La crisis acelera la emigración de españoles a Europa y América Imprimir
Escrito por editor   
Miércoles, 18 de Julio de 2012 19:45

Las 27.000 salidas al extranjero hasta marzo duplican las de un año antes

La crisis económica, con su estela del 22,8% de paro, sigue empujando a los españoles a emigrar. Y cada vez, con mayor fuerza. Entre enero y marzo de este año, 27.004 han hecho la maleta. Son más del doble de los que tomaron la misma decisión en el primer trimestre del pasado —12.850—. Así figura en las estimaciones de población difundidas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unos datos que siguen pintando de oscuro un panorama demográfico tras un rápido giro copernicano: de ser un país que batía récords de recepción de inmigrantes, desde el año pasado son más los que salen de España que los que llegan a ella.

Del goteo, al aumento. Una de cada cinco personas que emigra es española —27.004 de un total de 132.535 partidas—; una proporción que ha ido en aumento —el año pasado eran españoles el 12,3% de los emigrantes—. Y es que la salida de nacionales entre enero y marzo de este año bate récords. Si se compara con las llegadas —8.751 españoles— se observa un saldo negativo de 18.253, casi igual al registrado durante todo el año pasado, cuando las partidas superaron en 20.484 a las llegadas. “No me extraña. Es la factura de una crisis que ha derivado en ajuste estructural”, señala Andreu Domingo, del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Desde finales de 2007 hasta 2010 la mala situación afectó sobre todo a los extranjeros y a partir de esa fecha, también a los españoles. Ahora ven que no hay un cambio de ciclo y sienten gran incertidumbre”, detalla este demógrafo.

“Los españoles se están yendo porque saben que la crisis va a durar tiempo. Es una señal de la autonomía y la emancipación de los jóvenes. Se ha roto el pacto de que el hijo no echa al padre del trabajo a cambio de que le mantenga en casa. En lugar de eso, los hijos se van a buscarse la vida porque la crisis dura demasiado”, explica Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña. A su juicio, “no es tanto emigración como movilidad” y el fenómeno podría revertir si la crisis escampa. Las estimaciones del INE no detallan cuántos españoles que migran son extranjeros nacionalizados.

Se van sobre todo los españoles jóvenes, a tenor de los datos de 2011: entre los 28 y los 45 años partieron más de 1.000 personas de cada tramo de edad. Un monto que también se alcanza entre los niños de dos a ocho años. Europa es un destino preferente. El Reino Unido —7.756 españoles— fue el destino más habitual en el continente el año pasado, seguido de Francia —5.264— y Alemania —4.408—. En América, los países que recibieron más españoles fueron EEUU —5.041—, Ecuador —4.182—, Venezuela —3.033— y Argentina —2.931—. A Marruecos marcharon 1.557 personas y a China, 987.

La falta de horizonte es una razón para hacer la maleta tanto para españoles como para extranjeros, pero tira también a la baja de la inmigración. “La amenaza de intervención en economía tiene consecuencias en la evolución demográfica. No solo aumentan las salidas, sino que también se reducen las llegadas”, explica Domingo. En el primer trimestre han venido a España 101.184 personas —el 8,6%, españoles— y se han ido 132.535 —el 20,3%, españoles—.

Las estimaciones del INE no son datos concluyentes, pero son los únicos recuentos que permiten observar las tendencias más actuales. Se realizan a partir de los registros del padrón (en el primer trimestre de 2012, con datos parciales de enero y febrero que se extrapolan para marzo, explican en Estadística).

Otro de los parámetros que incluyen es la esperanza de vida al nacimiento, que vuelve a aumentar tras un ligero retroceso de centésimas entre julio de 2010 y junio de 2011. Ahora se sitúa en 79,34 años para los hombres y 85,15 para las mujeres.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Miércoles, 18 de Julio de 2012 19:50