Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
COLOMBIA Y VENEZUELA RESTABLECEN RELACIONES DIPLOMATICAS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 11 de Agosto de 2010 09:55
Ver vídeo  'Juan Manuel Santos y Hugo Chávez se reúnen en la localidad colombiana de Santa Marta'
RTVE.es / AGENCIAS 11.08.2010 - 01:42h

Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, han anunciado este miércoles el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas el pasado 22 de julio y tras más de un año congeladas.

El anuncio se ha realizado tras el encuentro mantenido entre ambos mandatarios en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, en la ciudad colombiana de Santa Marta, el sitio donde murió Simón Bolívar, una elección muy simbólica para lograr que las dos naciones vecinas a las que El Libertador llevó a la independencia dejen a un lado sus diferencias y vuelvan a ser socios diplomáticos y comerciales.

"Hemos decidido que los países restablecen sus relaciones diplomáticas y relanzan una hoja de ruta para que todos los aspectos de la relación puedan progresar, avanzar y profundizarse", ha dicho Santos al término de la reunión.

Última actualización el Miércoles, 11 de Agosto de 2010 10:01
Leer más...
 
FRANCIA ACELERA EL DESALOJO DE POBLADOS GITANOS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 11 de Agosto de 2010 05:53

El comité antidiscriminación de la ONU revisa hoy la política de Sarkozy

ANA TERUEL - París - 11/08/2010

Francia sigue con su política de desmantelamiento de los campamentos gitanos ilegales, tras el anuncio realizado hace dos semanas por el Gobierno de Nicolas Sarkozy. El titular de interior, Brice Hortefeux, manifestó entonces su intención de desalojar unos 300 poblados de este tipo, la mitad de los que según las autoridades existen en el territorio francés. Tras una primera expulsión realizada el viernes pasado, otros dos núcleos de chabolas fueron desmantelados ayer en Montpellier y en Lattes, ambas ciudades en el departamento del Hérault.

Unos 50 romaníes vivían en estos dos campamentos, que fueron desalojados por un número similar de policías sin que se registraran incidentes, según informó la delegación regional del Gobierno. La operación se llevó a cabo en presencia de representantes de la Oficina Francesa de la Inmigración y de la Integración, un organismo que propone ayudas al retorno voluntario -de unos 300 euros por adulto- y de la Dirección de la Cohesión Social, que gestiona los alojamiento de urgencia. Estas evacuaciones se suman a la realizada el pasado viernes, cuando unos 130 romaníes tuvieron que abandonar un poblado ilegal en Saint-Etienne. Algunos de ellos acampan desde entonces en la plaza frente al Ayuntamiento.

El desmantelamiento de los poblados ilegales es uno de los anuncios del Gobierno hace dos semanas en respuesta a los disturbios de mediados de julio en Saint-Aignan, tras la muerte a manos de la policía de un joven gitano de 22 años.

El Ejecutivo también reiteró su voluntad de acelerar la política de creación de áreas de acogida para la comunidad gitana. La legislación obliga a las ciudades con más de 5.000 habitantes a poner a disposición de la comunidad gitana zonas para que puedan instalarse, pero según las asociaciones solo se han creado el 42% de ellas.

Última actualización el Miércoles, 11 de Agosto de 2010 05:58
Leer más...
 
CAMPEONATO FUTBOL-11 PARA INMIGRANTES: Posición equipos al finalizar 3ra. jornada de la 2da. etapa (sábado 7 agosto de 2010) PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 09 de Agosto de 2010 15:40

GRUPO “A”







EQUIPOS PJ PG PE PP GF GC PUNTOS GD










1 SELECC. ESPAÑA 3 3 0 0 23 1 9 (+)22
2 ATLET. GUADALQUIVIR 3 3 0 0 12 0 9 (+)10
3 SELECC. MARRUECOS 3 2 0 1 8 3 6 (+)5
4 LA ALBIROJA 3 2 0 1 5 4 6 (+)1











GRUPO “B”







EQUIPOS PJ PG PE PP GF GC PUNTOS GD










1 SELECC. PARAGUAY 3 1 0 2 4 13 3 (-)9
2 C. SAN SEBASTIAN 3 1 0 2 3 14 3 (-)11
3 LATINOS SPORT 3 0 0 3 0 8 0 (-)8
4 ASOECUADOR 3 0 0 3 3 13 0 (-)10
Última actualización el Lunes, 09 de Agosto de 2010 16:18
 
PROYECTO SOLIDARIO EN MADRID PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 09 de Agosto de 2010 16:10

Lavapiés marca el ritmo de la integración

Ma. Jesus Hernandez/ Madrid.-

No alcanzan los 18 años, no estudian, no trabajan y llevan sobre sus hombros la pesada losa de la inmigración. Ecuatorianos, senegaleses, marroquíes, dominicanos... diferentes lenguas, razas y culturas, pero con un idioma común: la música. Marcados por su origen, tienen su hogar en Lavapiés, Arganzuela o Embajadores, un hogar en el que en demasiadas ocasiones no se sienten bien recibidos. Por ellos y para ellos nace la Orquesta Nacional de Lavapiés.

