Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
LOS CONSEJEROS DE INMIGRACION DEL "PARTIDO POPULAR" CENSURAN RECORTE DE FONDOS PARA ACOGIDA DE INMIGRANTES PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 28 de Marzo de 2010 08:36

 celestino corbacho

Celestino Corbacho, Ministro Trabajo e Inmigracion

Los consejeros de Inmigración de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP denunciaron hoy el "drástico recorte" en el Fondo de Apoyo para la Acogida, Integración y el Refuerzo Educativo de los Inmigrantes -que pasa de los 200 millones de euros presupuestados inicialmente a 70 millones- y exigieron al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, la restitución íntegra del mismo y autonomía para su ejecución.

Tras la Conferencia Sectorial de Inmigración celebrada esta tarde, los consejeros populares reaccionaron así al anuncio de la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Ana Terrón, para reducir un 65 por ciento la partida a integración de inmigrantes, una medida que enmarcó en el ajuste de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que emprendió el Gobierno el pasado mes de febrero para implantar "austeridad", frente a la crisis económica.

Última actualización el Domingo, 28 de Marzo de 2010 08:40
 
INMIGRANTE Y MUJER, DOBLE VICTIMA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 25 de Marzo de 2010 17:10

MSF alerta del aumento de violaciones sufridas por subsaharianas que intentan alcanzar Europa a través de Marruecos y pide que los países de la UE asuman su responsabilidad por las políticas migratorias

CECILIA JAN - Madrid - 25/03/2010

"Me violaron durante cinco días, uno tras otro, cinco días. No me pude negar (...). Deseas estar muerta. Pero la muerte no llega. Violada, violada. Te fuerzan, por delante y por detrás. Aunque grites, no hay nadie. Nadie que pueda venir a ayudarte. Estás ahí en la arena, te hacen eso durante días. Estás cansada. Lloras, lloras al mismo tiempo que tu cara se hincha. No hay nadie que te ayude. Nadie".

Como Alice, el nombre ficticio bajo el que una mujer congoleña relató esta agresión, otras 62 inmigrantes subsaharianas atendidas en Rabat y Casablanca por Médicos Sin Fronteras (MSF) han accedido a relatar los episodios de violencia sexual sufridos en algún momento de la durísima travesía, que dura una media de tres meses, entre su país de origen y Marruecos, en su intento por llegar a Europa.

Tratando de escapar de guerras, pobreza, persecución política, matrimonios forzados o violencia doméstica, se embarcan en un trayecto de varios días hacinadas en furgonetas descubiertas con hombres y niños, sin parar para comer o dormir y casi sin agua. En muchos casos, las mujeres sufren violaciones en sus países de origen, durante el viaje y en Marruecos, o se ven obligadas a "tener un novio" que las proteja o a prostituirse. Son víctimas de miembros de las redes de tráfico, de sus propios compañeros de viaje, de militares o de hombres que se aprovechan de su estado de necesidad. La impunidad es la norma. Los embarazos no deseados (23%), las enfermedades de transmisión sexual y los problemas psicológicos, como insomnio, anorexia o depresión son comunes.

Última actualización el Jueves, 25 de Marzo de 2010 17:14
Leer más...
 
MILES DE LATINOAMERICANOS RECLAMAN A OBAMA UNA REFORMA MIGRATORIA PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Domingo, 21 de Marzo de 2010 20:36

Los participantes en una concentración frente al Capitolio piden al presidente estadounidense que no olvide una de sus promesas electorales

YOLANDA MONGE | Washington 21/03/2010

El momento es éste. Con Barack Obama en la presidencia del país y con un Congreso demócrata. "¿Si no es ahora, cuándo?", se pregunta una anónima joven salvadoreña a la que llevó cerca de cuatro meses -de los que no quiere hablar- entrar en Estados Unidos desde su país natal. "Somos muchos y somos importantes", prosigue esta mujer que desde 2007 reside sin papeles en Washington, lo que la convierte en una ciudadana ilegal. "Ésta es la prueba de lo que somos", dice señalando a las miles de personas -se esperaban hasta 100.000- que ya se han congregado en los alrededores del Capitolio. "Ésta es la Marcha por América".

Manifestacion por la reforma migratoria

Jornaleros de Palm Beach (Florida) se manifiestan en Washington por la reforma migratoria- AP

En las faldas del Congreso -donde la batalla por sacar adelante la reforma sanitaria vivía sus últimas y frenéticas horas-, una marea humana le recuerda al presidente que no va a tener tiempo para muchas fiestas, aunque consigua sacar adelante su plan, pues tiene otra gran cumbre que conquistar: la legalización de los cerca de 12 millones de inmigrantes latinos que residen sin papeles en EEUU.

