Economía Sudaméricana Imprimir
Escrito por editor   
Viernes, 04 de Enero de 2013 21:13

Ecuador será la segunda economía más dinámica de Sudamérica según estudio realizado

EFE | SAO PAULO, Brasil

Con un 5,5%, Ecuador se ubicará en la segunda economía más dinámica de Suramérica entre 2011 y 2013, según un análisis publicados este jueves por el diario Folha de Sao Paulo.

La publicación, que citó estudios de la consultora británica  Economist Intelligence Unit (The EIU)y de los bancos Itaú y HSBC, señala a la economía peruana como la más dinámica de la región.

Además, coinciden en que el crecimiento económico de Perú se situará en un promedio anual del 6,4% durante el período analizado.

Brasil tendrá la media anual más baja de Suramérica entre 2011 y 2013, según el análisis publicado, en el que Chile estará en tercer lugar con el 5,4%, seguido de Colombia y Bolivia (ambos 5%), Argentina (4,9%), Uruguay (4,6%), Guayana (4,5%), Surinam (4,5%), México (3,9%), Paraguay (3,2%) y Venezuela (3,2%).

En el caso de Brasil, los tres estudios proyectan que la media de crecimiento anual será del 2,4% entre 2011 y 2013, período que coincide con lo que lleva en el poder la presidenta Dilma Rousseff.

Los estudios también citan a algunos países asiáticos y europeos que tendrán un comportamiento mejor que el previsto para la economía de Brasil, hasta ahora considerada por muchos analistas financieros como la "locomotora" de América Latina.

Entre ellos, destacan las previsiones de crecimiento para China, que sitúan en un promedio del 8,5% entre 2011 y 2013, Indonesia (6,4%), India (6,4%), Turquía (5,2 %), Malasia (4,9%), Rusia (3,9%), Tailandia (3,4%), Suráfrica (3,1%), y Polonia (2,7%).

Según el economista jefe del banco Itaú, Ilan Goldfajn, todos los países latinoamericanos han sentido los efectos de la crisis global, pero la desaceleración de la economía brasileña es mayor, debido en parte a una muy baja tasa de inversión, que se sitúa en torno al 18% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el caso de Perú y Ecuador, los dos países latinoamericanos con el mejor comportamiento económico, esa tasa llega al 25,4% del PIB, señaló el experto.

En opinión del economista jefe del banco HSBC en Brasil, André Loes, otro de los factores que explica la frenada de la economía brasileña es la pérdida de competitividad de la industria nacional, atribuida a atrasos tecnológicos y deficiencias de infraestructuras, que provocan un encarecimiento de los precios.

"Brasil se ha convertido en un país caro y poco competitivo, y eso tiene un impacto negativo en las decisiones sobre inversiones", indicó Loes.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Viernes, 04 de Enero de 2013 21:23