La Autoridad del Canal de Panamá ACP evalúa nuevo escenario |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Jueves, 06 de Febrero de 2014 06:11 | |||||
La administración de la vía se reúne hoy con sus abogados para abordar distintas opciones.Roberto González Jiménez
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
![]() SIN AVANCE EN LAS OBRAS. Mientras los representantes de GUPC y ACP negociaban en los despachos, el consorcio ha mantenido los trabajos del tercer juego de esclusas a un ritmo entre 25% y 30% de su capacidad. LA PRENSA/Roberto Cisneros.
05/02/2014 - La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) evalúa desde hoy el nuevo escenario que surge en la crisis del contrato del tercer juego de esclusas una vez concluido el plazo que se dieron la administración de la vía y Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio encargado de las obras, para sellar un acuerdo. Se espera que la ACP se reúna con su equipo de abogados para analizar la situación. En principio, la administración sometería también su decisión al escrutinio de la junta directiva, que, por el momento, no ha sido convocada. El administrador de la vía, Jorge Luis Quijano, señaló desde el principio de la crisis que la entidad estaría en condiciones de asumir la obra en caso de que GUPC la abandone, como ha amenazado. Si esto no sucede, la ACP podría tomarse la obra ante el bajo ritmo de ejecución de los trabajos, que avanza en las últimas semanas a un 25% o 30% de su capacidad. No obstante, la entidad maneja con extrema cautela esta situación, siguiendo los parámetros del contrato que respaldan las fianzas. De hecho, fuentes cercanas a GUPC señalaron anteriormente que, en la negociación, la aseguradora Zurich American habría manifestado su intención de no liberar las garantías si la disputa queda abierta, extremo negado por el entorno del Canal. La controversia entre cliente y contratista tomó carácter público el pasado 30 de diciembre, cuando GUPC envió a la ACP un preaviso de paralización de las obras si no se le reconocían $1,600 millones en sobrecostos. La ACP rechazó las pretensiones del consorcio, integrado por la empresa española Sacyr, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, y exigió que cualquier reclamación se hiciera por las vías que contempla el contrato. Sacyr, al vaivén de la negociación Desde que estalló la crisis, las acciones de Sacyr han sufrido de una fuerte volatilidad, marcada por la evolución de las conversaciones. El 2 de enero, el primer día de actividad en la Bolsa de Madrid después de que GUPC anunciara su amenaza de parar las obras, la acción de Sacyr cayó 8.95%. En los últimos días, no obstante, las informaciones apuntaban a un posible acuerdo, lo que hizo que ayer se dispararan un 6.19% los títulos de la constructora. Esta teoría fue alimentada por las declaraciones en la víspera del presidente de la República, Ricardo Martinelli, que habló de “una feliz conclusión” del conflicto. De igual forma, el director de Construcción para América Latina y el Caribe de Sacyr, Jesús Revilla Angulo, declaró que esperaba que se llegara a un acuerdo esta semana. “Es muy factible”, recalcó en una entrevista al diario colombiano Portafolio. Revilla Angulo negó taxativamente que la propuesta económica de GUPC –de $3,118 millones, muy inferior a la de sus competidores– fuera premeditadamente baja. “Es mentira que fuera una oferta temeraria para quedarnos con el proyecto y al final presionar por más dinero”, declaró. La crisis del Canal de Panamá ha tenido impacto en la imagen de la empresa española en otros países donde tiene o aspira a tener contratos.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Jueves, 06 de Febrero de 2014 06:16 |