Un delicioso recorrido por los sabores de Guayaquil Imprimir
Escrito por editor   
Jueves, 25 de Julio de 2013 09:35
Guayaquil, 25 jul (Andes).- Si a un guayaquileño emigrante o a un visitante le preguntaran qué es lo que más extraña de su paso por esta ciudad es probable que le respondan: la gastronomía.

Eso porque en medio de sus transitadas calles y frescos portales, esta localidad portuaria ofrece una variedad de platos, desde mariscos hasta granos de la región andina, condimentados con la sazón única de gente nativa y otra que se quedó a vivir en esta tierra huancavilca.

La particularidad de esta ciudad, bañada por el río Guayas y el estero Salado, es que la comida típica se la puede encontrar a cualquier hora, siempre y cuando el comensal sepa dónde están ubicados los tradicionales “huequitos” como se llama a los locales de comidas típicas.

Uno de los principales platos es el encebollado, que es un caldo preparado a base de pescado, yuca y salsa de cebolla y tomate, que se lo puede encontrar prácticamente en cada rincón de la ciudad y todos los días de la semana.

Hace décadas se lo vendía solo en las mañanas como un reparador desayuno, acompañado de limón, ají, pan, maíz tostado, chifles (verde frito) o arroz, pero actualmente este plato se lo puede encontrar a cualquier hora del día en distintos locales. En las madrugadas es muy apetecido por quienes han culminado su farra y se lo puede encontrar en las calles Los Ríos y Maracaibo (sur), en Cuenca y la Octava (oeste) o El Manaba en el sector de la Alborada (norte).

En las calles 38 y Chambers está la picantería “El Chino”, atendida por su propietario Víctor Pincay, quien además ofrece el encebollado mixto con porciones de camarón, calamar y cangrejo. “Todo depende del gusto del cliente”, dice este morador del populoso sector del suburbio.

Pero el guayaquileño no solo ‘vive’ de encebollado, también gusta de la guatita, cuyos ingredientes principales son la papa, el mondongo de res y maní, y se la puede servir sola a acompañada de una porción de arroz.

Guatita con arroz en Cuenca y Gallegos Lara

Uno de los sitios concurridos es una carreta ubicada en las calles Ayacucho y Gallegos Lara (oeste). Allí está María Montenegro, quien vende desde hace más de tres décadas la tradicional “guata con coco”, pero no se trata de la fruta de la palma, sino el cocolón, que es la parte de arroz que queda abajo de la olla y que se tuesta al fuego.

En el lugar no hay mesas ni sillas, pero eso no es impedimento para que decenas de comensales se acomoden agachados en las veredas y muros para disfrutar de su apetecido plato. De ahí que sale la popular frase de “los agachaditos” que se da a los locales que no cuentan con sitios donde sentarse, pero que son buscados por su exquisita sazón.

Pero para quienes salen temprano de sus casas a cumplir sus actividades la ciudad también ofrece un sinnúmero de locales donde se vende el tradicional bolón de verde, que es una bola hecha de plátano frito mezclado con chicharrón de cerdo o de queso. Algunos guayaquileños lo prefieren con un huevo frito y bisté y una taza de café caliente.

Bolón de verde y papa rellena en el local de Rosita, en Esmeraldas y Maracaibo.

Por lo regular en estos locales de bolones también se venden los corviches (verde frito en forma cilíndrica con un relleno de pescado), humitas (choclo majado con queso), bollos (verde cocinado y majado y relleno de pescado) o papa rellena (bola de papa con un relleno de carne o pollo), entre otras delicias.

Corviche y tortillas de yuca.

Uno de los locales que ofrece estas delicias es la Cafetería Rosita, ubicada en Esmeraldas y Maracaibo, en el sur, donde Rosa Delgado atiende a una cada más creciente clientela que llega de todos los rincones de la ciudad a degustar sus productos típicos.

Y para esos paladares que no desean mariscos, ni bolones, ni guatita, la alternativa es el tradicional caldo de salchicha, que es una sopa preparada con las vísceras del cerdo rellenadas con arroz y verde.

Caldo de salchicha del Sargento, en la Once y Cuenca.

Al igual que el encebollado, este sabroso caldo se lo puede conseguir en casi todos los barrios de la ciudad, aunque con mayor seguridad los fines de semana. Uno de ellos es el local del “Sargento” Fernando Pacheco, ubicado en la calle Once entre Cuenca y Febres Cordero, al oeste de Guayaquil, donde su propietario lo atiende ininterrumpidamente, dice, desde hace 53 años. “Aquí han venido políticos y gente de televisión”, sostiene con orgullo Pacheco, quien gracias a la venta de este plato pudo sacar adelante a su familia.

Un toque de ají es ideal para acompañar el caldo de salchicha.

Al hablar de Guayaquil, también es hablar de cangrejo por eso en la urbe existen decenas de locales donde se vende este crustáceo en diversas formas y con preferencia por las noches. Los guayaquileños prefieren servírselos criollos (cocinados con especias) y acompañados de una cerveza helada, mientras comparten una amena conversación. Uno de los locales tradicionales es el cangrejal Ochipinti, ubicado en Los Ríos y Alcedo.

Y para esos paladares que gustan de los granos de la Sierra ecuatoriana en Guayaquil también se la puede disfrutar en las calles Séptima y Capitán Nájera, donde la riobambeña Rosa Tierra ofrece el “chaulafán andino”, que lo bautizo de esa manera por contener una variedad de gramíneas, fritada de cerdo, maní y un huevo cocido.

El 'chaulafán andino' por la variedad de granos se vende en la Séptima y Capitán Nájera.

Continuando el recorrido por las transitadas calles de Guayaquil, resulta imposible resistirse al aroma de un sánduche de chancho, un pastel de carne, chorizo o pollo, una empanada, un chuzo (pincho de embutidos), un maduro asado con queso, un prensado de menta o tamarindo, un helado artesanal, un jugo de frutas, una chicha resbaladera o un morocho caliente. Así es la Perla del Pacífico que en sus 478 años de aniversario del proceso fundacional mantiene vivas sus tradiciones, entre ellas su deliciosa gastronomía.

Los deliciosos sánduches de chancho se encuentra en el sector de las calles Los Ríos, Bolivia y Colombia 

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Jueves, 25 de Julio de 2013 09:44