Bajo el lema 'Por el diálogo cultural', se pone en marcha este proyecto solidario cuyo objetivo es "crear una agrupación musical, trabajar en equipo y ayudar a estos jóvenes a saber convivir con el sistema y recuperar el eje de su vida", explica Amparo Ojea, coordinadora de la ONG el Ojo Loco y una de las responsables de esta iniciativa.

Ojea asegura que la convivencia en el barrio es pacífica y siempre por grupos de origen. "En los centros de enseñanza sí se mezclan, pero una vez fuera vuelven a juntarse con sus iguales y comienzan a generarse los quistes. Algo que también ocurre con las madres".

Conscientes de que construir es difícil, que incluso desgasta, los responsables quieren trasmitir el mensaje de la superación. Y qué mejor forma de hacerlo que a través de la música, un lenguaje universal que no sólo une culturas, también sentimientos. Por ello hacen un llamamiento a todos los jóvenes de la zona que quieran sumarse a este proyecto y compartir su cultura latina, africana, árabe... "Que salgan a la calle, se unan a nosotros y nos ayuden a reinventar la música".

Los primeros pasos

Este proyecto, que parte de muchas horas de trabajo en el barrio y de conocer las grandes necesidades y carencias de este colectivo, nació hace más de cuatro años, pero la falta de financiación complicaba las cosas. Ahora, el ministerio de cultura, vuelve su mirada hacia ellos y comienzan a caminar. Aunque saben que el trayecto es largo, tienen muy claro sus objetivos y los pasos a dar, el primero: buscar a los miembros de la orquesta; el lugar, la calle.

Radwan Reeggab, educador y mediador cultural que aterrizó en España hace 14 años procedente de Casablanca (Marruecos), explica que los primeros intentos para captar a los integrantes de la orquesta han dado sus frutos: "Tanto la gente joven como la mayor ha recibido la noticia muy bien. Ya hemos fichado a unos cuantos y vamos a seguir en ello. Echamos a rodar el día 10 y vamos a continuar en esa línea".

A la pregunta sobre si hay posibilidades de que algún español pueda entrar en el grupo, Amparo Ojea explica que "sí las hay, pero en este momento a lo que apostamos en el proyecto es a la integración entre inmigrantes. Hay determinadas actividades en las que se están viendo cada vez más discriminados, y, más aún, con la crisis. Nosotros lo que queremos aportar es una discriminación positiva".

Última actualización el Lunes, 09 de Agosto de 2010 16:22
Leer más...
 
DIAZ FERRAN PROPIETARIO DE AIR COMET EMBARGADO PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 07 de Agosto de 2010 07:48

NUEVOS PROBLEMAS PARA EL LIDER DE LA PATRONAL ESPAÑOLA.

Un juez embarga 38 millones a Díaz Ferrán por la quiebra de Air Comet

El magistrado detecta "graves irregularidades" en la gestión de los ex administradores de la aerolínea.El auto pide el decomiso preventivo de bienes del presidente de la CEOE y su socio, Gonzalo Pascual.

07/08/2010 JOSEP M. BERENGUERAS

Protesta de los trabajadores de Viajes Marsans, el 22 de mayo.
Foto:JOSE LUIS ROCA

 

Al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, no se le terminan los problemas ni tras la venta de sus empresas. El Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid ha decretado el embargo "preventivo" de bienes por importe de 37,64 millones de euros a Inversiones Grudisan --sociedad patrimonial de Díaz Ferrán-- y a su socio, Gonzalo Pascual, por el concurso de acreedores de Air Comet. El juez considera "fundada" la posibilidad de que este concurso se califique como "culpable" tras detectar "graves irregularidades" en la gestión de los ex administradores de la aerolínea quebrada en diciembre del 2009.

En un auto fechado el pasado 3 de agosto, contra el que no cabe recurso, el juez sustituto Javier Yáñez extiende el embargo a dos de los hijos de Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual (Gerardo Díaz Santamaría e Ignacio Pascual de Riva), y a un ex consejero de Air Comet, José María Llodrá Serrano. El magistrado considera "indiciariamente acreditada" la posible culpabilidad de los ex propietarios porque Air Comet afrontaba abultados impagos desde enero del 2008, y no fue hasta diciembre del 2009 cuando se acogió a la ley concursal para renegociar la deuda.

Última actualización el Sábado, 07 de Agosto de 2010 07:51
Leer más...
 


Página 273 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...