Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
SUDAMÉRICA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 08 de Octubre de 2009 08:59

Chávez y Correa estrechan cooperación política, económica y social

Venezuela y Ecuador dieron "un paso adelante" en su abundante relación bilateral con la firma el miércoles en Caracas de diez nuevos acuerdos de cooperación en los ámbitos minero, financiero, técnico-militar, siderúrgico o social. 

Tras una reunión de nueve horas de los mandatarios venezolano, Hugo Chávez, y ecuatoriano, Rafael Correa, acompañados de sus más importantes ministros, subrayaron su deseo de lograr "sin tiempo que perder" una "unión política, social y económica".

"En la medida en que fortalezcamos esta relación bilateral estaremos asegurando la continuidad de nuestras revoluciones", declaró Chávez.

"No perdamos un minuto en el impulso creador que ya hemos definido. Ya tenemos un horizonte claro. No podemos fallar al futuro que espera de nosotros abrir los caminos de la verdadera unidad y la complementación de nuestros sistemas", agregó.

Última actualización el Jueves, 08 de Octubre de 2009 09:04
Leer más...
 
LA VOZ DE LATINOAMÉRICA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 04 de Octubre de 2009 22:21

Murió "La Negra" Mercedes Sosa

La cantante argentina Mercedes Sosa saluda el 12 de marzo de 2008 durante una actuación en Montevideo. Sosa, de 74 años de edad, falleció el 4 de octubre de 2009 en el hospital de Buenos Aires donde llevaba ingresada varios días.

La legendaria cantante argentina Mercedes 'La Negra' Sosa, una de las voces más preciosas del folklore latinomericano y apasionada defensora de los derechos humanos, murió el domingo, a los 74 años en su lecho de enferma, tras una agonía de dos semanas, informó la familia.

La artista, símbolo del canto latinoamericano, recibe honores reservados para las más altas personalidades del país sudamericano con un velatorio en el Congreso, donde miles de admiradores comenzaron a rendirle tributo.

Hombres y mujeres del pueblo, muchos con una flor en la mano y los ojos vidriosos por las lágrimas, se encolumnaron desde las primeras horas de la tarde en las afueras del Parlamento esperando su ingreso al Salón de los Pasos Perdidos para decirle adiós a la artista.

Última actualización el Domingo, 04 de Octubre de 2009 22:26
Leer más...
 
MAS TRABAJO QUE SAMBA HASTA 2016 PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 03 de Octubre de 2009 08:41
  Copacabana festeja la elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos de 2016. (AP)

Copacabana festeja la elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos de 2016. (AP)

Fernando LLamas.- Madrid

Hubo samba masiva sobre la arena de Copacabana para celebrar la elección de Brasil como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, sí. Pero, al final, caló el convencimiento de que su jefe de Estado, Lula, a 12.000 kilómetros de allí, tenía toda la razón en recetar a su pueblo, una vez recobrada la voz, "trabajo, trabajo y trabajo desde mañana, no desde pasado mañana". El inmenso país que dirige el ex sindicalista tiene la responsabilidad de reconstruirse y liderar el crecimiento suramericano alimentado por el maná olímpico. "Hay que dormir menos y trabajar más", ordenó el presidente-milagro de Brasil.

Última actualización el Sábado, 03 de Octubre de 2009 08:46
Leer más...
 
LULA DA SILVA, Apela a superar la discriminación con Suramérica PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 03 de Octubre de 2009 08:47
FERNANDO MAS | COPENHAGUE

Samba, alegría, compromiso… y Lula da Silva. El presidente de Brasil estuvo espléndido defendiendo la candidatura de Río de Janeiro, dejó claro que el resto de ciudades pertenecen a países que ya han acogido unos Juegos. "Para ellos es una edición más. De las 10 grandes economías del mundo, Brasil es la única que no ha tenido unos Juegos. Río está lista".

Lula habló de la fortaleza económica de su país, defendió que 30 millones de personas han salido de la pobreza y de esos 21 pertenecen a la nueva clase media. "Es un orgullo representar a 190 millones de personas", dijo Lula, que eclipsó el resto de intervenciones de la delegación carioca.

El presidente brasileño advirtió que "es el momento de poner fin a ese desequilibrio" que ha significado excluir históricamente a Sudamérica de la celebración de unos Juegos. "Los Juegos pertenecen a todos los pueblos, a todos los continentes...", argumentó.

Última actualización el Sábado, 03 de Octubre de 2009 08:50
Leer más...
 
LULA: "Quienes piensan que Brasil no puede organizar unos Juegos Olimpicos se van a sorprender" PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Viernes, 02 de Octubre de 2009 19:06
AGENCIAS. 02.10.2009

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha afirmado que su país organizará en 2016 en Río de Janeiro los mejores Juegos Olímpicos que haya visto el mundo, y ha asegurado que quienes piensan que Brasil no tiene condiciones para organizarlos "se van a sorprender".

Brasil ha dejado de ser un país de segunda clase y ha entrado en el nivel de primera clase

"Vamos a probar que el alma generosa de los brasileños llevará a cabo los más extraordinarios Juegos que este mundo haya visto", ha dicho el presidente en Copenhague, tras la elección de la ciudad brasileña para los Juegos de 2016.

La candidatura de Río ganó en la tercera votación, superando  a Madrid por 66 votos contra 32.

Última actualización el Viernes, 02 de Octubre de 2009 19:10
Leer más...
 


Página 300 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...