EL DIA DE LOS DIFUNTOS EN ECUADOR Imprimir
Escrito por editor   
Jueves, 20 de Octubre de 2011 07:53

Desde $ 0,50, el agridulce sabor de la tradicional colada morada

En la panadería Pan Ambateño, en Víctor Emilio Estrada entre Laureles y Costanera, Urdesa, se vende todo el año la colada y las guaguas en octubre y noviembre.

Moviendo en forma circular con una cuchara de palo el contenido de la olla, Soledad Díaz se aprestaba, a las 12:00 del martes pasado, a vender los últimos vasos de la tradicional colada morada, que se prepara cerca del Día de los Difuntos.

En una esquina del mercado de José Mascote, con un “venga caserita, lleve su colada a 50 centavitos”, la mujer llama la atención de algunos comensales que se acercaron a degustar de la bebida elaborada a base de mora, naranjilla, harina morada, mortiño y hojas de sangorache y de naranja.

“Mi colada es sencillita, la preparo en una hora, no lleva muchas frutas ácidas porque hay personas que no les gusta”, comentó la quiteña, que prepara seis ollas diarias desde las 04:30 en la misma esquina, donde ya lleva más de 18 años preparando y vendiendo esta bebida agridulce.

El año pasado, el vaso de medio litro se vendía a $ 0,40, pero este año subió a $ 0,50 y $ 1,50 el litro.

La mora es uno de los elementos indispensables de la colada. Su costo, el mes pasado, era de $ 0,80 la libra, pero esta semana subió a $ 1,25.

“Para esta fecha la mora siempre sube, nadie controla esto. Nosotros compramos la canasta a $ 40 en el mercado de transferencia”, señaló Verónica Sislema, comerciante de frutas del mercado de Mascote.

A más de la mora se suele utilizar la frutilla, ciruela, guayaba, naranjilla, babaco y piña.

La harina morada es otro de los ingredientes que no puede faltar para su preparación, ya que le da el color a la bebida. Su costo se ha mantenido a $ 0,65 la lb desde el año pasado.

Sin embargo, los comerciantes coinciden en que el quintal ha subido de $ 40 a $ 55, pero mantienen los precios “porque después no vendemos”, dijo Gabriel Carrillo, quien añadió que para una familia de 15 a 20 personas se debe utilizar unas 3 libras. Él la ofrece desde el 10 de octubre de cada año.

Entre los ingredientes que le dan sabor están las hojas de arrayán y de naranja, que se la vende en paquetes de $ 0,50; el mortiño de $ 1,50 la libra subió a $ 3; un trozo de panela $ 0,90; los frutos secos como pasas y ciruelas pasas $ 1,50 y $ 2, repectivamente, la fundita de 1 lb.

En el mercado Central, María Guartezaca es la única que vende la colada, de $ 0,60 a $ 1, dependiendo del vaso.

“Hacemos diariamente una olla y gracias a Dios vendemos todo”, expresó y agregó que además recorre los alrededores del mercado con su producto despachado en vasos.

Para la próxima semana, en vísperas del Día de los Difuntos, las ventas se triplican.

Mientras, en la panadería Pan Ambateño, ubicada en Víctor Emilio Estrada entre Laureles y Costanera, en Urdesa, se vende todo el año a un $ 1 el vaso. El propietario, Fernando Nieto, indicó que la próxima semana triplicará la producción a tres ollas. También ofrece las guaguas que valen $ 0,60.

En cambio, en la pastelería California, en Aguirre y Boyacá, se vende a $ 1,42 el vaso de 10 onzas; y, un local de La Saiba, en la av. Domingo Comín, comercializa 60 litros diarios, a $ 1,50. “Tenemos más de siete años de tradición. Mi esposa la prepara con amor y adorna con ciruelas pasas”, dijo el propietario, Andrés Zurita.

 

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Jueves, 20 de Octubre de 2011 08:08