Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
MADRID: III Festival Etnico Kechwa Ecuatoriano PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 11:29

afiche_IIIkoya_Raymi_++2009
Lugar: Auditorio Parque Entrevías, Av. Ronda Sur S/N , Autobús 102 parada Serena Barros, Autobús 111 parada Ronda sur  Montachez, Renfe El Pozo
Fecha: sábado 19 de septiembre 2009, Hora: 19:00
ENTRADA GRATUITA
Actividades:
- Coreografías Andinas de tres grupos de danza los más representativos en España Puriccuna Ecuador, Ayni Bolivia y Arte y Tradición Andina Perú.
- Entrega de esfinges Koya Raymi
a) Área Política
b) Área Periodística
c) Área Emprendedora
d) Área Profesional
e) Área Familiar
f) Área Juventud
- Baile general Orquesta Los mensajeros del Ritmo

Última actualización el Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 11:32
 
Un "FACEBOOK" Asociado a la Liga Norte Italiana Anima a Torturar Inmigrantes PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 11:14

facebook-lega-nordEn la lista de amigos aparece un teórico Umberto Bossi, líder de la Liga Norte y socio de gobierno de Berlusconi, entre otros políticos del partido ultraderechista

publico.es.- El líder de la Liga Norte, Umberto Bossi, se encuentra, según varios medios italianos, entre las personas que se agregaron a un grupo de Facebook que defiende que es legítimo torturar a los inmigrantes ilegales.

En la imagen del perfil del grupo se puede ver el símbolo de la xenófoba y ultraderechista Liga Norte, socia en el Ejecutivo de Silvio Berlusconi, y un lema que reza: “Inmigrantes clandestinos: ¡Tortúralos!.Es legítima defensa”.

Un total de 400 nombres figuran en la lista de personas que aceptaron unirse a este grupo y entre ellos aparece un supuesto Umberto Bossi, su hijo Renzo, el portavoz de la Liga en la Cámara de los Diputados italiana Roberto Cota o el diputado Enzo Erminio Boso.

Última actualización el Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 11:17
Leer más...
 
REAPARECE UNA JOVEN SECUESTRADA EN 1991 PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:02

EEUU | Hay dos detenidos en relación al caso

La joven secuestrada hace 18 años tuvo dos hijos con sus captores, la joven tiene ahora 29 años.

Cartel del FBI del secuestro de la joven, en 1991. | Efe
Última actualización el Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:10
Leer más...
 
CUATRO AÑOS DE PRISION PARA UN MOSSO D`ESQUADRA POR ESTAFAR A INMIGRANTES PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 10:51
El Mundo, GERMÁN GONZÁLEZ, 2009-09-01

El condenado les aseguraba que podía lograr permisos de residencia y trabajo gracias a su condición de policía Barcelona

Los engañaba «como a chinos». Esto debió pensar el sargento de los Mossos d’Esquadra Gaietà M. M. para estafar a diversos inmigrantes de esta nacionalidad y obtener 103.500 euros a cambio de prometerles que les regularizaría su situación administrativa de residencia y trabajo en España. Por esta estafa la Audiencia de Barcelona ha condenado a cuatro años de prisión al sargento, que estaba de excedencia cuando cometió el delito, pero que actualmente volvía a estar en activo. La sentencia también lo condena a pagar una multa de 1.800 euros y a devolver el dinero a las cuatro personas estafadas. Además se enviará a la Generalitat para que adopte las medidas administrativas disciplinarias que crea conveniente contra el condenado.

El tribunal destaca que el sargento conocía a Chaoxiang A., inmigrante irregular, por su condición de confidente, cuando trabajaba en la comisaría de Santa Coloma de Gramenet. En octubre de 2007, el condenado, cuando estaba de excedencia laboral, «con la intención de obtener un ilícito beneficio económico» llamó al ciudadano chino para proponerle la obtención de los permisos de residencia y trabajo a cambio de 3.000 euros. Para obtener esta regularización, el sargento explicó que conocía la tramitación por su trabajo de policía.

Última actualización el Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 10:53
Leer más...
 
LDU QUITO PASÓ A OCTAVOS DE FINAL: COPA SUDAMERICANA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 26 de Agosto de 2009 17:26

“Albos” Eliminaron al Libertad en el Defensores del Chaco

Liga Deportiva Universitaria de Quito empató 1-1 con Libertad, anoche en el estadio Defensores del Chaco y pasó a octavos de final en la Copa Sudamericana.
Ahora los “albos” tendrán que enfrentar al ganador de la serie entre los argentinos Lanús y River Plate.
Guaraníes y ecuatorianos iniciaron con un juego conservador en la media cancha. Ninguno quería arriesgar, pese a que los “albos” llegaban con el 1-0 obtenido en el partido de ida en el estadio Olímpico Atahualpa.

El gol paraguayo
Pero los paraguayos se adelantaron en el marcador a los 33 minutos. Una jugada rápida permitió a Javier “Mecha” González adelantarse a Carlos Espínola y ponerle un sombrero al arquero Domínguez. Era el 1-0 que ponía en suspenso la serie.
Sobre el final de esta etapa, Gamarra por poco anota el segundo con una chilena, tras un rebote dentro del área, pero “Dida” Domínguez estuvo atento a la jugada y la mandó al córner.

Última actualización el Miércoles, 26 de Agosto de 2009 17:31
Leer más...
 


Página 304 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...