Monitoreo revela excelente estado de conservación de la isla Wolf de Galápagos , Ecuador |
![]() |
Escrito por editor | |||||
Martes, 05 de Marzo de 2013 10:55 | |||||
![]() El análisis de las muestras de tierra de la isla Wolf demostró que la vegetación en el sitio está inalterable.
Guayaquil, 04 mar (Andes).- El ecosistema de la isla Wolf del archipiélago de Colón o Galápagos se encuentra en perfecto estado. Así lo evidencia un monitoreo de siete días realizado por técnicos y guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Un equipo de ocho personas, dirigido por el guardaparque Washington Tapia, realizó un inventario completo de todas las especies registrada en algunas de las categorías de amenaza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Junto a Tapia, responsable del proceso de Investigaciones Aplicadas de la DPNG, también está James Gibbs, científico del programa Prometeo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Dentro del estudio de la vegetación, el registro incluyó especies. Los técnicos también tomaron muestras de suelo hasta una profundidad de un metro, lo que permitirá realizar un estudio de la historia de la vegetación, que ayudará a conocer si la vegetación presente en la actualidad era la misma que había en el sitio hace mil años. El científico del Parque Nacional Galápagos destacó la importancia de la toma de muestra de tierra, porque la isla Wolf es una de las islas prístinas del archipiélago, la cual se mantiene sin ningún impacto pese a las especies introducidas y al accionar del ser humano. Este trabajo estuvo enfocado en las especies emblemáticas con algún grado de amenaza, principalmente aves terrestres y marinas, como los piqueros de nazca, piqueros patas rojas, pinzón vampiro; este último sólo se encuentra en esta isla. En el caso de las especies mencionadas, los guardaparques encontraron mucha actividad reproductiva, así como de gaviotas de coral y cucuves. En este lugar se realizó un censo de iguanas marinas; 26 de los 27 individuos encontrados fueron capturados y registrados. Científicamente los datos evidenciaron aspectos interesantes, como que estas iguanas han reducido su tamaño, presuntamente por la poca disponibilidad de alimento debido a las condiciones de su hábitat, con acantilados y pocas cantidades de algas, pero esto será objeto de estudio. Además, fue registrado una especie de pinzón que no se había reportado antes en la isla, la Certhidea olivasea, que es un pinzón insectívoro. Éste y los otros datos registrados por los técnicos de la DPNG demuestran que la isla Wolf se encuentra en un excelente estado de conservación.
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 4.0alpha3
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |
|||||
Última actualización el Martes, 05 de Marzo de 2013 10:57 |