Julián Palacios: "Trasladar el puerto de Guayaquil es casi un certificado de defunción" Imprimir
Escrito por editor   
Domingo, 11 de Agosto de 2013 19:05

El director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Puertos y Terminales, Julián Palacio, asegura que el área de influencia (hinterland) es lo que da su peso al puerto de Guayaquil.

El Gobierno de Ecuador plantea que a futuro el puerto de Guayaquil estará saturado y debe salir de su ubicación actual para estar entre Posorja y Chanduy, ¿qué tan viable ve esta propuesta?
Yo no conozco de manera directa el planteamiento del Gobierno, sé que hay un estudio y que se plantea algo en ese sentido. Pero si a mí me preguntan si el puerto debería salir de Guayaquil, diría que no. Guayaquil tiene una capacidad de crecimiento suficiente para muchos años (...). El hecho de estar muy cerca de la ciudad también le da una gran ventaja. Ahora el problema es el calado, pero se soluciona con dragado permanente que es lo que sucede en los grandes puertos del mundo y es mucho más barato que un nuevo puerto.

¿Qué implicaría construir un nuevo puerto?
Hacer un nuevo puerto en la desembocadura del río, entiendo a unos 100 kilómetros de distancia del actual, implica que para llegar a Guayaquil la carga tiene que recorrer esos 100 kilómetros, que es supremamente costoso. Si es que se pretende reducir costos, lo que se va a lograr es un incremento de costos para el comercio exterior. Ahora que hay más profundidad en Posorja, seguro que sí, pero también hay que pensar un poquito en la economía de mercado y hay que ver cuál es el futuro del Ecuador en los próximos 20, 30, 50 años y si se justifica un puerto de aguas muy profundas para unos buques que eventualmente no lo van a necesitar.

Entonces, ¿no es garantía?
Los buques muy grandes llegan a puertos de países muy importantes del mundo, se puede hablar de media docena y de ahí hacia abajo. El hecho de tener un puerto de aguas muy profundas no quiere decir que van a llegar buques muy grandes, menos aún si la economía del país no es muy importante a nivel mundial y si un país como Ecuador, a excepción de petróleo, no tiene una producción de minerales, que implique embarques muy grandes.

La propuesta es hacer unas nuevas instalaciones y dejar estas para cabotaje y turismo
Sí, pero en cabotaje y turismo es muy poco lo que se moviliza en Ecuador y en América Latina en general. Tener un puerto exclusivo para cabojate y turismo no se justifica. Si miramos el puerto de Miami, el más importante del mundo en turismo, es el mismo puerto de carga... Insisto, si se piensa trasladar el puerto totalmente, es casi un certificado de defunción al actual puerto de Guayaquil.

Los buques pospanamax empezarán a circular en el 2015 y se habla de reubicarlo a futuro en función de esto.
Los puertos y los buques deben ir creciendo, pero no (hay que) pensar en la máxima capacidad de los pospanamax, porque hay que mirarlo desde el punto de vista de la economía de mercado. Hay que ver cuántos contenedores van a llegar o salir de Ecuador por cada embarque, de eso depende mucho el tamaño del buque.

Ahora, un buque descarga unos 350 contenedores en Guayaquil; un pospanamax transporta más de 10.000
Exactamente. Y ahora en este momento en los puertos más grandes de América Latina se están recibiendo de apenas 8.000 teus (contenedores de 20 pies). Con el dragado pienso que se arregla por bastantes años la situación del puerto y es muchísimo más económico.

El ranking de Cepal del 2012 ubicó al puerto de Guayaquil en el Nº 8, ¿qué factores suman para que esté en esa posición?
Lo más importante es que haya carga en el hinterland del puerto (área de influencia)... En el caso de Guayaquil, tiene una ventaja grande que es que tiene a la ciudad de Guayaquil, que es tal vez el centro industrial más importante del Ecuador y por donde sale y entra la mayor parte del comercio exterior del Ecuador.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Domingo, 11 de Agosto de 2013 19:11