Obras en muros de Quito para convertirla en galería urbana Imprimir
Escrito por editor   
Martes, 16 de Abril de 2013 08:32
EFE | Quito / eluniverso.com  QUITO. Vista de un mural que integra el proyecto artístico que busca convertir a la capital ecuatoriana en una galería al aire libre.

QUITO. Vista de un mural que integra el proyecto artístico que busca convertir a la capital ecuatoriana en una galería al aire libre.

Un centenar de artistas buscan convertir a la capital ecuatoriana en una gigantesca galería de arte al plasmar sus obras en muros, paredes de edificios y puentes en un nuevo paso del ayuntamiento de Quito por democratizar la cultura.

Se trata del primer circuito de la Galería de Arte Urbano de Quito (GAU), un proyecto que busca llevar el arte al público general que al caminar por las calles y avenidas podrá apreciar las obras cargadas con mensajes medioambientales.

Según la concejala de Quito, María Sol Corral, el arte “siempre ha sido categorizado como algo absolutamente elitista”, algo que pretenden combatir con el proyecto en el que incluso está involucrada una obra del maestro Oswaldo Guayasamín.

Uno de sus hijos prepara junto con otros artistas de la escuela del maestro un mural de 32 metros cuadrados a partir de la obra Quito de Guayasamín, que colocarán posteriormente en la entrada del túnel que lleva el nombre del afamado artista.

Otros artistas han trasladado sus talleres a aceras para pintar muros en medio del ruido y del pasar de los vehículos.

Es el caso de los artistas que trabajan en un mural de 500 metros cuadrados al norte de Quito para representar en él la obra Vienen a dar alegría, del artista ecuatoriano Gonzalo Endara, fallecido hace más de una década y famoso por los pequeños tejados de sus obras.

Sobre los 447 metros cuadrados de la pared de un edificio en el sur de Quito, el artista Nelson Román representa la obra Sinfonía de vida que regala a la vista un espectáculo protagonizado por mariposas. La alcaldía sostiene que Quito fue desde siempre cuna de grandes artistas y que con este proyecto se coloca en el acceso democrático del espacio público, obras legendarias de la plástica ecuatoriana.

Por ello, en su afán por construir una sociedad “más democrática e igual” con acceso de la gran mayoría al arte, el Municipio proporciona los materiales a los artistas y les da facilidades para el desarrollo de sus trabajos, indicó Corral al asegurar que ellos “no han cobrado un centavo por su obra”.

“El arte debe ser para todos, debe inspirarnos a todos a ser mejores personas, a tener una mayor autoestima. Eso es lo que consigue una regeneración urbana, una intervención del arte y el artista que hace que una pared muerta se convierta en una pared viva”, añadió.

“Debemos ampliar la mirada del mundo hacia nosotros”, señaló Corral al comentar que serán 3.800 los metros cuadrados que albergarán obras de arte, pero se intervendrán más, pues se decorarán en sus alrededores plazas, jardines y aceras.

La concejala consideró poco probable que haya actos de vandalismo contra la obras y presume que más bien contribuirán a acrecentar el aprecio de sus habitantes por Quito, cuyo centro histórico es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Corral aseguró que el Municipio quiere crear una “ciudad de las artes” que combine el patrimonio natural y el cultural.

La idea, apuntó, es integrarse a la red mundial de arte urbano en la que están Berlín, Barcelona, Madrid, Filadelfia, Santiago de Chile, México y Miami, entre otros. “Queremos ser parte de ese turismo especializado y parte de esa construcción no de cemento sino de identidad, arte, de color, de alegría de ser una ciudad más humana”, anotó.

El Municipio prevé que los ocho murales, en el que se incluye uno dedicado al grafiti, se terminen el 30 de abril. “No podemos construir solo calles, puentes, metros, aeropuertos, tenemos que construir cultura, identidad, tenemos que dejar reflejada la parte más humana del ser en alguna parte y no solo dentro de galerías y museos sino fuera para que todos nos podamos deleitar”, dijo.

Los murales se suman a otros proyectos municipales para democratizar al arte como la elaboración y muestra de colibríes que transmitieron un mensaje cultural, patrimonial y de protección del medio ambiente.

 

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!

!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved."

Última actualización el Martes, 16 de Abril de 2013 08:34