Comienza la CELAC, un bloque de las Américas que excluye a Canadá y Estados Unidos |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Sábado, 03 de Diciembre de 2011 11:08 | |||||
![]() Hugo Chávez junto a Cristina Fernández, en la apertura de la CELAC. | AP El presidente de México, Felipe Calderón, abrió la sesión con un saludo al gobernante anfitrión, el venezolano Hugo Chávez, al que deseó pronta recuperación del cáncer del que fue operado en junio pasado y felicitó por la organización de la cumbre. Calderón abrió las intervenciones después de que Chávez recibiera uno por uno a los jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegación de los 33 países presentes en la cita en el Teatro Teresa Carreño, donde se inauguró la mesa principal de la reunión. "Estoy convencido, señoras y señores, de que esta es la década de América Latina", dijo el mandatario mexicano en un discurso en el que destacó que "la integración" es la vía que permitirá a los países de la región caminar "hacia la posteridad". Calderón llamó a incentivar el "intercambio seguro" y "fluido" de los bienes, servicios y personas en el continente, y pidió la unión "para acabar con la pobreza y la desigualdad en un mundo marcado por la inequidad". A la cumbre de Caracas asisten todos los jefes de Estado y Gobierno de la región salvo los de Perú, Ollanta Humala; Costa Rica, Laura Chinchilla, y El Salvador, Mauricio Funes. En el momento de la inauguración tampoco estaban presentes los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Chile, Sebastián Piñera, quien tiene previsto llegar a Caracas el sábado. ¿Qué es la CELAC y cuál es su finalidad?La CELAC nace en Caracas asumiendo el patrimonio del Grupo de Río y de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre Integración y Desarrollo y aglutinando a la totalidad de los países de América, a excepción de Estados Unidos y Canadá. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que el nuevo bloque regional es un "paso adelante para la integración y lograr mayor autonomía" frente a Estados Unidos. Correa volvió así a hacer referencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), nacida en 1948 a instancias de Washington, donde está su sede y convertida desde entonces en el único organismo que engloba a todas las naciones del continente. "Que los países de América Latina no tengan que irse a discutir a Washington", manifestó el presidente, quien ha reiterado en los últimos meses que la CELAC es una oportunidad para que la OEA sea sustituida progresivamente, ya que al excluir a Estados Unidos y Canadá, a su juicio, estaría en condiciones de defender más y mejor los intereses de América Latina y el Caribe. "Creo que una reunión con 32 mandatarios es difícil de manejar y que salgan resoluciones contundentes, procedimientos eficaces, pero es un paso adelante para la integración y para lograr mayor autonomía", aseveró. Estados Unidos evitó valorar a la CELAC pero subrayó que, para Washington, la OEA sigue siendo la organización "preeminente" de la región. "Hay muchas organizaciones subregionales en el hemisferio, nosotros pertenecemos a algunas y a otras no, nosotros seguimos trabajando a través de la OEA, que es la organización multilateral preeminente que habla por el hemisferio", dijo el portavoz del Departamento de Estado Mark Toner ante una pregunta sobre la CELAC.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Domingo, 18 de Diciembre de 2011 22:26 |