España uno de los paises más envejecidos en el 2050 Imprimir
Escrito por editor   
Viernes, 08 de Abril de 2011 17:04
Los datos que se desprenden del Tercer Informe sobre Demografía publicado por la Comisión Europea y la Eurostat confirman algunas de las tendencias actuales, tales como el envejecimiento y el descenso de la inmigración.

Ana Castro · 04 de Abril de 201

Según el Tercer Informe sobre Demografía de la Comisión Europea y la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), que se publica cada dos años, y se hacía público el pasado 1 de abril, y en el que se recogen los acontecimientos más recientes y los datos necesarios para valorar en qué punto se hallan los Estados miembros de cara a poder elaborar políticas sociales adaptadas a la nueva realidad y reaccionar así frente a los retos que plantea la evolución demográfica, España se convertirá en uno de los países con la población más envejecida de la UE. Se prevé que de cada 10 personas en edad de trabajar 6 serán jubiladas en 2050, haciendo aumentar la tasa de dependencia del 24,3% en 2009 al 58,7% en 2050, situándonos así muy por encima de la media comunitaria (38%).

Siguiendo estas predicciones, la tasa de fertilidad de España sólo aumentará ligeramente, de 1,4 hijos por mujer en la actualidad a 1,52 en 2050, con lo que se situará muy lejos de la tasa de sustitución (2,1) necesaria para que la población sea autosuficiente. Respecto a la esperanza de vida, tanto las mujeres como los hombres españoles son los más longevos de toda Europa, con 84,9 años frente a 82,4 de media en el caso de las mujeres y 78,7 años frente a 76,4 en el de los hombres. Se espera que en los próximos cuarenta años ésta continúe en ascenso. Como consecuencia, también se incrementará el gasto en pensiones (del 10,4% del PIB en 2009 al 15,1% en 2060, por encima de la media de la UE, que se situará en el 12,6%)) y el gasto sanitario (del 6,6% al 7,2% frente al 8,2% de media europea).

Por otra parte, España se constituye como el Estado miembro donde la recesión económica ha provocado una caída más acusada de la inmigración, mientras que la emigración, especialmente de los nacionales de la UE, ha aumentado un 33% en los últimos 3 años. Tras la crisis, se espera una recuperación de la inmigración, aunque manteniéndose en cifras inferiores a la etapa anterior. Con ello, la población española crecería hasta situarse en 53,2 millones de habitantes en 2050, frente a los 47 millones en la actualidad.

De esta forma, se confirman algunas tendencias recientes y se aportan nuevos datos con un enfoque especial en aspectos de movilidad, acerca de cuestiones tales como las experiencias de trabajo transfronterizas y los nuevos patrones familiares. Con respecto a la movilidad dentro de la UE, la nueva encuesta del Eurobarómetro muestra que uno de cada cinco de los encuestados en la Unión ha trabajado o estudiado en otro país, ha vivido con una pareja de otro país o posee propiedades en el extranjero. Por otro lado, los datos sobre el envejecimiento de la población se han convertido en uno de los elementos de mayor importancia teniendo en cuenta su incidencia en políticas sobre la edad de jubilación o la revisión de los sistemas de pensiones que actualmente están en juego en un momento de crisis económica.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Viernes, 22 de Abril de 2011 13:41