PARAGUAY | Tres semanas en situación de emergencia Imprimir
Escrito por editor   
Sábado, 28 de Abril de 2012 11:04

El Chaco paraguayo sufre las peores precipitaciones de los últimos 14 años

La región del Chaco donde pueden verse las áreas afectadas por las lluvias. | Reuters

La región del Chaco donde pueden verse las áreas afectadas por las lluvias. | Reuters

El director de operaciones de la SEN, Aldo Saldívar, explicó que afrontan problemas para llegar a poblados cercanos al río Pilcomayo, noroeste del país y que hace de límite con Argentina, debido a las lluvias que se registran en esa zona en las últimas doce horas.

"Esta situación así, crítica, puede seguir una semana. Hay gente totalmente aislada a la que solamente podemos llegar por vía aérea", dijo Saldívar por teléfono desde Irala Fernández, a 380 kilómetros al norte de Asunción, desde donde la SEN coordina las ayudas.

El Chaco paraguayo, occidente del país, limítrofe con regiones de iguales características en Argentina y Bolivia pero con humedales en la naciente del Río Paraguay, en Brasil, está en emergencia desde hace tres semanas por un período de lluvias que no se registra desde hace 14 años.

Saldívar explicó que la operación de ayuda, emprendida con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea más otro de la Gendarmería Argentina y una treintena de camiones, consiste en llegar a poblados dispersos y a peones (encargados) de haciendas ganaderas en situación de aislamiento.

"La cantidad de agua caída se centra en el área periférica del Pilcomayo, pero el aislamiento afecta al 60 o el 70% de las poblaciones chaqueñas", comentó el funcionario, que espera que la situación mejore "si no hay más lluvias".

Las inundaciones han dañado cultivos y haciendas ganaderas de los menonitas, colonia de anabaptistas que controla pujantes haciendas ganaderas e industrias lácteas en el Chaco Central, así como establecimientos de hacendados paraguayos.

En declaraciones a la radio asuncena Primero de Marzo, Cardozo estimó que el sector, segunda fuente de ingreso de la economía local después de la soja, puede perder alrededor del 10% del hato afectado.

La ganadería local todavía no se ha repuesto de focos de fiebre aftosa detectados en septiembre de 2011 en la región oriental del país y que obligaron al cierre temporal de sus mercados, entre ellos el de Chile, principal comprador de carne bovina paraguaya.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Sábado, 28 de Abril de 2012 11:07