FERIA DE CÓRDOBA 2013: El prólogo de la luz. Imprimir
Escrito por editor   
Domingo, 26 de Mayo de 2013 08:32

Con la hora bruja, El Arenal despertó de su letargo y miles de cordobeses cruzaron la portada que anuncia nueve días de volantes, peinetas, sevillanas, diversión y albero

A pie o sobre ruedas; de lunares y de calle; en familia, con amigos y hasta consigo mismos. Como hordas ávidas de diversión, cientos de cordobeses tomaron anoche El Arenal para inaugurar el primero de nueve días de fiesta. Los más anhelantes llegaron temprano. Sobre las 22.00 horas, los primeros en «estrenar» el albero paseaban por la calle del Infierno entre tómbolas y atracciones. A los pies de la noria más grande del mundo, que compite con la tradicional, comenzaban a formarse las primeras colas. Algunas de las 99 casetas con que cuenta este año la Feria -como la Municipal, Ladesiempre, La Reja o la Expiración- se engalanaban para sus recepciones y cenas.

A medianoche, la mano del alcalde, que estuvo acompañado por la plana mayor de su equipo de gobierno y representantes de la oposición, fue la encargada de iluminar la fachada del recinto. Tras pulsar el botón, la portada deslumbró en un estallido de color con sus 70.000 lámparas. Con ella brilló El Arenal entero bajo los destellos rojos, verdes y blancos de los fuegos artificiales.

Las calles retumbaban al ritmo de sevillanas y rumbas. Bajo las carpas, los tablaos resonaban con el taconeo de los primeros bailes y por las mesas pasaban platos de ibéricos, salmorejo y frituras variadas.

En la calle de los «cacharritos», las más de 70 atracciones dispuestas una tras otra, no dejaban de funcionar ni un instante. Los feriantes jaleaban los ánimos desde sus pequeñas cabinas haciendo retumbar los bafles con temas pachangueros.

Cerca del Balcón del Guadalquivir, la presencia policial se hacía más patente. El objetivo, evitar incidencias ante la gran afluencia de personas. Y, sobre todo, impedir el polémico botellón tanto en la portada como en el interior del recinto, entre otras funciones. Pese a ello, los jóvenes, lejos de amilanarse, se arremolinaban en los alrededores cargados de bolsas de plástico con refrescos y destilados.

Conforme iban avanzando las manillas, El Arenal se fue colmando. A ello ayudó la apertura del Paseo de la Ribera, por el que el transporte público de viajeros y taxis pudieron pasar, a partir de la una de la madrugada, en doble sentido. Otras novedades relativas a la ordenación del tráfico que facilitarán la llegada al recinto son los dos puntos de acceso para el transporte público: el eje de Alfaros, Capitulares y San Fernando y Puente de Miraflores, así como el del Campo de la Verdad y la plaza de Santa Teresa. Además, se ha habilitado el aparcamiento para los vehículos, junto a la Feria. Igualmente, este año se permite el acceso hasta El Arenal con los coches de caballo, que tienen una parada en el interior del mismo.

Estas facilidades para llegar a la Feria pudieron aprovecharlas los fans del cantante Pablo Alborán, que ofreció anoche un concierto en El Fontanar. Muchos optaron por continuar la fiesta después de escuchar algunos de los temas más conocidos del artista, como «Te he echado de menos» y de disfrutar con los nuevos de su último disco, «Tanto», que el vocalista presentó en las instalaciones deportivas.

A pesar de las ganas desmedidas por exprimir al máximo cada minuto en el recinto, la celebración es larga y son muchas las actividades programadas para las distintas jornadas de la Feria. Para hoy está previsto el XVIII Encuentro Rociero «Camino de El Arenal», en el que participarán los coros Alminar, Los Finitos, Cantares, Azahar, Amigos del Rocío, Arco Iris, Ritmo y Compás, Nuevo Amanecer de Fátima y La Unión. El certamen comenzará a las 13.00 horas, en la Caseta Municipal.

Programa completo

Además, con motivo de los actos en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Salud, se celebrará, una ceremonia en la explanada de la ermita que lleva su nombre. Será a partir de las 12.00 horas y contará con el acompañamiento musical del grupo Reencuentro. En torno a las 13.15 horas, el estandarte de la imagen, acompañado de enganches y jinetes, peregrinará hasta el ferial y realizará un recorrido por el Centro de la ciudad.

En lo que respecta a las actuaciones musicales previstas para la Feria, la Caseta Municipal acogerá el espectáculo que ofrecerá La Banda Sureña, a partir de las 22.30 horas. Precederá al concierto de María José Santiago, que comenzará a medianoche. Mientras, Los aficionados a los toros podrán disfrutar hoy de una novillada sin picadores protagonizada por José Moreno «Lagartijo», Emilio Bresó y Rafael Reyes. Será las 19.30 horas.

La empresa Ramguertauro ha previsto un serial compuesto por siete festejos que se celebrará entre el 25 de mayo y el 2 de junio. Serán dos novilladas sin caballos, tres corridas de toros, una de rejones y el tradicional festival en homenaje a la mujer cordobesa, que cierra campaña.

No obstante, el espectáculo más esperado se celebrará el 1 de junio, con Finito de Córdoba, Morante y Manzanares, que torearán reses de Juan Pedro Domecq.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Domingo, 26 de Mayo de 2013 08:39