Inmigracion: Union Europea |
|
|
|
Escrito por editor
|
Domingo, 25 de Octubre de 2009 09:16 |
Tribunal de la UE aclara que España no está obligada a expulsar a indocumentados . Redacción : AGENCIAS (Octubre/09)
MADRID, ESPAÑA .- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha aclarado hoy que, según la legislación europea, España no está obligada a expulsar a los ciudadanos extracomunitarios indocumentados. Los jueces europeos se han pronunciado sobre esta cuestión en respuesta a una consulta planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, después de que dos ciudadanos bolivianos indocumentados impugnaran su expulsión -dictada por el Delegado del Gobierno en Murcia- y solicitaran que, en su lugar, se les pusiese una multa.
Según las normas españolas, cuando un ciudadano extracomunitario carece de título para permanecer en el país, es castigado con una sanción económica, a menos que existan circunstancias agravantes que justifiquen la expulsión, han recordado fuentes jurídicas. Pero el Tribunal Superior de Murcia -encargado de resolver la apelación de los dos ciudadanos bolivianos- ha constatado que, según la traducción al español, el Código de Fronteras del Espacio Schengen establece que el individuo detectado en situación irregular "será expulsado" del territorio del Estado miembro.
|
Última actualización el Domingo, 25 de Octubre de 2009 09:20 |
Leer más...
|
LOS NUEVOS INMIGRANTES ESPAÑOLES |
|
|
|
Escrito por editor
|
Domingo, 25 de Octubre de 2009 08:29 |
POR ANTONOMASIA No llevo demasiado tiempo viviendo en Irlanda como para relacionarme con demasiados autóctonos pero sí he tenido la suerte de conocer a multitud de españoles, en la escuela de inglés. Tras conversar con muchos de ellos, me han resultado sorprendentes los motivos por los que muchos de ellos han decidido venir a éste país y supongo que sucederá lo mismo en muchos otros. La precaria situación económica y laboral del mercado de trabajo español. Ya no vienen a estudiar inglés o buscar trabajo sólo los jóvenes (como me dijo la directora de una de las academias de inglés más grandes de Dublín) de un tiempo aquí (según ha avanzado la crisis y con ella el desempleo) decenas de trabajadores españoles, con alta cualificación buena parte de ellos, no han encontrado más opción que la de emigrar.

|
Última actualización el Domingo, 25 de Octubre de 2009 08:37 |
Leer más...
|
|
Escrito por editor
|
Domingo, 25 de Octubre de 2009 09:09 |
19 quejas contra compañía que vendió casas en una feria en NY . Redacción : MAXIMA NETWORK(Octubre/09)
NEW YORK, EE.UU .- Desde junio pasado, 19 personas aseguran ser perjudicadas por la compañía Inmoplan MacVarg, que ofreció el plan de vivienda La Victoria, en el barrio El Cebollar, cuando la empresa GSM promovió la feria Mi Casa en Ecuador, en junio del 2008, en Estados Unidos. En ese terreno existen 29 lotes, en uno de ellos se construyó la casa modelo, que sirvió a la inmobiliaria para la promoción y luego se vendió a Luis Antonio Ortiz, cuencano residente en EE.UU, por 76.400 dólares, de los cuales entregó 20 mil.
Otros cuatro cuencanos, Martha Caiza, quien también adquirió un terreno; Ángel Quichimbo, Saúl Patiño y Juan Carlos Villa, residentes en EE.UU., se sumaron al plan, entregaron 90 mil, 20.178, 22.102, y 40.000 dólares, respectivamente, para recibir sus casas en diferentes fechas de este año, pero en ninguno de los casos la inmobiliaria cumplió con su parte. Villa denunció la semana pasada en un diario de Nueva York que se sentía estafado por la feria Mi Casa en Ecuador al haber negociado en ese evento la compra de una vivienda con Inmoplan MacVarg.
|
Última actualización el Domingo, 25 de Octubre de 2009 09:12 |
Leer más...
|
INMIGRACIÓN: Reflexiones Cívicas |
|
|
|
Escrito por editor
|
Domingo, 25 de Octubre de 2009 08:17 |
La inmigracion española en Argentina Por María José González Achaval Los argentinos claramente estamos marcados por la inmigración española. Basta tomar una guía telefónica para darnos cuenta del peso de los descendientes de españoles en nuestro país. Entre los años 1869 y la I Guerra Mundial y luego en la época de la Guerra Civil Española, y en los años posteriores a este dramático enfrentamiento - por mencionar sólo las etapas más recientes- llegaron a nuestras costas cientos de miles de españoles. En la Buenos Aires de principio del siglo XX había casi tantos inmigrantes como nativos argentinos y el fenómeno se repetía en las ciudades del interior en menor escala. Estos inmigrantes, fueron nuestros abuelos, a quienes veneramos por su lucha y coraje, al mismo tiempo que agradecemos a esta tierra el haberles dado las posibilidades de crecimiento y de futuro. Deberíamos recordar que entre aquellos abuelos nuestros llegaron escasos científicos, profesionales u hombres ilustrados, la mayoría de ellos fueron simples trabajadores campesinos, jornaleros, de escasa preparación, pero con voluntad de encontrar aquí un futuro. No sufrieron la marginalidad por su condición humilde. Los aquí llamados “gallegos”, aún cuando provenían de distintas regiones de España, instalaron pequeños comercios o almacenes, prosperaron y fueron aceptados con simpatía por los argentinos nativos. Tantos españoles poblaban con sus negocios o pequeños hoteles la Av. de Mayo, que ésta se terminó conociendo vulgarmente como la Avenida de los españoles.
|
Última actualización el Domingo, 25 de Octubre de 2009 08:25 |
Leer más...
|
|