TERREMOTO DE 8,3 GRADOS DE MAGNITUD EN CHILE |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Jueves, 17 de Septiembre de 2015 06:43 | |||||
Agencia AFP/ eltelegrafo.com.ec “Veníamos saliendo de nuestro edificio y comenzó a moverse todo muy fuerte. Fue tremendo, el piso se movió con mucha fuerza”. Así relató Pablo Cifuentes, un habitante de la ciudad de Santiago (Chile), los momentos de terror que se vivieron durante el terremoto de 8,3 grados de magnitud, que golpeó este miércoles el centro y norte de Chile. El sismo causó 3 muertos (cifra preliminar), una decena de heridos y activó una alerta de tsunami en la costa del Pacífico. Dos de las víctimas son una mujer, de entre 25 y 30 años, que murió tras caerle una cornisa en la localidad de Illapel -muy cerca del epicentro- y un hombre, de 86 años, que falleció de un infarto en Santiago. La mujer “sería la primera víctima fatal reportada en la provincia”, dijo Patricio Trigo, gobernador de la localidad de Illapel. La tercera víctima fatal fue confirmada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en cadena nacional. La Mandataria señaló también que se suspendieron las clases en las poblaciones costeras de la región centro-norte, la más afectada. Una decena de heridos y varias casas derrumbadas se reportaban en Illapel, localidad que cuenta con 31.000 habitantes, ubicada a unos 230 km al norte de Santiago, donde a las 19:54 hora local (22:54 GMT) se sintió el sismo. El terremoto activó una alerta de tsunami en las costas del Pacífico. Las primeras olas, de menor intensidad, sobrepasaron algunas playas de las costas chilenas. Imágenes transmitidas por los medios de comunicación mostraron cómo el agua ingresaba a las calles de ciudades como Cocón, aunque sin causar mayores daños. Tras la alerta de tsunami, la población comenzó a evacuar en todas las ciudades costeras del país sin mayores alteraciones. “La gente corría para todas partes, no sabíamos hacia dónde ir”, dijo Gloria Navarro, una habitante de la ciudad de La Serena, en el norte chileno, cuya costa fue desalojada. La evacuación también se realizó en Isla de Pascua (unos 3.750 km del continente) y el Archipiélago de Juan Fernández (unos 670 km del continente). En la región de Coquimbo, donde se registró el sismo, el oleaje del mar alcanzó la avenida costera, al igual que en la región de Valparaíso, según imágenes de la televisión chilena. Las autoridades indicaron que se esperaban más marejadas en el transcurso de la madrugada. En la ciudad de La Serena, ubicada en esta región, se registraron daños de consideración en el centro comercial más importante de esa localidad, donde decenas de personas que se encontraban en su interior lograron escapar. En Santiago, el sismo generó escenas de pánico y la evacuación de miles de personas desde edificios, pero no provocó cortes de luz ni mayores daños. Hasta el cierre de esta edición se habían sentido al menos 10 réplicas. Zona de catástrofe La presidenta Bachelet, en su intervención, señaló que se está evaluando la situación para determinar si amerita decretar el Estado de Excepción, aunque declaró Zona de Catástrofe los alrededores del epicentro. Informó que transcurridas unas 4 horas del sismo aún no se tenían reportes detallados de daños. “El diagnóstico aún es parcial, pero sabemos que existen daños”, describió la mandataria. “Hasta ahora la información que tenemos es que si bien hubo un tsunami, los últimos trenes de olas han ido en disminución, pero sabemos que pueden haber réplicas, y por tanto, debemos seguir evaluando minuto a minuto el estado de la situación”, agregó Bachelet. (I) En Ecuador se esperaban olas de hasta un metro El movimiento telúrico se sintió también en Argentina, especialmente en la zona fronteriza con Chile, pero también en la capital, Buenos Aires, donde la población evacuó edificios. Perú declaró alerta de tsunami, pero la levantó una hora después. En Ecuador, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) informó vía Twitter que “este sismo no reúne las características necesarias para generar un tsunami en las costas ecuatorianas y la región insular”. Sin embargo, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) dijo que “se experimentará el equivalente a una marejada entre fuerte y mediana en toda la costa, a pesar de que la altura de las olas estará entre 0.3 m y 1 metro”. Se tenía previsto que el oleaje llegara a Puerto Bolívar, provincia de El Oro, a las 22:25, y a Baltra, en las islas Galápagos, a las 23:20 (hora continental), indicó la entidad. Al cierre de esta edición (23:40)la SGR informó vía Twitter que en Puerto Bolívar y Galápagos no habían novedades. En algunos balnearios se estaban asegurando las embarcaciones. La SGR pidió a los dueños de las naves que tomaran precauciones: si estaban en el mar debían permanecer costa afuera, y si se estaban en tierra firme no debían ingresar al mar. Estas medidas estarían vigentes por lo menos hasta 3 horas después de las horas de llegada. (I)
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Jueves, 17 de Septiembre de 2015 06:48 |