Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
" No nos vamos nos echan" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 08 de Abril de 2013 07:55

Protesta de jóvenes españoles en varias ciudades europeas

Varios centenares de jóvenes españoles se manifestaron este domingo en Bruselas, París y otras capitales europeas y de otros continentes para denunciar la penosa gestión de la crisis en España que les obliga a buscar empleo en otros países.

Alrededor de doscientos jóvenes españoles marcharon por las calles de Bruselas bajo el lema "NoNosVamosNosEchan" en contra del exilio forzoso que les ha llevado a dejar su país ante la falta de oportunidades laborales.

Organizados a través de las redes sociales y vinculados a la organización española "Juventud Sin Futuro", los jóvenes se han congregado en la plaza de España de la capital belga para marchar después hasta la Bolsa de Bruselas tras la pancarta "Tu voto es mi exilio".

Última actualización el Lunes, 08 de Abril de 2013 08:00
Leer más...
 
Preocupación en PP y PSOE por la imagen de España PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 04 de Abril de 2013 08:44

"La justicia en España es igual para todo el mundo", dice Rubalcaba (PSOE)

La Infanta Cristina acudiendo a su trabajo hoy en La Caixa-Barcelona. M.PEREZ / EFE

El PP y el PSOE se han mantenido de perfil ante los asuntos que tienen que ver con la Casa del Rey y, muy especialmente, sobre el caso Urdangarin. Ni siquiera la imputación de la infanta Cristina los ha sacado de esa posición de responsabilidad institucional como partidos con opciones de Gobierno, al menos en sus declaraciones públicas.

En privado, la reacción es de suma preocupación por la estabilidad institucional y la imagen de España, en un momento de especial zozobra económica y política y de desafección evidente de los ciudadanos ante las instituciones. Así, diferentes miembros del Gobierno sostenían en vísperas de esa imputación que lo último que necesitaría España en este momento es poner en cuestión la Jefatura del Estado, por más incomodidad que provoquen los escándalos que afectan a la Corona.

Última actualización el Jueves, 04 de Abril de 2013 08:52
Leer más...
 
Alemania: “La consigna política era minimizar la amenaza neonazi” PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 04 de Abril de 2013 07:48

El jefe de la comisión que investiga el asesinato de extranjeros por un grupo racista critica a los servicios de seguridad

Varios cabezas rapadas de Alemania durante una manifestación en una foto de archivo. / AP

El diputado Sebastian Edathy parece aparcar al político profesional cuando revela su estupefacción ante las circunstancias “escandalosas” que permitieron a un grupo terrorista nazi asesinar sin consecuencias a 10 personas a lo largo y ancho de Alemania. Durante los más de 10 años que pasaron en la clandestinidad, tres jóvenes neonazis asesinaron a ocho personas de ascendencia turca, a un griego que tomaron por turco y a una agente de policía. Además, perpetraron dos atentados con sendas bombas y cometieron 14 atracos, el último en 2011, sin que nadie se percatara de su existencia como banda terrorista organizada.

Última actualización el Jueves, 04 de Abril de 2013 07:51
Leer más...
 
La desesperación arde en Bulgaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 04 de Abril de 2013 08:11

Seis hombres se queman a lo bonzo en seis semanas en el país más pobre de la UE

Flores y velas en la calles de la ciudad de Varna , el pasado 4 de marzo, en homenaje a Plamen Goranova, símbolo de las protestas en Bulgaria. / NIKOLAY DOYCHINOV (AFP)

Frente al palacio presidencial, en Sofía. En el Ayuntamiento de Varna, a orillas del mar Negro. Junto a una oficina bancaria de Veliko Tarnovo, la antigua capital medieval. Estos son algunos de los escenarios —públicos, a la vista de todos— escogidos por los seis hombres que, en las últimas seis semanas, se han prendido fuego en Bulgaria en un gesto desesperado de protesta social. Cuatro han fallecido, y la policía llegó justo a tiempo hace unos días para evitar que otro, de 73 años, encendiera la mecha.

Última actualización el Jueves, 04 de Abril de 2013 08:13
Leer más...
 
El Ayuntamiento de Córdoba destinará 20€ millones para 72 obras PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 01 de Abril de 2013 22:32

Nieto pondrá en marcha el plan "50 obras en 50 barrios" en el último trimestre del 2013

EFE / diariocordoba.com

El Ayuntamiento de Córdoba destinará más de 20 millones de euros para la ejecución de 72 obras en los distintos barrios de la capital y que estarán finalizadas durante 2015.

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha presentado en conferencia de prensa el plan "50 obras en 50 barrios" que se pondrá en marcha en el último trimestre del año y que contempla destinar el 40 por ciento de su presupuesto a la contratación.

El plan se complementará con otras 22 obras ya previstas para "no dejar ningún barrio sin obras" y el objetivo es que todas ellas estén finalizadas en mayo de 2015 para "dar cumplimiento a un compromiso electoral".

Última actualización el Lunes, 01 de Abril de 2013 22:38
Leer más...
 


Página 132 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...