| 
 
 ‘Lasso, lo digo con claridad, es el segundo líder político del país’
 
Guillermo Lasso (i) votó ayer en compañía de su esposa, María de Lourdes Alcívar, en la Universidad de Guayaquil. 
eluniverso.com
  
 
 
 
 
 
 
 
 
Guillermo Lasso utilizó tres  palabras –gracias, triunfo y futuro– como hilo conductor de su discurso  anoche, en el Hilton Colón, donde reconoció el triunfo de Rafael Correa.
  El  candidato que quedó segundo en la preferencia del electorado, según los  datos preliminares, agradeció a sus simpatizantes, a su equipo de  campaña, a su esposa y a sus hijos por el apoyo brindado. Lo dijo con  una voz que a ratos se quebraba. “Nadie nos ha regalado nada, esto nos  lo hemos ganado en las calles, pensando, proponiendo, defendiendo  principios y valores”, indicó.
  Agradeció a quienes votaron por él y a los que no: “Yo respeto que piensen diferente”.
  Lasso  dijo que se dedicará de lleno al movimiento político CREO y que ya  piensan en las elecciones seccionales del próximo año, aunque aclaró que  él no será candidato. 
  “De cero nos hemos convertido en la  segunda fuerza política del Ecuador y no cabe duda que con un cuarto de  la población apoyándonos llegaremos a ser la primera”, expresó.
  “Lasso,  lo digo con claridad, es el segundo líder político del país”, añadió el  expresidente del directorio del Banco de Guayaquil, quien descartó  volver a esas funciones.
  En cuanto al futuro de la organización  política, Lasso aseguró que anoche se inauguró una nueva oposición  política en el país, la que no tendrá enemigos personales y que se  caracterizará por apoyar buenas iniciativas de sus adversarios, pero que  garantizará la existencia de contrapesos de poder.
  En ese  contexto consideró que su movimiento tendrá buena presencia en la  Asamblea Nacional, la que debe recuperar su facultad fiscalizadora.
  Lasso  fue el último candidato en pronunciarse luego de los resultados  arrojados por el conteo rápido del CNE. También fue el último  presidenciable en ejercer el derecho al voto.
  Lo hizo a las 12:30  en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil,  adonde llegó en compañía de su familia. En ese recinto hubo  restricciones a la prensa por parte de militares y un coordinador del  CNE, que desalojaron a quienes lo esperaban en la planta alta de la  Facultad, mas no a los delegados de AP.
  Lasso acompañó después a su esposa a votar en el colegio San José La Salle. 
 |