Consternado, el vicepresidente Nicolás Maduro anunció al pueblo venezolano el  fallecimiento de  su líder. Fuerzas Armadas  afirmaron que harán respetar la Constitución
  
El presidente ChÁvez celebró su reelección el 7 de octubre del 2012. 
 
 
 
Caracas, Venezuela (EFE/AFP) / extra.ec
  
 El presidente de  Venezuela, Hugo Chávez, falleció ayer en Caracas casi tres meses después  de operarse por cuarta vez de un cáncer que le fue diagnosticado en  junio de 2011, informó el vicepresidente Nicolás Maduro.  “A las  16:25 (20.55 GMT) de ayer 5 de marzo ha fallecido el comandante  presidente Hugo Chávez Frías”, declaró el vicepresidente venezolano,  visiblemente afectado, en cadena de radio y televisión. 
 
 Maduro  explicó que tras reunirse en horas de la mañana con el alto mando  político y militar del país se dirigieron al hospital Militar de Caracas  para “seguir la secuencia de salud” de Chávez, y que cuando estaban  recibiendo parte de la situación, recibieron la “información más dura y  trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo”. 
 Manifestó que  Chávez falleció “luego de batallar duramente con una enfermedad durante  casi dos años, por el amor del pueblo, con las bendiciones de los  pueblos y con la lealtad más absoluta de sus compañeros, compañeras de  lucha”. 
 “A su madre Elena, su padre don Hugo de los Reyes, hermanos,  hijas, a sus nietos y a todo nuestro pueblo le transmitimos nuestro  dolor y solidaridad”, exclamó. 
 Maduro dijo que “se ha previsto un  despliegue especial de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana  (FANB), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)”, que en este mismo  momento se encuentra “desplegándose para acompañar y proteger” al  pueblo. 
 “En este dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy  toca a nuestra patria, nosotros llamamos a todos nuestros compatriotas  hombres y mujeres de todas las edades a ser los vigilantes de la paz”,  afirmó Maduro. 
 |