| 
		
			Escrito por editor		
		  
	 | 
	| 
		Miércoles, 10 de Abril de 2013 17:59	 | 
| 
 EFE 10/04/2013/ diariocordoba.com 
   Griñán, hoy, en Castilblanco de los Arroyos.			EFE 
 
El  presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha dicho que su gobierno tiene  la "tranquilidad" de que el decreto de vivienda es "plenamente  constitucional" porque así lo avalan los estudios de los servicios  jurídicos y ha anunciado más medidas contra la exclusión social.
  "Este  es un primer paso y no será el último" porque hay muchas personas que  además de estar en paro tienen un alto nivel de endeudamiento, ha dicho  sobre la medida que prevé expropiaciones temporales Griñán, que ha  enfatizado que esas situaciones son una "nueva forma de marginación  social que entre todos tenemos que afrontar".
 Ante las dudas  sobre la constitucionalidad del decreto ley sobre la función social de  la vivienda que aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, Griñán ha  invitado a quienes así lo consideran a que "vayan al Derecho Comparado, a  Francia o al Reino Unido, donde incluso prevén la confiscación en  aquellos casos en los que las viviendas no se utilizan".
  En  declaraciones a los periodistas en Castilblanco de los Arroyos  (Sevilla), Griñán ha recordado que hay una sentencia del Tribunal  Constitucional de 1987 relativa a la reforma agraria que "decía que el  derecho de propiedad lleva como algo inescindible su utilidad social, es  decir que la propiedad tiene una función social en nuestra  Constitución, no se puede hablar de un derecho ilimitado que no se puede  tocar".
  Ha agregado que el decreto-ley, que se publicará mañana  en el Boletín Oficial de la Junta de andalucía (BOJA), se tramitará  posteriormente como proyecto de ley en el Parlamento, por lo que si  alguna formación ve "inseguridad jurídica" tiene la oportunidad de  presentar las "enmiendas correspondientes".
  Respecto a las  sanciones previstas en el decreto a bancos e inmobiliarias que no  alquilen las viviendas vacías, ha explicado que el objetivo no es  recaudar, sino que se producirían porque hay un problema social que su  gobierno quiere "solucionar".
  "Es una función de cualquier  gobierno con sensibilidad buscar la posibilidad de que esas viviendas  que están vacías puedan ser accesibles cuando hay tantas familias que no  disponen de techo y, ello, mediante una fórmula que está en el Código  Civil, que es el arrendamiento", ha remarcado.
  Respecto a la  disposición que posibilitará a la Junta expropiar temporalmente, durante  un periodo máximo de tres años, el uso de inmuebles inmersos en  procedimientos de desahucio, ha dicho que de lo que se trata es de  "reconvertir un derecho de propiedad en uno de arrendamiento".
  "Resulta  hiriente, un escándalo, que haya miles de personas en riesgo de perder  la vivienda mientras hay miles de viviendas vacías", ha dicho el  presidente de la Junta, que ha defendido que "ese gran parque de  viviendas ocioso, que no está siendo utilizado, se pueda poner en una  oferta de alquiler para impedir el desahucio de personas que caerían  directamente en la exclusión, la marginación y la pobreza".
  Ha  agregado que la expropiación de uso de carácter temporal es una fórmula  que trata de "paliar" el problema y ha agregado: "Les puedo asegurar que  no van a ser las últimas medidas que dediquemos a luchar contra la  exclusión social, próximamente el Gobierno va a tomar más decisiones en  este sentido".
  La expropiación temporal será de aplicación en  procedimientos de desalojo instados por los bancos y sus filiales  inmobiliarias o entidades de gestión de activos, y las entidades  afectadas por la expropiación recibirán a cambio el 2 % del justiprecio,  que es lo previsto en la Ley de Expropiaciones.
  En Andalucía hay  alrededor de 700.000 viviendas desocupadas, de las que entre 350.000 y  500.000 pertenecen a personas jurídicas, y desde el 2007 se han  producido unos 86.000 desahucios.
  El decreto-ley aprobado ayer  por el Consejo de Gobierno refuerza las ayudas al alquiler, que se  detallarán en el futuro Plan Andaluz de Vivienda y estarán dirigidas a  las personas físicas propietarias de inmuebles vacíos, a quienes además  se incentivará con medidas fiscales y un seguro contra impagos y  desperfectos.
  En cuanto al régimen disciplinario, la nueva norma  incluye un sistema de sanciones leves, graves y muy graves para las  personas jurídicas, bancos, inmobiliarias o entidades de gestión  patrimonial que no destinen al arrendamiento su stock residencial. 
 
 | 
	| 
		Última actualización el Miércoles, 10 de Abril de 2013 18:04	 |