Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
RACISMO EN EL FUTBOL PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 22 de Septiembre de 2009 20:13

Jugadores del Rosario Central creen que la trifulca con el equipo Bada-Bing fue una agresión racista premeditada

L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). (EFE).- Los jugadores sudamericanos del Rosario Central que fueron agredidos por miembros del Bada-Bing, el equipo rival, en un partido de Tercera Regional, creen que el ataque tuvo un motivo racista, fue premeditado y se orquestó desde que el árbitro pitó el inicio del partido.

"Empezaron a insultarnos y amenazarnos desde los primeros minutos, a los jugadores, al banquillo, al público que estaba en la grada. En los partidos se pegan patadas, hay entradas, pero aquí sabíamos lo que iba a pasar", ha relatado uno de los jugadores del Rosario Central que ha declarado como testigo protegido en la segunda sesión del juicio.

Otro futbolista del equipo presuntamente agredido, el pasado 10 de enero, también ha abundado en la teoría de la premeditación. "Desde el principio era imposible jugar, lo único que hacíamos es mirar hacia afuera a ver si llegaba la policía".

El presidente del Rosario Central ha explicado que en el club se sabía que el Bada-Bing era "un equipo conflictivo", por eso pidieron la presencia de un delegado federativo y de los Mossos d'Esquadra. "El delegado compareció, pero no había presencia policial", ha lamentado. La versión de las víctimas contrasta con las de los siete acusados, Israel Moreno Gómez, Valentín Moreno Gómez, Carlos R.G, José Luis E.S, Jonatan P.F., David L.R. y Efrén S.S., para quienes la fiscalía solicitan penas de dos a seis años de prisión y que ayer prestaron declaración.

Última actualización el Martes, 22 de Septiembre de 2009 20:19
Leer más...
 
LA RUTA DEL EXILIO ESPAÑOL PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 19 de Septiembre de 2009 22:00

La incertidumbre y el desarraigo a los que se vieron abocados miles de españoles al término de la Guerra Civil son rememorados en España y otros países europeos y latinoamericanos con el fin de recuperar la memoria de aquel momento histórico.

Con motivo del 70 aniversario del comienzo del exilio español (1939-2009), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) han organizado un extenso programa que incluye un ciclo de mesas redondas y actividades culturales paralelas en París, Ginebra, Buenos Aires, Montevideo, México DF y Madrid.

España y Francia son la primera parada. "La Ruta del exilio: el Gobierno de la República atraviesa la frontera con Francia", que se celebrará este fin de semana, supone un homenaje a las miles de personas que tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil.

Los participantes revivirán el camino hacia el exilio de dirigentes políticos, soldados, hombres, mujeres y niños tras la contienda española. La ruta sale este sábado desde Agullana (Gerona) hacia La Vajol, pasando por el monumento a Lluis Companys, la Fuente del Amor y Mina Canta.

Última actualización el Sábado, 19 de Septiembre de 2009 22:03
Leer más...
 
LA INMIGRACION TOCA FONDO PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 17 de Septiembre de 2009 17:49
España deja de ser 'Eldorado': caen las llegadas y aumentan los regresos

El País.- NATALIA JUNQUERA - Madrid - 17/09/2009

Hace sólo dos años España era Eldorado. Ahora, son pocos los que vienen y cada vez más los que piensan en irse, según han constatado las asociaciones de inmigrantes. Todos los indicadores llevan a una misma conclusión: a muchos ha dejado de merecerles la pena dejar su país para venir a otro en crisis. Los datos revelan, por un lado, el frenazo en las llegadas: en cayucos (un 40% menos en los siete primeros meses de 2009), por reagrupación familiar y por contratación en origen. Y, por otro, el aumento de los regresos, como indican las matriculaciones escolares de extranjeros: aumentan, pero casi un 50% menos.

"Ya a finales del curso pasado muchas familias sacaron a sus niños del colegio para enviarlos a Ecuador porque sabían que no podían hacer frente a los gastos de uniformes, material... Muchos ecuatorianos han agotado la prestación por desempleo, otros tantos han perdido sus casas porque al no poder pagar las hipotecas se las han quedado los bancos y ahora viven en albergues y comen en comedores sociales. Están desesperados. No hay trabajo y el poco que han conseguido, por ejemplo, a través del Plan E del Gobierno, era para obras de emergencia, que duraban muy poco", explica Raúl Jiménez, de Rumiñahui, asociación de ecuatorianos.

Última actualización el Jueves, 17 de Septiembre de 2009 17:53
Leer más...
 
EL ALCALDE DE ROMA PIDE A LA POLICIA QUE ACTUE CONTRA LAS RONDAS NEGRAS PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 19 de Septiembre de 2009 21:43
Grupos de voluntarios patrullan las calles promovidos por formaciones ultras

El alcalde de Roma, Gianni Alemanno, del gobernante Pueblo de la Libertad (PDL) italiano, ha pedido al gobernador civil y al jefe de la Policía que intervengan "inmediatamente" para evitar que en la capital de Italia operen las llamadas 'rondas negras' de seguridad callejera.

En un comunicado de prensa divulgado este viernes, Alemanno muestra su oposición a la presencia en Roma de estos grupos de voluntarios para patrullar las calles, promovidos por la formación de ultraderecha Movimiento Social Italiano-Derecha Nacional (MSI-DN) en virtud de la nueva Ley de Seguridad de Italia.

"Pido oficialmente al gobernador civil y al jefe de la Policía que intervengan inmediatamente para evitar que nuestra ciudad sea marcada por la vergonzosa payasada de las 'rondas negras'", dice el alcalde romano en la nota.

Última actualización el Sábado, 19 de Septiembre de 2009 21:46
Leer más...
 
LA ONU CONDENA A ITALIA POR DEVOLVER POR LA FUERZA A LIBIA A INMIGRANTES SIN PAPELES PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 09:51
La Marina ha entregado ya un millar de africanos a las autoridades de Trípoli

EL PAIS.- MIGUEL MORA - Roma - 15/09/2009

El pasado jueves, tras la cumbre bilateral con España, Silvio Berlusconi afirmó que Italia no viola los derechos humanos de los inmigrantes y sigue siendo un país "cristiano y de acogida". La Alta Comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, la juez surafricana Navi Pillay, sin embargo, lo ve de otro modo, y hoy denunciará en Ginebra que la devolución automática de inmigrantes a Libia puesta en marcha por el Gobierno italiano viola la ley internacional y los derechos humanos.

El discurso de Pillay, que será leído hoy en la apertura de la 12ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y fue anticipado ayer en Ginebra, afirma además que, tras el acuerdo bilateral firmado con Trípoli, Roma ha "abandonado y expulsado sin verificar de manera adecuada si se trata de refugiados de guerra o de persecución" a cientos de inmigrantes africanos.

La ONU había sido muy crítica en el pasado con el Gobierno italiano, pero ahora sube el tono de la amonestación: "Las autoridades rechazan a los inmigrantes dejándoles afrontar riesgos y peligros, cuando no la muerte, como si estuvieran rechazando barcos cargados de residuos peligrosos".

Última actualización el Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 09:56
Leer más...
 


Página 302 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...