TECNOLOGIA Imprimir
Escrito por editor   
Domingo, 06 de Febrero de 2011 17:41

La UE ve riesgos en las bombillas ahorradoras

La luz ultravioleta y el gas ponen en entredicho su ahorro energético.Los efectos en la salud de estas lámparas dividen a los científicos.

06/02/2011 MICHELE CATANZARO

Las grandes ventajas de las bombillas de bajo consumo tendrán que reevaluarse ante las dudas que algunos expertos plantean respecto a sus efectos sobre la salud. El ahorro energético de las luces fluorescentes compactas está fuera de discusión: duran hasta 15 veces más que las bombillas de incandescencia y consumen 10 veces menos. Sin embargo, el Comité sobre los Riesgos de Salud Emergentes y de Nueva Identificación (Scenihr) de la Comisión Europea publicará en marzo un informe que alerta sobre los riesgos.

Por un lado, el mercurio contenido en las bombillas se dispersa en el ambiente, si estas se rompen o no se reciclan, y acaba en el cuerpo humano. Por el otro, la radiación ultravioleta que emiten podría dañar las proteínas y el ADN de la piel. Todos los expertos consultados reconocen el primer problema. Respecto al segundo, algunos observan que está por averiguar si los niveles de exposición reales pueden plantear un problema.

Una directiva europea prohíbe la venta de bombillas de incandescencia más allá del 2016, y los fluorescentes compactos son los principales sustitutos. Según la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación Anfalum, su mercado ha aumentado en un 600% en 10 años.

"Cada bombilla contiene 5 miligramos de vapores de mercurio: si se te rompe, inhalarás una cantidad superior al umbral de toxicidad", apunta Eduard Rodríguez Farré, miembro del Scenihr e investigador en fisiología y farmacología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero lo más grave es la dispersión de las bombillas no recicladas. "Vivimos en un ecosistema saturado de mercurio: por ejemplo, se registra una cantidad de mercurio superior al umbral en la mayoría de las placentas", apunta Farré.

"De millones de bombillas se sacan solo unos kilogramos de mercurio, y se almacenan de manera segura", rebate Alfredo Berges, director de Anfalum. "Reconocemos que los fluorescentes compactos conllevan un problema de residuos: son una solución transitoria al problema del ahorro energético", afirma Josep Carreras, jefe del grupo de iluminación del IREC.

 

ULTRAVIOLETA "Estar durante horas a 30 centímetros de una lámpara de mesa que emite ultravioleta no es bueno", observa Rodríguez-Farré. Los fluorescentes compactos tienen una característica presente en menor grado en otras fuentes: no bloquean toda la luz ultravioleta que generan. "Esta radiación se acumula en la piel y en el largo plazo puede acarrear problemas", observa Montserrat Pérez, doctora de la Clínica Dermatológica De Moragas. La exposición a bombillas de bajo consumo, informa Pérez, puede empeorar la situación de pacientes fotosensibles, como los enfermos de lupus, psoriasis o porfiria.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Domingo, 06 de Febrero de 2011 17:43