Firme y en constante avance llega Guayaquil a su 193 aniversario de independencia. Imprimir
Escrito por editor   
Miércoles, 09 de Octubre de 2013 08:09
GUAYAQUIL 2013 Guayaquil es una urbe que no se detiene, que avanza con frenesí, que muta. Esa característica se da por emprendimientos que vienen desde el sector privado, del Municipio y del Gobierno.

Al llegar al aniversario 193 de independencia, la ciudad estrena obras de regeneración, viabilidad y áreas recreativas, que mejoran la vida de diversos sectores. Pero también quedan pugnas que el Cabildo y Gobierno deben resolver en educación, tránsito y puertos.

Comercio

Sigue expansión de los ‘shopping’

El pujante comercio de Guayaquil no se detiene y una muestra de ello es que continúa la expansión de grandes superficies dedicadas a esta actividad. Este mes se inaugura el Mall El Fortín, cuya inversión se acerca a los $ 20 millones. También, la Corporación El Rosado abrió una plaza en el km 12,5 de la vía a Daule y construye otra en la vía a la costa. Mientras que la Corporación Favorita abrirá el sábado un Supermaxi en Urdesa Norte y planea otros locales en la entrada de la línea 8 y Sauces. En noviembre, se abre el cc. Laguna Plaza, que cuesta $ 3,8 millones, en la vía a la costa.

Vialidad

Un puente y nuevas vías

Otra de las constantes en los avances de Guayaquil es su vialidad. Solo en julio pasado se inauguraron dos grandes vías, una es la Casuarina (conocida como la entrada de la 8), a cargo del Municipio; y otra que lleva a Socio Vivienda y que la inauguró el Gobierno. Ambas están ubicadas al noroeste.

El 11 de septiembre fue abierta la vía Paseo Parque Samanes, ubicada junto al parque Samanes y que conecta la av. Francisco de Orellana con la vía Terminal Terrestre-Pascuales.

Además, para este mes está prevista la inauguración del paso elevado de la Casuarina.

Servicios

Alcantarillado llega al 88%

La cobertura de alcantarillado sanitario en Guayaquil alcanza el 88% este año, según datos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil. Esto, pese a que en agosto el presidente Rafael Correa indicó que el 40% de la población todavía no lo tiene.

Este año, el servicio llegó a sectores como Prosperina y Mapasingue, al noroeste de la urbe, que antes dependían de pozos sépticos o descargaban en los sistemas de agua lluvia.

El Municipio también ha indicado que la dotación de agua “virtualmente” ha llegado a su totalidad.

Ambiente

Recuperación del estero

Uno de los ecosistemas de Guayaquil es el estero Salado, el cual está en planes de recuperación a través del proyecto gubernamental Guayaquil Ecológico.

Como parte de este plan se reubicarán a 3.580 familias que habitan en las orillas del estero hasta fines de este año. De ellas, 2.060 ya han salido y aún faltan 1.520 por trasladar en planes habitacionales del Gobierno como Socio Vivienda II.

A esto se suman las limpiezas diarias que se ejecutan en lanchas, la superoxigenación desde varios ramales del estero y la construcción de malecones.

Salud

Nuevos centros se edifican

En el norte y sur de la ciudad se construyen dos hospitales con capacidad para 400 camas cada uno. Estarán ubicados en Zofragua, en el Guasmo sur, y en Monte Sinaí, al noroeste.

Ambas obras del Gobierno se adjudicaron en enero de este año a la empresa china CAMC y se ejecutan con una inversión de 160 millones de dólares.

A estas nuevas edificaciones se suma el traspaso de la administración del hospital Universitario, que desde junio pasado es público. En algunos sectores se mejoran los subcentros y se construyen nuevos.

Tránsito

Competencia será municipal

Pese a pugnas recientes entre el Cabildo y Gobierno por supuestos atrasos, el Municipio de Guayaquil está asumiendo la competencia de tránsito.

Ya salen a licitación los sistemas de control automático de tránsito y de imposición de multas por cámaras. El Cabildo ya adjudicó al consorcio peruano-chileno SGS el proceso de revisión y matriculación, con lo cual ya entraría a operar en febrero del 2014.

Actualmente se realizan adecuaciones en los espacios que aún ocupa la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), a cargo de esta competencia.

Transportes terrestre y aéreo

Se alista cuarta ruta de ‘Metro’

Metroexpress, la tercera troncal del sistema Metrovía, comenzó a operar en febrero y este mes se convocan los estudios y diseños de los carriles exclusivos por donde pasarán los articulados de la ruta Suburbio Oeste-Centro Urbano.

La llegada de Metroexpress, tal como pasó cuando comenzaron a operar Metroquil y Metrobastión, desplazó a algunas cooperativas de buses y, en parte, ha disminuido el tráfico.

Mientras, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo pasará de 53 mil m² a 60 mil m², aumentará el flujo de pasajeros, se instalarán tres mangas y ampliarán salas, por $ 11 millones.

Áreas recreativas

Parques y fuentes, en marcha

En la ciudad se han entregado varias áreas recreativas desarrolladas por el Municipio y el Gobierno. Este último inauguró la primera etapa del parque Samanes, en el norte.

Mientras que el Cabildo abrió en julio una fuente interactiva en la avenida Barcelona y otra en la avenida Isidro Ayora, al noroeste.

A fines de este mes se entregarán los juegos acuáticos en El Fortín y en la isla Trinitaria.

En Flor de Bastión se erigirá el gran parque Metropolitano, que contará con juegos de agua y otros atractivos. A inicios de este mes entró en licitación por un valor de $ 2,98 millones.

Vivienda

Más soluciones habitacionales

En Guayaquil y sus alrededores hay 117 proyectos habitacionales en desarrollo. De esos, 72 comprenden casas y 45 departamentos.

El desarrollo de esos planes demanda una inversión de 908,50 millones de dólares, según datos de la consultora de mercados Marketwatch.

La mayor parte se realizan en la vía a la costa, autopista Narcisa de Jesús y la avenida Samborondón. También hay urbanizaciones que se construyen en lotes que están cerca de la ciudad, pero que se sitúan en la jurisdicción de Daule.

Seguridad ciudadana

Hay ECU-911, UPC y CSCG

La inversión para la seguridad en Guayaquil llega de parte del Gobierno y Municipio.

El Estado construye en la ciudad 104 nuevas Unidades de Policía Comunitaria (UPC), por unos $ 15 millones. La construcción de las UPC fue un anuncio del presidente Rafael Correa en el 2008.

También está el ECU-911, que recibe llamadas y las redirecciona a Policía y otros organismos de seguridad, según la denuncia.

El Municipio continúa con la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

Educación

Tres réplicas y ofrecimientos

Las mejoras en planteles educativos han estado en disputa en los últimos meses. El Ministerio de Educación envió un documento a las instituciones públicas para que no acepten ayuda municipal. Esto impidió al Cabildo la ejecución de mejoras, a cinco de doce colegios, programadas para este año.

Entre los ofrecimientos, el alcalde Jaime Nebot entregaría 25.000 tabletas a los bachilleres. Este mes se realizará la licitación para adquirirlas.

En tanto, el Gobierno inauguró este año lectivo los colegios réplica Simón Bolívar, Aguirre Abad y 28 de Mayo.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Miércoles, 09 de Octubre de 2013 08:14