NUEVOS FARMACOS CONTRA LA GRIPE COMUN |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Lunes, 14 de Febrero de 2011 09:16 | |||||
Reino Unido ensaya una vacuna válida para todos los tipos de gripeEl fármaco evitaría que la población tuviera que inmunizarse cada añoEMILIO DE BENITO - Madrid - El virus de la gripe muta tanto que cada año hay que desarrollar una vacuna específica para los patógenos (generalmente se escogen tres) que van a circular el próximo invierno. Y luego, los pacientes, deben ponerse cada año la correspondiente inyección. Pero este ciclo puede desaparecer si prospera un ensayo que se ha iniciado en Reino Unido. El trabajo, que ha revelado el periódico The Guardian, lo ha llevado a cabo el Instituto Jenner, un consorcio en el que participa la Universidad de Oxford. Este trabajo para conseguir una vacuna universal contra la gripe se basa en usar unas proteínas distintas para preparar la respuesta del sistema inmunológico. En vez de la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N) de la superficie, se utilizan la nucleoproteína (NP) y la de matriz (M) del interior del virus, que son mucho más estables. De momento, el ensayo se ha hecho a muy pequeña escala. La investigadora, Sarah Gilbert, contó con 22 voluntarios, a la mitad de los cuales les inyectó la vacuna. Luego, les inoculó el virus (en concreto, una variante del H3N2), y midió la respuesta (narices enrojecidas, toses, dolor de garganta y hasta la cantidad de moco expulsado). El resultado fue que entre las personas vacunadas estos síntomas fueron muy inferiores, luego estaban mejor protegidos.
El alcance del descubrimiento, si se confirma en ensayos mayores, es evidente: en teoría, no habría que fabricar una vacuna cada año. Lo que no se sabe es cada cuánto habría que ponérsela, porque, como señala José Blanquer, coordinador del Área de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), eso no se dice en el artículo. Además, así se evitarían sustos como el del año pasado, cuando hubo que fabricar a toda velocidad una inmunización nueva (se tardan aproximadamente cuatro meses) porque había aparecido un virus diferente que no era el que se esperaba. Esto sucede periódicamente (todavía está presente el H5N1 de la gripe aviar, que el año pasado causó 24 muertes en el mundo), y, en teoría, la inmunización podría servir para estas variantes, con lo que la población ya estaría protegida. La idea es una más de las que se están ensayando para intentar evitar que haya que fabricar una vacuna contra la gripe cada año. En diciembre del año pasado, investigadores estadounidenses publicaron en Nature un prometedor ensayo en este sentido, pero más sencillo que este: lo que hicieron fue buscar la parte de las proteínas de la superficie del virus que son más estables, y fabricar anticuerpos para ellas. Como en este otro caso, de momento esto no son más que proyectos. Eso no evitará que en los próximos años haya que vacunarse cada invierno de la gripe.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Lunes, 14 de Febrero de 2011 09:19 |