Mercosur suspende a Paraguay hasta que se restaure el 'orden democrático' en el país Imprimir
Escrito por editor   
Viernes, 29 de Junio de 2012 19:05

No podrá participar hasta que celebre elecciones en 2013

La presidenta Argentina inaugura la cumbre.| Reuters

La presidenta Argentina inaugura la cumbre.| Reuters Ramy Wurgaft | Buenos Aires

Los países miembros del Mercosur, reunidos en Mendoza (Argentina) decidieron no aplicar sanciones económicas contra Paraguay, por la destitución del presidente Fernando Lugo.

La anfitriona de la cumbre, Cristina Kirchner, señaló que ella y sus pares de Brasil y de Uruguay, descartaron esa opción por tratarse de un castigo contra el pueblo paraguayo. "La experiencia nos indica que los que sufren las consecuencias son los más humildes, mientras que para los dirigentes la vida sigue igual", dijo la presidenta, aludiendo a los congresistas paraguayos que el viernes pasado depusieron a Lugo por medio de un 'juicio político' y nombraron como sustituto a Federico Franco.

En cambio, los tres países que conforman el Mercosur y los estados asociados, resolvieron suspender a Paraguay del bloque, hasta que se haya restituido allí el orden democrático. Vale decir, hasta abril de 2013, que es cuando los paraguayos van a las urnas a elegir a un nuevo presidente.

"¿Por qué decimos que el juicio contra Lugo fue una parodia? Porque no se ha visto en el Occidente un juicio político que comience y termine en dos horas", dijo Cristina en referencia al proceso que tuvo lugar en Asunción. "Todas las constituciones del mundo libre garantizan al ciudadano el derecho a un juicio justo y a ejercer su defensa como corresponde. Ese principio fue aplastado por el Congreso paraguayo", sentenció la oradora.

Cristina Kirchner fue quien abrió la sesión plenaria del cónclave, al término de un desayuno de trabajo con los presidentes Dilma Rousseff de Brasil y José Mujica de Uruguay. Haciendo una elocuente comparación, Cristina señaló que el juicio político contra dos jueces del Tribunal Supremo de su país, entablado a finales de los 90, llevó más de un año.

La mandataria argentina se refirió luego a las implicaciones políticas de la remoción de Fernando Lugo. "Todos tenemos fresca en la memoria el intento de destitución de Evo Morales (presidente de Bolivia) y luego la asonada contra Rafael Correa. Es hora de sepultar esas prácticas que tanto daño han causado a los pueblos de la región", dijo la oradora. Por último, Cristina Kirchner señaló que aun cuando los gobernantes del Mercosur y de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR) no comparten la misma ideología, "cuando se trata de defender la democracia hablamos con una sola voz".

En la cita presidencial, que concluirá con el traspaso de la presidencia rotativa del Mercosur a Brasil, también se abordarán otros asuntos de interés común como una propuesta china para explorar la posibilidad de crear una zona de libre comercio, el proceso de incorporación de Venezuela al bloque como miembro pleno y aspectos comerciales entre los socios de este mecanismo de integración.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Viernes, 29 de Junio de 2012 19:11