FACHADAS CONTRA LA CONTAMINACION ATMOSFÉRICA |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Sábado, 12 de Febrero de 2011 12:49 | |||||
¿Y si los edificios purificaran el aire?![]()
F. Álvarez | Valencia La ausencia de viento ha disparado esta semana los niveles de polución en los principales nucleos urbanos del país. De hecho, Madrid y Barcelona han amanecido cubiertas por una capa grisácea de partículas en suspensión y gases contaminantes. Los vehículos, causantes de estas emisiones, se han situado de nuevo en el centro de la polémica. ¿Se debería restringir el tráfico en los centros urbanos? ¿Qué se puede hacer para reducir los niveles de contaminación atmosférica? En Ceracasa, una firma del sector cerámico radicada en Castellón, se formularon esta última cuestión en 2007. Dos años después, encontraron una respuesta. Sus técnicos aseguran que es posible purificar (al menos, parcialmente) el aire de las ciudades. Y lo que resulta más sorprendente, lo harían los propios edificios. La empresa ha desarrollado un nuevo producto cerámico para revestir fachadas, al que han bautizado como 'Bionictile'. Estos módulos incorporan un esmalte especial que transforma los óxidos de nitrógeno (producidos en cualquier combustión y responsables también del efecto invernadero) en moléculas no nocivas.
Reacción químicaEl proceso químico es muy simple. Los gases tóxicos en contacto con las placas reaccionan con los rayos ultravioleta del sol y la humedad y se convierten en nitratos y nitritos, en cantidades muy reducidas. Estos nuevos compuestos, adheridos a las piezas cerámicas, son solubles en agua. Y la superficie, autolimpiante. Es decir, con la lluvia, se eliminan los restos de las fachadas y el proceso de descontaminación continúa. Tanto el Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia como el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) han realizado ensayos con las piezas cerámicas y el resultado ha sido positivo. Según estos estudios, "200 edificios descontaminarían al año un volumen equivalente a 2.638 millones de metros cúbicos de aire. O lo que es lo mismo, más de 400.000 personas podrían respirar aire libre de óxidos de nitrógeno durante un año. 700.000 euros en I+D+iEl desarrollo de este producto, junto a la empresa química FMC Foret, ha supuesto para Ceracasa una inversión cercana a los 700.000 euros. Un esfuerzo importante en I+D+i que, según su gerente, Carlos Cabrera, está comenzando a ver sus frutos. La empresa tiene en marcha varios proyectos en Cataluña, en colaboración con instituciones públicas, y el País Vasco, donde también ha acaparado el interés de inversores privados. A pesar de su gran potencial, el despegue no ha sido fácil. 'Bionictile' nació en el peor momento de la crisis económica, que ha golpeado con mayor intensidad al sector de la construcción. "Hasta ahora ha sido complicado instalar estos sistemas porque apenas se construía", precisa Cabrera. Aunque el coste de estos revestimientos cerámicos es algo más elevado que los convencionales, confía en que las ventas continúen al alza: "La construcción no es sólo diseño, también debe primar la ecología".
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Sábado, 12 de Febrero de 2011 12:52 |