Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
Emelec vence 2-1 a Técnico Universitario y sigue en la lucha por el campeonato ecuatoriano de fútbol PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 25 de Noviembre de 2012 19:33
La hinchada emelecista está presente en todos los partidos que juega Emelec de visitante.

eluniverso.com / La hinchada emelecista está presente en todos los partidos que juega Emelec de visitante.

Emelec vence 1-0 a Técnico Universitario con anotación de Marlon de Jesús y sigue en la pelea por la clasificación y la disputa de la final del campeonato nacional.

Los eléctricos que sumaron 37 puntos (+5), dependen del resultado que obtengan este miércoles (19:00) en Quito en un partido pendiente de la décima fecha del torneo frente a Deportivo Quito.

Última actualización el Domingo, 25 de Noviembre de 2012 19:37
Leer más...
 
Barcelona SC de Ecuador gana 2-0 a Macará en Ambato y queda a un punto del título nacional PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 25 de Noviembre de 2012 19:27
AMBATO. Hinchas de Barcelona acudieron desde temprano al estadio Bellavista.

eluniverso.com / AMBATO. Hinchas de Barcelona acudieron desde temprano al estadio Bellavista.

José Amaya y Narciso Mina dieron este sábado un triunfo vital a Barcelona Sporting Club, al que le basta solo un empate en la última fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol, para lograr el título que no consigue desde hace catorce años.

Última actualización el Domingo, 25 de Noviembre de 2012 19:30
Leer más...
 
Córdoba: Preparadas ante cualquier agresión PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 22 de Noviembre de 2012 15:38

Más de 40 mujeres asisten a unas jornadas de protección organizadas por la AUGC para saber la mejor manera de actuar y enfrentarse a situaciones de peligro

L. Chaparro | eldiadecordoba.es

Una de las asistentes, durante uno de los casos prácticos de las jornadas.

Llevar el bolso siempre en el lado más cercano a la pared y las cremalleras hacia dentro para no dar facilidades a un posible ladrón, cerrar todas las puertas del vehículo cuando se va de viaje o tener siempre las llaves controladas. Éstos son sólo algunos de los consejos que ayer se pusieron de manifiesto en las jornadas de autodefensa y protección de la mujer, organizadas por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y que se llevaron a cabo en una de las aulas del colegio Virgen del Carmen con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que tendrá lugar el próximo domingo.
Última actualización el Jueves, 22 de Noviembre de 2012 15:42
Leer más...
 
Rafael Correa llama a los ecuatorianos en España a 'rebelarse' ante el 'abuso' de los desahucios PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 25 de Noviembre de 2012 18:52
Rafael Correa, el pasado día 18 en Barcelona. | Foto: Efe

Rafael Correa, el pasado día 18 en Barcelona. | Foto: Efe

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha instado a sus compatriotas residentes en España a "rebelarse" ante los desahucios aplicados por las entidades financieras, ya que suponen una "masacre" y un "abuso criminal" sobre la población que no puede pagar las cuotas de su hipoteca.

"Las familias se quedan sin casa, pero encima, se quedan endeudados para toda la vida", lamentó el sábado Correa durante su programa semanal, en el que informó de los contactos entablados con autoridades en España durante su reciente viaje para asistir a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz.

Última actualización el Domingo, 25 de Noviembre de 2012 18:54
Leer más...
 
La economía de Ecuador crecerá un 5,4% PIB en 2012 PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 20:00

La causa de esta cifra favorable se debe a un desarrollo del sector no petrolero, como la construcción, la manufactura y los servicios. El país -en donde el desempleo está por debajo del 5%- es uno de los que más prospera en América Latina.

La construcción y energía lideran crecimiento del país.

La construcción y energía lideran crecimiento del país.

Redacción Economía
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

La dinámica de la construcción, la estabilidad en el precio del petróleo, la inversión en infraestructura pública, son  los factores determinantes para que Ecuador registre en este año una proyección de crecimiento del 5,4%, superando el 4,8 % que estimó  el Gobierno, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). La cifra del 5,4% no estaba considerada, puesto que en julio de este año el BCE bajó la previsión de crecimiento de la economía a 4,8%, cuando en enero realizó la proyección mayor a cinco puntos.

Última actualización el Miércoles, 21 de Noviembre de 2012 20:03
Leer más...
 


Página 167 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...