Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
El Himno Nacional de Ecuador será la primera señal que emitirá el satélite Pegaso una vez en órbita PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 25 de Abril de 2013 16:36
El primer satélite ecuatoriano Pegaso y el director de la Agencia Espacial EXA, el cosmonauta Ronnie Náder (d).

Guayaquil, 25 abr (Andes).- El Himno del Ecuador será la primera transmisión que hará el primer satélite nacional que será puesto la noche de este jueves en órbita gracias a los esfuerzos conjuntos de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana EXA y el Gobierno.

El cosmonauta y director de la Agencia EXA, Ronnie Náder, explicó que hoy es un día histórico porque Ecuador pasa a formar parte de la Space Faring Nations (Lista de Naciones Espaciales) de la Organización de las Naciones Unidas.

Última actualización el Jueves, 25 de Abril de 2013 16:38
Leer más...
 
Los jueces de Córdoba habilitan un trámite para suspender los desahucios PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 22 de Abril de 2013 08:21

Los magistrados darán audiencia a los afectados por lanzamientos de viviendas para que expliquen si sus hipotecas incluyen cláusulas abusivas a la espera de una regulación legal

eldiadecordoba.es

Los jueces de Primera Instancia de Córdoba, responsables de la ejecución de los desahucios, anunciaron ayer la puesta en marcha de una medida que, en la práctica, supondrá la "suspensión" de los lanzamientos de viviendas. Los magistrados quieren de esta manera dar respuesta al "limbo legal" existente desde que la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo declarara ilegal el sistema español de desahucios, según explicó ayer el juez decano, José Carlos Romero Roa.

Última actualización el Lunes, 22 de Abril de 2013 08:27
Leer más...
 
ELECCIONES EN PARAGUAY PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 21 de Abril de 2013 17:09

Paraguay vota en un día marcado por la posible vuelta de los partidos tradicionales

Efraín Alegre y Horacio Cartes, tras depositar su voto. | Reuters

Efraín Alegre y Horacio Cartes, tras depositar su voto. | Reuters / elmundo.es

Un fenómeno que se observó repetidamente en Asunción, antes de la clausura de las campañas electorales, fue la confusión de los candidatos cuando los automovilistas les tocaban la bocina. ¿Era un saludo o una señal de exasperación por los atascos que provocaban con sus marchas? A juicio de los observadores, la segunda posibilidad es la más probable.

Descontando a los que militan en alguna agrupación, a los paraguayos les resulta casi indiferente que la balanza de los votos se incline a favor de Horacio Cartes, postulante del Partido Colorado o de Efraín Alegre, abanderado de la Alianza Paraguay Alegre. De acuerdo con las encuestas, ambos tienen igual chance de suceder a Federico Franco en la presidencia. Los otros siete candidatos no cuentan como finalistas.

Última actualización el Domingo, 21 de Abril de 2013 17:14
Leer más...
 
La Junta de Andalucía estudia una norma que eleve el sueldo NO embargable por deuda hipotecaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 22 de Abril de 2013 08:06

La Junta está trabajando en un cambio legal en el derecho privado para proteger a los más débiles. Prevé una condonación de los impagos para las pequeñas y medianas empresas en dificultades

D. CELA diariocordoba.com

El Gobierno andaluz está trabajando en "una iniciativa legislativa de protección del deudor vulnerable", una ambiciosa reforma legal que busca "defender de forma más intensa" a las principales víctimas de la crisis.

El plan se sustenta en cuatro medidas de fuerte impacto: primero, "elevar el mínimo inembargable que permita garantizar una renta vital digna" a los ciudadanos. El Estatuto de los Trabajadores estipula que si un empleado está sometido a un proceso de embargo por el impago de una hipoteca, el juez no podría embargarle todo el sueldo, sino que debería respetar un límite, que actualmente está fijado en el salario mínimo interprofesional (645,30 euros). Lo que plantea ahora la Junta es aumentar ese tope, recuperando así una iniciativa que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, cuatro meses antes de perder las elecciones generales. Zapatero aumentó el mínimo de ingresos familiares no embargables en una ejecución hipotecaria de 705 a 961 euros.

Última actualización el Lunes, 22 de Abril de 2013 08:10
Leer más...
 
El Presidente Rafael Correa contagia de optimismo y alegría Madrid PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 20 de Abril de 2013 06:12

http://farm9.staticflickr.com/8240/8664203446_6482803b45_m.jpg
http://farm9.staticflickr.com/8266/8663104063_2800d48f04_m.jpg

 

 

 

 

 

 

Madrid (España).- Una masiva muestra de optimismo, fuerza y esperanza trajo a Madrid la presencia del Presidente Rafael Correa. El lugar de encuentro, fue el Palacio de Vista Alegre, repleto y festivo.

Es la tercera reunión masiva que el Presidente efectúa en estos días, desde Berlín hasta Valencia, con el gran motivo de agradecer personalmente a su gente por el apoyo que los ecuatorianos migrantes dieron a su candidatura a la Presidencia, la cual ganó en primera vuelta.

Última actualización el Sábado, 20 de Abril de 2013 06:18
Leer más...
 


Página 126 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...