El Kichwa: Idioma nativo ecuatoriano |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Miércoles, 17 de Noviembre de 2010 23:21 | |||||
Mauricio es uno de los 22 alumnos que se han apuntado al curso de kichwa básico que lleva adelante la Asociación Puriccuna y la Secretaría Nacional del Migrante (Senami). Es el segundo curso de veinticinco horas que organiza Puriccuna. Su objetivo es dar las nociones básicas de kichwa a por lo menos 300 personas en Madrid y pasar a un nivel más avanzado con ellos. Las clases de kichwa terminarán el 28 de noviembre y enseguida se iniciarán dos cursos más; que se dictarán los jueves y viernes, y los sábados y domingos. Para inscribirse se debe llamar a los teléfonos de la Asociación Puriccuna: 636 746 579 y 912 230 677 o escribir un e-mail a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .Los profesores de este curso son Enrique Pulupa y María Albarrán. Ambos kichwa hablantes. Aprendieron con sus padres en las comunidades indígenas de Llano Grande (Quito) e Ilumán (Otavalo). “Yo pensaba que el kichwa iba a acabarse”, dice Enrique Pulupa que tuvo que cortarse el pelo y dejar de hablar su lengua para entrar en la escuela. El Ministerio de Educación de Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, ha diseñado el programa de enseñanza de kichwa Mushuk Muyu (nueva semilla en español) para incentivar la construcción de una sociedad intercultural y multilingüe.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |