Presidente Correa está en Caracas para cumbre de la Celac Imprimir
Escrito por editor   
Viernes, 02 de Diciembre de 2011 19:08
CARACAS. El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua (d), recibe al presidente de Ecuador, Rafael Correa, a su llegada al Aeropuerto de Maiquetía, cerca a Caracas, donde participará en la Cumbre de la CELAC.

AFP-CARACAS. El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua (d), recibe al presidente de Ecuador, Rafael Correa, a su llegada al Aeropuerto de Maiquetía, cerca a Caracas, donde participará en la Cumbre de la CELAC.

 

Ell presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó este viernes a Caracas para participar en la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un organismo que, según él, constituye "un paso adelante para lograr mayor autonomía" de Estados Unidos.

Poco después arribó el mandatario de Nicaragua Daniel Ortega, quien aseguró que el nuevo bloque regional es "una sentencia de muerte" a la injerencia de Estados Unidos en América Latina.

Una reunión con una treintena de presidentes "es bastante difícil de manejar y que salgan resoluciones contundentes y procedimientos eficaces y eficientes, pero es un paso adelante para la integración, un paso adelante para lograr mayor autonomía", dijo Correa a medios oficiales al llegar al aeropuerto.

"A mí, como latinoamericano me rebela que los problemas latinoamericanos los vayamos a discutir a Washington (...) es hora de tener un foro más propio, más nuestro, más cercano a nuestra realidad, sin los sesgos de Norteamérica", aseguró Correa.

El mandatario ecuatoriano, que participará en la cumbre de la Celac junto a cerca de treinta mandatarios de América Latina y el Caribe, fue recibido en el aeropuerto por el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua.

Hace unos días, Correa dijo que espera que la Celac, que quedará instalada este sábado, reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

Ortega, un aliado político del presidente venezolano Hugo Chávez, comentó este viernes que el nacimiento de la Celac y la unidad latinoamericana son "una sentencia de muerte a la doctrina Monroe", emitida en 1823 por Estados Unidos para disuadir a las potencias europeas de reconquistar sus antiguas colonias americanas.

La 'doctrina Monroe' es considerada sin embargo como el hito que dio pie a la injerencia de Estados Unidos en la región.

La Celac "va a fortalecer la lucha por la justicia, la paz, la equidad, la lucha por la dignidad" del continente, añadió Ortega.

La Celac agrupará a 33 países americanos y excluirá a Estados Unidos y Canadá. Las próximas cumbres serán en 2012 en Chile y en 2013 en Cuba.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Domingo, 18 de Diciembre de 2011 22:24