Contra el pronóstico, la meteorología ha jugado a favor de los manifestantes. La lluvia no ha dejado a nadie en casa. Un sol que se ha resistido a ser arrinconado por algunos grupos de nubes ha calentado las ganas de fiestas de los asistentes a la marcha tras un invierno de esos que quedan para el recuerdo. Cierto es que los medios de comunicación han estado concentrados en otro tema y los convocantes lo resentían. "La reforma sanitaria ocupará todos los titulares mañana [por hoy] pero aun así vamos a dejar constancia de que existimos", señala Luis Hidalgo, llegado desde Los Ángeles como parte de la caravana de autobuses fletada por la Coalición de Derechos Humanos para los Inmigrantes. Como es cierto que cuando se convocó la marcha hace un mes nadie esperaba que el proceso de aprobación de la reforma sanitaria -que se creía muerto- fuese a dar tantos coletazos y ser aprobado en el día que los latinos habían elegido para hacerse oír.

Última actualización el Domingo, 21 de Marzo de 2010 20:40
Leer más...
 
VOTACION HISTORICA EN EE.UU. PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Lunes, 22 de Marzo de 2010 08:32

Obama logra su primera gran victoria al sacar adelante su reforma sanitaria

La Cámara de Representantes da luz verde al proyecto legislativo más ambicioso del presidente estadounidense - "No ha sido una votación fácil, pero ha sido la correcta", recalcó

EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid - 22/03/2010

Una vez más, Obama ha hecho historia. La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado luz verde a la ambiciosa reforma sanitaria impulsada por el presidente. Se trata de un hecho sin precedentes, un empeño que no había logrado ningún otro dirigente estadounidense, el proyecto legislativo prioritario de la presidencia de Obama, cuyo mandato toma así un nuevo impulso, y un cambio que beneficiará a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con seguro médico.

La aprobación de la reforma, por 219 a favor y 212 en contra, responde, según el presidente, "a los sueños de muchos". "No ha sido una votación fácil, pero ha sido la correcta", ha agregado Obama en una comparecencia en la Casa Blanca acompañado por el vicepresidente, Joe Biden, en la que no ha admitido preguntas. Antes había llamado a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuyo papel ha sido decisivo en la aprobación de la reforma, para felicitarla. "No rehuimos nuestras responsabilidades, las abrazamos. No nos acobardamos ante el futuro, le hemos dado forma", ha recalcado casi al final de su discurso.

Última actualización el Lunes, 22 de Marzo de 2010 08:40
Leer más...
 
CORDOBA: Inmigrantes cotizantes a la Seguridad Social, 50% estan desempleados. PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 20 de Marzo de 2010 09:06

Las campañas agrícolas consiguen suavizar las cifras de paro entre el colectivo extranjero, uno de los más vulnerables a la crisis · El perfil del parado es el de una persona entre 25 y 44 años, de la Union Europea sin estudios.

Anabel Calero | Actualizado 20.03.2010 - 05:01
 

Said Faz y Elena Palmero, ayer, en la sede de CCOO.

Los inmigrantes son uno de los colectivos que más está sufriendo las consecuencias derivadas de la crisis, como el desempleo. Las cifras que maneja CCOO reflejan que prácticamente la mitad de los extranjeros censados en la provincia están sin un trabajo, según apuntó ayer el secretario de Migraciones del sindicato, Said Faz. En concreto son 2.274 las personas nacidas fuera de España las que demandan un empleo en la provincia, un 13,3% más que en 2009 que también fue un ejercicio donde los inmigrantes resultaron muy perjudicados en materia laboral. En Córdoba hay más de 20.000 inmigrantes, pero muchos de ellos no aparecen como demandantes de empleo porque no cumplen con los requisitos necesarios para formar parte de los registros del INEM. La situación de muchos extranjeros es "insoportable", según apuntó Faz, ya que algunos viven en la calle porque, en lugar de pagar un alquiler, prefieren destinar ese dinero a cumplir con sus cotizaciones a la Seguridad Social y mantener así sus prestaciones.

Durante los meses de octubre y noviembre, los desempleados extranjeros llegaron incluso a suponer el 60% de toda la población inmigrantes, según Faz. Sin embargo, el inicio de las campañas agrícolas como la aceituna y la naranja han provocado un descenso en el paro. Y es que la agricultura es uno de los sectores que emplea a un mayor número de personas en la provincia, además de la hostelería y los servicios auxiliares, donde se incluiría las actividades relacionadas con la limpieza y empleadas del hogar. El perfil del inmigrante desempleado es el de una persona de entre 25 y 44 años, de países de la Unión Europea, sin estudios secundarios. Sin embargo, en el apartado de la formación académica hay algunas irregularidades ya que, según denunció la secretaria de Empleo de CCOO, Elena Palmero, "los extranjero no consiguen homologar aquí sus títulos, por eso se consideran sin estudios", aunque la mayoría llegan a España con sus carreras finalizadas.
Última actualización el Sábado, 20 de Marzo de 2010 09:16
Leer más...
 


Página 281 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...