Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba

Asociacion Sudamericana Ecuador de Córdoba
Guillermo Lasso cerró su campaña con un ambiente festivo en Quito y llamó a la unidad PDF Imprimir E-mail
Escrito por JHB   
Viernes, 09 de Abril de 2021 18:04

Fin camapaña Guillermo Lasso 2021 

 Entre vítores y aplausos Guillermo Lasso avanzó por el Centro de Quito hacia el sur de la capital. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

elcomercio.com

Como parte de las actividades de cierre de campaña, el candidato de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, emprendió la tarde de este miércoles 7 de abril del 2021 un recorrido por las calles del centro de Quito denominado 'Encontrémonos para lograrlo'. Lo hizo embarcado en un vehículo conocido como chiva, que es más propio para ocasiones festivas en la capital, acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar, y sus hijos. Al son del 'Chulla quiteño' y otras canciones alusivas a la capital, el recorrido se inició en el sector de la plaza de San Blas, pasadas las 15:00, después de una intensa lluvia. Lasso vestía un poncho que le obsequiaron comunidades indígenas durante la campaña. En el recorrido por el Casco Colonial no hizo paradas, pero se dio modos para saludar con sus pulgares levantados a cientos de simpatizantes vestidos con camisetas de Creo y que portaban banderas y lo vitoreaban, mientras que en las calles hubo bandas de pueblo, zanqueros, grupos de danza y hasta mariachis.

Última actualización el Viernes, 09 de Abril de 2021 18:27
Leer más...
 
Antonio Ecarri se perfila como el "embajador" de Guaidó en España PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 05 de Febrero de 2019 19:05

El diputado opositor Antonio Ecarri durante una votación en Venezuela.

elpais.com

El diputado opositor venezolano Antonio Ecarri se perfila como el representante en España de Juan Guaidó, quien ayer fue reconocido por el Gobierno de Pedro Sánchez como presidente interino del país latinoamericano. La designación de Ecarri está pendiente de ser aprobada por el pleno de la Asamblea Nacional el martes de la semana que viene, según confirman dos fuentes de distintos partidos de la oposición.

Ecarri ha sido elegido tras un acuerdo entre las formaciones que integran la oposición, que están elaborando una lista de representantes diplomáticos en los países europeos que reconocen a Guaidó, respaldando el desafío al Gobierno de Nicolás Maduro. La noticia sobre el acuerdo para proponer a Ecarri fue adelantada este martes por la tarde por la Cadena Ser.

Última actualización el Martes, 05 de Febrero de 2019 19:11
Leer más...
 
Mundial Rusia 2018: Cinco paises latinoamericanos en octavos PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Sábado, 30 de Junio de 2018 09:56

bandera de argentinabandera de brasilbandera de colombia

              bandera de mexicobandera de uruguay

Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay son los representantes Latinoamericanos que clasificarón a octavos de final en el Mundial Rusia 2018 y  que comenzarán a enfrentarse desde el próximo sábado 30 de junio con el resto de equipos clasificados en sus respectivos cruces.

Los otros equipos clasificados son Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Inglaterra, Japón, Portugal, Rusia, Suecia y Suiza.

Luego de una muy disputada fase de clasificación (de grupos) los equipos Latinoámericanos lograron hacerse un espacio para los octavos de final en cada uno de sus grupos.

Última actualización el Sábado, 30 de Junio de 2018 10:24
 
Ecuatoriana triunfa en el examen de especialización médica en España PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Martes, 05 de Febrero de 2019 18:54

Diana Rodr�guez.

redaccionmedica.ec

Cristina Coello. Quito
La ecuatoriana Diana Rodríguez ha alcanzado una de las 6.328 plazas para el programa Médico Interno Residente (MIR) de España, donde solo el 4 por ciento de ellas es para extranjeros.

De los 13.437 postulantes que se presentaron al examen en enero, Rodríguez quedó en el puesto 205 y fue la cuarta entre los que no pertenecen a la Unión Europea.

En entrevista con REDACCIÓN MÉDICA, Rodríguez atribuye su logro a la preparación previa que realizó con el grupo CTO en Guayaquil, su ciudad natal.

Durante toda su carrera universitaria en Ecuador estudió con los manuales de CTO y ya estaba familiarizada con el material. “Por eso fue más sencillo continuar con la preparación para el MIR”, ha indicado.

Última actualización el Martes, 05 de Febrero de 2019 19:05
Leer más...
 
México cayó 3-0 ante Suecia pero clasificó por histórica derrota de Alemania PDF Imprimir E-mail
Escrito por editor   
Jueves, 28 de Junio de 2018 06:59

mexico suecia mundial 2018

elcomercio.pe

Un México titubeante al comienzo y atemorizado al final cayó el miércoles 3-0 ante Suecia pero avanzó a los octavos de final por séptima Copa del Mundo en forma consecutiva, sólo gracias a que Corea del Sur eliminó a Alemania, la monarca vigente.

Ludwin Augustinsson y Andreas Granqvist anotaron en la segunda mitad, Edson Álvarez ilustró el errático desempeño del Tri al marcar en su propia meta y Suecia se clasificó a también a octavos.

