Más de 80 entidades se posicionan en contra del nuevo reglamento de Extranjería |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Viernes, 29 de Abril de 2011 22:38 | |||||
El reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería ha sido recibido con rechazo por 84 organizaciones sociales por considerar que no protege los derechos de los inmigrantes mientras que el Gobierno ha destacado que este alienta el retorno voluntario.![]() SOS Racismo, la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (Ferine) o el Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos (Cedehu) son algunas de las organizaciones sociales (sindicatos, asociaciones y colectivos), todas ellas agrupadas en la Red por el Derecho a Tener Derechos, que firmaban un manifiesto en el que expresaban su rechazo al reglamento, aprobado por el Consejo de Ministros, que desarrolla la Ley de Extranjería al valorar que no contempla a la población inmigrante más vulnerable.
La regularización de las personas sin papeles y la desaparición de los centros de internamiento es la principal petición que se formula en el manifiesto, para extender la protección también a los inmigrantes más vulnerables. También apuntan a que con el reglamento aumentan y se hacen más complejos los trámites burocrácticos. En cuanto a las redadas, cuya prohibición expresa se solicita desde estas entidades, el reglamento deja un vacío. Por otra parte, para conseguir el arraigo se exige que el inmigrante disponga de un contrato de un año de duración, medida duramente criticada por estas organizaciones, y se deja abierta la posibilidad de modificar las condiciones exigidas mediante orden ministerial. Desde el Gobierno se destaca que el reglamento alienta el retorno voluntario, al contabilizar los derechos adquiridos a lo largo de los años trabajados en España de cara a un posible regreso en el futuro. Asimismo, recoge que se valorará el "aprendizaje" de las lenguas oficiales por parte de los extranjeros -antes se exigía el "conocimiento"- a la hora de renovar el permiso de residencia, valorando así el esfuerzo realizado en lugar de los resultados obtenidos. Además, extiende la protección en cuanto a violencia de género también a aquellos inmigrantes que se encuentren en una situación de irregularidad en España. La integración de inmigrantes en los países de la UELa Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración ha publicado un dossier comparativo acerca de la integración de inmigrantes en los 25 Estados miembros de la Unión Europea y en Noruega, en el que se pone de manifiesto que la integración positiva de la población inmigrante resulta beneficiosa para la cohesión social en términos culturales y económicos.
En este documento se incluye información acerca de las características sociodemográficas de la inmigración en cada uno de estos países y se muestra una relación de las políticas estatales relacionadas con el capital humano (programas de formación y mediación, reconocimiento de cualificaciones, etc.) y el mercado laboral (oportunidades de empleo para los trabajadores inmigrantes, Estructura del propio mercado, etc.). En cuanto a España, el dossier revela que la aplicación de las políticas de integración se lleva a cabo básicamente a nivel autonómico y local y, por ello, destaca la relevancia de los instrumentos de cooperación entre los distintos niveles de la Administración en esta materia. Con este trabajo se completaba el presentado en la IV Conferencia Ministerial sobre Integración "La integración como motor de desarrollo y cohesión social", celebrada en Zaragoza con motivo de la Presidencia Española de la UE en abril de 2010.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Viernes, 29 de Abril de 2011 22:43 |