas, especialmente en la espalda y el cuello.

Última actualización el Lunes, 29 de Abril de 2013 15:03
Leer más...
 


Página 124 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...