 


Página 3 de 306
Banner

 

 

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A,   	de las Directrices de Accesibilidad para el   	Contenido Web 1.0 del W3C-WAI
Proyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Junta de Andalucía

Partidos de Fútbol

There are no upcoming events currently scheduled.
Ver Calendario

Enlaces

Participación ciudadana

Destacado

La UE estudia instalar centros de clasificación de inmigrantes en el norte de África

julianhualotob.blogspot.com

eldiario.es

La Unión Europea estudia la idea de construir centros para el procesamiento de inmigrantes en el norte de África en un intento por disuadir a la gente de emprender viajes a través del Mediterráneo que puedan poner en riesgo su vida, según indica un documento al que ha tenido acceso The Guardian. 
 
El Consejo Europeo de líderes de la UE "apoya el desarrollo del concepto de plataformas de desembarque regional", según señala un borrador de conclusiones de la cumbre europea que se llevará a cabo la próxima semana.
 
La UE quiere estudiar la viabilidad de instalar estos centros en el norte de África, donde comienza la mayoría de los viajes de los inmigrantes que quieren llegar a suelo europeo. "Estas plataformas podrían facilitar un procesamiento rápido que distinga entre migrantes económicos y aquellos que necesitan protección internacional, y así reducir los incentivos a embarcarse en viajes peligrosos", sostiene el documento. 
 
La inmigración es un tema prioritario en la agenda de la próxima cumbre de dos días que se iniciará el 28 de junio. Los líderes de la UE intentarán llegar a un consenso sobre cómo manejar la crisis de los miles de refugiados e inmigrantes que llegan a Europa cada mes.
Leer más...
 

Ecuador: El nuevo destape del banano y el camarón

Las exportaciones suben en 13,1 y 17,9 por ciento en tres meses

expreso.ec

Mientras las exportaciones petroleras crecieron apenas 0,8 % en volumen en los tres primeros meses del año, el banano y el camarón aceleraron el paso.

En 13,1 % y 17,9 % aumentaron las ventas al exterior de los dos productos tradicionales no petroleros más importantes del Ecuador. Pero en valores, debido al mejor precio, lograron avances más significativos todavía: 19,3 % y 24,5 % al totalizar $ 849,9 y $ 644,9 millones.

En los primeros cuatro meses del año la libra de camarón en Estados Unidos subió de 4,566 dólares, a inicios de enero, a $ 4,591 al 17 de abril, de acuerdo con los datos de la firma Urney Barry, pero comparado con abril del 2016 ($ 4,28) el incremento es todavía más relevante.

Leer más...
 

Ecuador: Pugna en la Contraloría General del Estado

elcomercio.com

La Contraloría General del Estado terminó convirtiéndose de pronto en un sitio tormentoso. El titular, Carlos Pólit, que está con licencia en Estados Unidos por asuntos médicos, es parte de la indagación por los sobornos de Odebrecht en el Ecuador, y pronto se volvió presa apetecible para la fiscalización política.

La Asamblea Nacional, tan cautelosa y distante de la tarea fiscalizadora que compete a su naturaleza institucional, de pronto se muestra acuciosa. A la activa participación del bloque de AP se une con entusiasmo la oposición, y ya hay un proceso en curso. Un juicio político, ya que hay otro proceso en el cauce judicial, bajo la figura de concusión, cuyos detalles en esta etapa procesal no han sido revelados.

Leer más...
 

Ecuador: Doce allanamientos de Fiscalía y Policía dejan cinco detenidos por caso Odebrecht

eluniverso.com

Asociación ilícita transnacional es el presunto delito que movió la madrugada de ayer a fiscales y policías en las ciudades de Guayaquil, Daule, Quito y Latacunga para detener a cinco personas en más de doce allanamientos, en los que se incautó una serie de evidencias dentro del caso de corrupción que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

Agentes de la Unidad Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía, fiscales y agentes de unidades especiales de la Policía, como la Unidad de Lavado de Activos (ULA), simultáneamente, entre las 04:00 y 05:00, iniciaron la operación “Odebrecht” en las provincias de Guayas, Pichincha y Cotopaxi.

Leer más...
 

ELECCIONES EN ECUADOR: Denuncias por los muertos que votan.

En el padrón electoral ecuatoriano aún constan decenas de fallecidos. Sus familiares hicieron pública la denuncia en las redes sociales hace unas tres semanas, después de que Andrés Páez (el número dos de Guillermo Lasso), temeroso de un fraude electoral, hiciera un llamamiento en Twitter para que la gente comprobara si sus allegados fallecidos seguían dados de baja en el registro electoral. Ante la gran cantidad de denuncias que surgieron en la red social, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, no tuvo más remedio que aceptar que hay errores en el padrón, aunque rebajó el número a 12 casos y atribuyó los fallos al Registro Civil. Pero negó que se trate un fraude electoral: “Una cosa es que estén empadronados y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Leer más...
 

La corrupción atraviesa los comicios en Ecuador

SORAYA CONSTANTE, elpais.com

Los comicios generales del próximo 19 de febrero en Ecuador incluyen una papeleta extra: una consulta popular sobre los paraísos fiscales. La iniciativa es del presidente Rafael Correa, que la vendió como “un pacto ético” a raíz de los papeles de Panama. La cuestión es que cuando el Gobierno quiso colgarse la medalla de la transparencia estalló el caso Odebrecht, que salpicó el periodo de Correa, porque desveló que los sobornos se pagaron entre 2007 y 2016, y además se revelaron los entresijos de la trama de corrupción dentro de la petrolera estatal Petroecuador, en la que están vinculados altos cargos del Gobierno que movían los sobornos a través de empresas off shore constituidas en paraísos fiscales.

Leer más...