Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
Ecuador otorga más poderes que nunca a Rafael Correa PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 18 de Febrero de 2013 19:51

El mandatario consigue la mayoría absoluta como presidente y también en la Asamblea legislativa

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, este domingo en Quito. / Dolores Ochoa (AP)

Rafael Correa era el candidato a la presidencia de Ecuador que más minutos dispuso en los medios públicos; quizás el único con carisma, el que mejor propaganda difundió y el que marcó la agenda de los temas a debatir. Pero, sobre todo, Correa ha sido el político que en seis años logró encaminar al país hacia el siglo XXI. Y el electorado se lo agradeció como nunca antes lo había hecho, otorgándole el 57% de los votos, según los datos que facilitó ayer el Consejo Nacional Electoral con el 70% escrutado.

Última actualización el Lunes, 18 de Febrero de 2013 19:54
Leer más...
 
Guillermo Lasso, segundo en elecciones presidenciales de Ecuador PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 18 de Febrero de 2013 09:56

‘Lasso, lo digo con claridad, es el segundo líder político del país’

Guillermo Lasso (i) votó ayer en compañía de su esposa, María de Lourdes Alcívar, en la Universidad de Guayaquil.

Guillermo Lasso (i) votó ayer en compañía de su esposa, María de Lourdes Alcívar, en la Universidad de Guayaquil.

eluniverso.com

Guillermo Lasso utilizó tres palabras –gracias, triunfo y futuro– como hilo conductor de su discurso anoche, en el Hilton Colón, donde reconoció el triunfo de Rafael Correa.

El candidato que quedó segundo en la preferencia del electorado, según los datos preliminares, agradeció a sus simpatizantes, a su equipo de campaña, a su esposa y a sus hijos por el apoyo brindado. Lo dijo con una voz que a ratos se quebraba. “Nadie nos ha regalado nada, esto nos lo hemos ganado en las calles, pensando, proponiendo, defendiendo principios y valores”, indicó.

Última actualización el Lunes, 18 de Febrero de 2013 10:01
Leer más...
 
La misión inacabada de Rafael Correa PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 18 de Febrero de 2013 09:21

La inseguridad, el paro y la corrupción fijan los nuevos retos de Ecuador

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Rafael Correa. / Rodrigo Buendía (EFE)

Ecuador marcha bien… salvo en algunas cuestiones. La prosperidad económica que Rafael Correa ha insuflado al país desde que ganó las presidenciales de 2006 es innegable. Pero ese auge en el desarrollo se ha visto lastrado por grandes problemas que el nuevo Gobierno y la nueva Asamblea tendrán que afrontar en los próximos cuatro años, tras las elecciones de este domingo. Lo que más preocupa a la población es el aumento de la delincuencia, según Ángel Polibio, director de la encuestadora Cedatos. “Después, la gente aspira a no perder su empleo, a tener suficientes recursos para enfrentar el día a día. Y en tercer lugar, preocupa la corrupción, tanto pública como privada. La gente reconoce un gran trabajo en asistencia social hacia los más desfavorecidos, de inversiones en carreteras, salud y vivienda, pero dicen que tiene que ampliarse”.

Última actualización el Lunes, 18 de Febrero de 2013 09:26
Leer más...
 
‘En esta revolución mandan los ciudadanos’, dice Rafael Correa PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 18 de Febrero de 2013 09:40
QUITO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa (i), saluda a seguidores junto al vicepresidente electo, Jorge Glass (d), tras recibir los primeros resultados electorales que le dan la victoria.

QUITO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa (i), saluda a seguidores junto al vicepresidente electo, Jorge Glass (d), tras recibir los primeros resultados electorales que le dan la victoria.

eluniverso.com

Con una hora de anticipación el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio los primeros resultados del conteo rápido de votos. A las 18:30 anunció que, con el 7% de actas escaneadas a nivel nacional, los votos daban el triunfo a Rafael Correa para cuatro años más de mandato. En la noche se ratificó la victoria con más del 56% de los votos válidos.

Última actualización el Lunes, 18 de Febrero de 2013 09:48
Leer más...
 
Rafael Correa arrasa en las presidenciales de Ecuador PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 18 de Febrero de 2013 08:53

El consejo electoral confirma una mayoría con la que no precisa concurrir a una segunda vuelta

elpais.com

Las encuestas no se equivocaron. Rafael Correa, el profesor universitario de economía que llegó al poder en Ecuador en 2007 hablando de “revolución ciudadana”, fue elegido presidente con una mayoría lo suficientemente holgada como para no tener que concurrir a una segunda vuelta. Correa solo necesitaba el 51% de los votos y consiguió alrededor del 60%, según los sondeos a pie de urna de tres encuestadoras, diez puntos más que los que obtuvo en las presidenciales de 2009. A Correa le bastaron esas proyecciones privadas para festejar la victoria y presentarse ante la prensa como presidente electo. Los primeros resultados oficiales llegaron después y le confirmaron alrededor de un 57% de los votos con el 50% del escrutinio.

Última actualización el Lunes, 18 de Febrero de 2013 09:03
Leer más...
 


Página 146 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...