Colombia con pie y medio en el Mundial Brasil 2014 |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Sábado, 07 de Septiembre de 2013 09:16 | |||||
Al minuto 27, Ecuador entró en crisis por la tarjeta roja mostrada a Achilier, cuya expulsión estimuló a los colombianos, quienes a los tres minutos anotaron el gol de la victoria. El penal cobrado por Walter Ayoví pudo cambiar el cotejo, pero el carrilero mandó la pelota a un costado del arco. Antonio Valencia se convirtió en la figura de la “Tri”. El próximo y vital cotejo es con Bolivia, el martes.
Un partido plagado de incidentes, con lluvia constante y sin gran presión en la delantera de ambos equipos fue lo que se vio en Barranquilla en el marco de un encuentro en el que ganó Colombia. Y con este resultado el equipo norteño allanó el camino para competir en Brasil por la copa mundial de fútbol. Por ahora los únicos con pasaje casi seguro son Colombia y Argentina, mientras que el resto de equipos definirá su futuro en la próxima fecha de la Eliminatoria, el martes. A los cafeteros este resultado prácticamente les otorga un cupo mundialista. Si no hubiese fallado Walter Ayoví en el tiro penal, en el cotejo habría existido otro ritmo. Y quizá con el empate, la Tricolor hubiera vislumbrado otro escenario en su encuentro con Bolivia. Con este resultado, Ecuador todavía tiene mucho que correr si quiere obtener un cupo para el próximo torneo futbolístico planetario. Al minuto 27, con la expulsión del defensa Achilier el esquema del DT Reinaldo Rueda se desbarató, pues dejó la retaguardia débil, sin embargo tuvo mucha suerte porque la delantera colombiana no supo aprovechar para ampliar el marcador, que solo obtuvo una conquista en el minuto 30. En el cotejo salieron a relucir varias fallas en la estructura defensiva de Ecuador: por el costado derecho es evidente que Paredes no rinde como en la primera etapa de la eliminatoria; y por el izquierdo Ayoví no aporta a la delantera ni tampoco favorece un mejor rendimiento ofensivo. De nuevo Antonio Valencia se convierte en el eje de un equipo sin un evidente conductor. El jugador del Manchester tuvo que moverse por todo el medio sector y al final convertirse en un delantero que buscaba en la media cancha bolas para poder avanzar al arco contrario. Valencia salió molesto de la cancha y con razón: no hay coherencia ni coordinación en el manejo del equipo, pero además su molestia también expresa la calidad del arbitraje porque la expulsión de Achilier, si bien fue justa, también debió ser aplicada ante las acciones de los defensas colombianos frente a los atacantes ecuatorianos. Cierto que en tres ocasiones Colombia pudo concretar, pero el equipo cafetero no mostró todo su potencial futbolístico. El triunfo opaca el rendimiento de los colombianos: en la media no tienen un armador que genere jugadas de peligro y en la delantera Falcao no lució el nivel de excelencia de otros partidos. Por ahora la euforia también les otorga comodidad para los próximos cotejos y estimula a Chile. Por lo visto a lo largo de todo el partido en Barranquilla, en Ecuador hay muchas tuercas que ajustar. Ante todo, cada fecha de la Eliminatoria ha demostrado que teniendo una de las mejores medias del continente, en la retaguardia no ocurre lo mismo, empezando por el arquero Banguera que afloja todas las bolas que llegan desde fuera del área. Rueda tiene mucho trabajo, pero también el reto de poner a los más experimentados elementos para no improvisar esquemas. Este partido no fue el mejor homenaje al “Chucho” Benítez. ECUADOR, SIN MARGEN DE ERROR EN LA PAZ Los puntos de giro, así como en las historias cinematográficas, también existen en los partidos fútbol. En ese sentido, el planteamiento que propuso ayer el técnico de Ecuador, el colombiano-hondureño Reinaldo Rueda, ante Colombia en Barranquilla, también tuvo el suyo al minuto 28 del primer tiempo. La expulsión de Gabriel Achilier por una falta contra Teófilo Gutiérrez trastocó los planes del entrenador. El mismo estratega lo reconoció durante la rueda de prensa posterior al partido que se jugó en el estadio Metropolitano y que finalizó 1-0 a favor de Colombia, gracias al tanto de James Rodríguez a los 30 minutos. “Eso no estaba en nuestro presupuesto”, dijo el adiestrador. Otro detalle que pudo haberse convertido en un punto de inflexión fue el tiro penal que erró Walter Ayoví a los 61 minutos. Durante su intervención Rueda también cuestionó la dualidad de criterios con las que el árbitro brasileño Héber López sancionó la falta contra “Teo” que derivó en la expulsión de Achilier y la que le dictaminó a Carlos Sánchez contra Antonio Valencia, por la que solo recibió tarjeta amarilla, y que originó el tiro penal. Las dos faltas fueron similares. Pese a todos los imprevistos, Ecuador dejó una buena imagen en Barranquilla. No se amilanó ante la presión de la hinchada local y fue un equipo ordenado ya que, pese a jugar con solo 10 hombres, mantuvo hasta el final su propuesta ofensiva. La derrota de ayer le deja una lección clara a Ecuador a tres fechas de que finalice las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014: en este tipo de torneos la mínima ventaja que se le dé a los rivales puede ser decisiva, más aún si son adversarios directos. De aquí en adelante, la Tricolor no puede dejar margen de error si su intención es clasificarse directamente. En ese sentido, se hace más necesario un triunfo este martes ante Bolivia. Aunque Ecuador mostró un juego ofensivo permanente, hay preguntas que quedan en el aire luego de la derrota. ¿Por qué Rueda no alineó a un delantero de área y con oficio en esa posición y prefirió jugar con Enner Valencia que habitualmente lo hace como volante? Seguramente para aprovechar su velocidad, aunque ayer le costó mostrar esa cualidad a plenitud. ¿Por qué no jugaron Narciso Mina o Jaime Ayoví? ¿Para qué se convocó a Joffre Guerrón y se lo hizo viajar 24 horas desde China, donde juega actualmente? ¿Jugarán el martes contra Bolivia? El resultado de ese partido, quizá, aclare esas interrogantes. Pese al triunfo, a los colombianos no les dejó muy convencidos el rendimiento de su selección y de una de sus principales figuras, Radamel Falcao. Según el estratega José Pékerman, el partido estuvo a punto de complicárseles, principalmente en el segundo tiempo, cuando Ecuador fue más ordenado y generó constantes jugadas de peligro en el arco defendido por David Ospina.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Sábado, 07 de Septiembre de 2013 09:23 |