El gobierno ecuatoriano demandará a la banca española para proteger a sus migrantes deudores |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Sábado, 09 de Marzo de 2013 22:00 | |||||
![]() Más de 1.000 casos recogidos por la Cancillería del Ecuador en España delatan que se paga hasta por el 97% de los ingresos familiares. Foto: Presidencia
Quito, 09 mar (Andes).- Ecuador demandará a la banca española por atentar a los derechos humanos de los deudores. Así lo anunció el presidente ecuatoriano, Rafael Correa este sábado, que aseguró que llevará, mediante la Defensoría del Pueblo, casos de ecuatorianos abusados a la corte Estrasburgo. Esos casos tienen cláusulas abusivas y violan hechos técnicos sobre el manejo de deudas. Por ejemplo que una deuda debiera ser saldada máximo con el 35% de los ingresos de la familia. Más de 1.000 casos recogidos por la Cancillería del Ecuador en España delatan que se paga hasta por el 97% de los ingresos familiares, con cifras que se repiten en el 90%, 85%, 82%, 75%, etc. “Reconocen el problema” alertó Rafael Correa al referirse a algunos bancos españoles que aplican la Ley española y obligaron entonces a los deudores a pagar un seguro en caso de no poder pagar la deuda. Otro hecho de abuso. Pero el meollo de los problemas encontrados se refieren a las “cláusulas de empoderamiento”, en el ejemplo de un contrato de banco Caixa, de Catalunya, que se reserva el derecho de “completar, integrar, modificar, subsanar y rectificar” partes del contrato pactado, sin rendir cuentas de sus actos, incluso cuando sus acciones vayan a favor de la banca. El canciller Ricardo Patiño ironizó diciendo que de este modo, Ecuador pedirá a los futuros contratos transnacionales con empresas españolas que “nos dejen poner esa claúsula a favor del Estado ecuatoriano”. Otra cláusula ponía suelo y techo a los intereses de la deuda. Si bajaban en el mercado los intereses, en unos casos a menos 3% ó 5%, se pagaría esos valores de forma arbitraria. “Dirán que pusieron también techos”, dijo Rafael Correa, pero mostró que esos techos están sobre los 9,25% hasta el 28%, cifras de intereses a los que de forma improbable se va a llegar. “Solo una América unida podrá cambiar las relaciones de poder”, dijo el mandatario. El canciller, por su parte, explicó que con estas leyes españolas “se han permitido botar a la gente de sus casas y provocar un problema social contra muchos ecuatorianos”. Junto con abogados que están trabajando en cada consulado ecuatoriano, se está “estudiando la posibilidad de demandar, nosotros, a los bancos”, explicó Patiño.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Sábado, 09 de Marzo de 2013 22:03 |